América Latina ya está sufriendo los efectos directos del calentamiento global, con sequías, deshielos, inundaciones y fenómenos climáticos extremos. Todo esto repercutirá gravemente en la agricultura, la seguridad alimentaria, el abastecimiento de agua, la salud pública, la calidad de vida y de los ecosistemas. Parece fundamental entonces tomar más en serio las inversiones en eficiencia energética y en energías renovables no convencionales, contener la deforestación, particularmente en las selvas tropicales y gestionar adecuadamente los cultivos de biocombustible para evitar la desertificació…
En un esfuerzo público-privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a gobiernos y empresas de Nicaragua, República Dominicana, Ecuador y Colombia, ha calculado la huella de carbono para siete productos de exportación de la región.
Durante los meses de octubre y noviembre se están llevando a cabo cuatro seminarios sobre las estrategias del sector exportador frente al cambio climático y la utilización de la huella de carbono como herramienta para reducir las emisiones y para el mejoramiento de la gestión interna de las empresas.
En estos encuentros el…
Nuestra civilización ha sido construida sobre la base de los combustibles fósiles. Antes de las crisis del petróleo en los años 70 y de la revolución de la microelectrónica y las telecomunicaciones, el ADN de nuestro paradigma productivo era la hipótesis de petróleo abundante y barato. Esto explica la constante resistencia a aceptar la evidencia científica del cambio climático y sus repercusiones sobre el planeta y la humanidad.
Según un artículo reciente del periodista Martin Wolf publicado en el Financial Times (Global inaction shows that the climate sceptics have already won), entre 1991 y …
See photo gallery
(21 January 2013) Renowned Latin American and European economists met at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, to discuss the opportunities and challenges of the biregional relationship in the current scenario of international turmoil.
The event is taking place as part of the 1st Summit of the Community of Latin American and Caribbean States and the European Union (CELAC-EU), which will bring together representatives from 60 countries on 26 and 27 January in the Chilean capital.
The LAC-EU Economic Forum 2…
Ver galería de fotos
(21 de enero, 2013) Connotados economistas de América Latina y Europa se dieron cita en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir sobre las oportunidades y los desafíos que presenta la relación birregional en el actual escenario de turbulencias internacionales.
El evento se realiza en el marco de la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), que reunirá a representantes de 60 países los días 26 y 27 de enero en la capital chilena.
El Foro Económico América L…