América Latina ya está sufriendo los efectos directos del calentamiento global, con sequías, deshielos, inundaciones y fenómenos climáticos extremos. Todo esto repercutirá gravemente en la agricultura, la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua, la salud pública, la calidad de vida y de los ecosistemas. Parece fundamental entonces tomar más en serio las inversiones en eficiencia energética y en energías renovables no convencionales, contener la deforestación, particularmente en las selvas tropicales y gestionar adecuadamente los cultivos de biocombustible para evitar la desertificació…
La Amazonia está relacionada con el resto del país, aunque en el imaginario nacional está como una región remota, uniforme y deshabitada. En ella se viven las dinámicas globales, como el cambio climático y los auges en los mercados de los productos básicos agrícolas y mineros, al tiempo con las dinámicas nacionales y locales. En este libro se formula una visión y diversas políticas sobre la región amazónica colombiana, que consideran las presiones que enfrenta, y la trascendencia de su conservación. La visión integra sus características ecológicas y sociales, al igual que las tendencias, oport…
Durante los días 11 y 12 de octubre 2012 se desarrolló en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, el IV Seminario Huella ambiental en las exportaciones de alimentos de América Latina: normativa internacional y prácticas empresariales . El encuentro fue organizado conjuntamente por la División de Comercio Internacional e Integración y la División de Desarrollo Sostenible de la CEPAL, junto con el apoyo de la Delegación Regional de Cooperación para el Cono Sur y Brasil del Ministerio francés de Asuntos Exteriores. Este Seminario contó con …