Funcionarios de gobierno de América Latina y el Caribe y representantes de organizaciones de la sociedad civil y de la propia comunidad se reunieron en Lima, Perú, los días 17 y 18 de septiembre de 2013 para conocer en profundidad modelos innovadores en materia de salud, educación, juventud, niñez trabajadora y violencia escolar y familiar con el fin de replicarlos creativamente en sus países de origen, en beneficio de los estratos menos favorecidos de la población de la región.
El Taller de trabajo para la réplica de modelos de innovación social fue organizado por la Comisión Económica para A…
(9 April 2013) Although information and communications technologies (ICTs) offer many opportunities for women's empowerment and gender equality, Latin American and Caribbean women do not yet enjoy the same conditions as men in the information and knowledge society, according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Ms. Bárcena was the main speaker at the panel discussion on "Women and social inclusion" that was part of the Government Leaders Forum - Latin America and The Caribbean, which is being organized in Rio de Janeiro,…
(9 de abril, 2013) Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) abren variadas oportunidades para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género, pero las mujeres latinoamericanas y caribeñas no están todavía en igualdad de condiciones en comparación con los hombres en la sociedad de la información y el conocimiento, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Bárcena fue la oradora principal en el panel "Las mujeres y la inclusión social" que forma parte del Foro de Líderes Gubernamentales: América Lat…
Este documento recopila y sistematiza información acerca de la implementación de políticas y programas sobre alfabetización de jóvenes y adultos, particularmente sobre alfabetización funcional, en la región de América Latina y el Caribe. En él se aborda la definición del concepto de alfabetización y su evolución en las últimas décadas y se describen las principales iniciativas en curso en 23 países de la región de América Latina y el Caribe. Finalmente, se señalan algunas conclusiones y recomendaciones.…
(23 July 2013) Speaking at the CELAC social summit in Caracas on Tuesday 23 July, the main themes tackled by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) were the challenge of reducing the high levels of inequality in Latin America and the Caribbean, and the need for a structural change to improve citizens' access to goods and services.
Ms. Bárcena took part in the 1st Meeting of Social Development Ministers and Authorities to eradicate hunger and poverty of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), which was als…
(23 de julio, 2013) El desafío de la reducción de los elevados niveles de desigualdad en América Latina y el Caribe y la necesidad de un cambio estructural para mejorar el acceso de los ciudadanos a bienes y servicios, fueron los temas centrales expuestos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la cumbre social de la CELAC en Caracas, este martes 23 de julio.
Bárcena participó en la I Reunión de Ministras, Ministros y Autoridades de Desarrollo Social y Erradicación del Hambre y la Pobreza de la Comunidad de Estados Lati…
Como firme defensor de la educación, la salud y los derechos de las niñas y con la convicción imperecedera de que las jóvenes pueden transformar nuestro mundo, acojo con beneplácito que el Día Mundial de la Población este año se centre en el embarazo en las adolescentes, una cuestión delicada que requiere la atención mundial.
Un porcentaje demasiado alto de los 16 millones de adolescentes que, según se estima, dan a luz cada año nunca tuvo la oportunidad de planificar su embarazo. Las complicaciones derivadas del embarazo y el parto pueden causar graves discapacidades, como la fístula obstétri…
En América Latina casi un 30% de las mujeres es madre durante la adolescencia. Solo África supera a los países latinoamericanos y caribeños en fecundidad de las adolescentes y nuestra región sobrepasa ampliamente el promedio mundial.
Aunque se observa una tendencia a la baja en los últimos años, el porcentaje de adolescentes que son madres aumentó entre 1990 y 2010 en la mayoría de países con datos disponibles (12 de 18 países) y, si bien la maternidad se concentra en el grupo de 18 a 19 años, el incremento fue relativamente mayor entre las adolescentes de 15 a 17 años.
El número de embarazos …
(12 June 2013) Investment in education, science, technology and infrastructure, along with improvements to the budgetary framework and better tax evasion controls, are key to raising the level of tax revenues in the region's countries, according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking today in Mexico City.
The senior United Nations official was one of the main speakers at the International Seminar on Tax Policy: Challenges and Trends, organized by the Centre of Public Finance Studies (CEFP) of the Mexican Chamber o…
(12 de junio, 2013) La inversión en educación, ciencia y tecnología e infraestructura, junto con mejoras en el marco presupuestario y mayor control de la evasión, son fundamentales para poder elevar el nivel de recaudación tributaria de los países de la región, recalcó hoy en Ciudad de México la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales del Seminario Internacional sobre Política Tributaria: Desafíos y Tendencias, organizado por el Centro de Estudios de las…
In the presence of the United Nations Special Rapporteur on extreme poverty and human rights, Magdalena Sepúlveda, a seminar aimed at driving the regional debate on building a system of indicators for human rights to follow-up and assess social policy in Latin American and Caribbean countries will be held on 12 and 13 June 2013 in Santiago, Chile.
The International seminar on indicators for economic, social and cultural rights (ESCR) and follow-up to social policies to overcome poverty and achieve equality is being organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC…
Con la presencia de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la pobreza extrema y los derechos humanos, Magdalena Sepúlveda, se realizará los días 12 y 13 de junio de 2013 en Santiago de Chile un seminario que busca impulsar un debate regional sobre la construcción de un sistema de indicadores de derechos humanos para el seguimiento y la evaluación de las políticas sociales en los países de América Latina y el Caribe.
El Seminario internacional Indicadores de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) y seguimiento de las políticas sociales para la superación de la pobreza y el…
El estudio se divide en dos partes: La primera y principal parte analiza la matriz de protección social a la infancia y adolescencia y sus componentes: Se resume, de manera sintética, el desarrollo histórico de la protección social en Chile, su estructura, cobertura y orientación (I.A.1); se presentan algunos de los desafíos actuales respecto de la protección social para la infancia y adolescencia (I.A.2), y se caracteriza la evolución del gasto público social durante las últimas dos décadas (I.A.3). Donde la información disponible lo ha permitido, se consideró el gasto por grupos de edad. Lue…
El presente documento surge del trabajo llevado a cabo por CEPAL, con apoyo de la Unión Europea, sobre la incorporación de TIC para la educación, en el marco del programa 'LIS2, Alianza para la Sociedad de la Información 2 —Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias . El interés es hacer un aporte de parte del sistema de Naciones Unidas, para un tema muy relevante para el desarrollo y que está siendo abordado de manera significativa por las políticas públicas del Uruguay. El documento se propone el análisis de ciertos aspectos del proceso de implementación del Pro…
(8 March 2013) Conditional cash transfer programmes perpetuate society's organization of care around women's unpaid work, which is one of the causes of economic gender inequality, according to the third report from the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean: Cash transfers under the spotlight: contribution and burden for women.
Since they were introduced in the region, conditional transfer programmes mainly target women, as in most countries they provide income for children's health and education through their mothers.
Many such transfer programmes combine a cash tran…
(8 de marzo de 2013) Los programas de transferencias condicionadas de ingresos (PTC) perpetúan una organización del cuidado en la sociedad basada en el trabajo no remunerado de las mujeres, que es una de las causas de la desigualdad económica de género, según el tercer informe del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) Los bonos en la mira: aporte y carga para las mujeres.
Desde su puesta en marcha en la región, los PTC se orientan mayoritariamente a las mujeres ya que en la mayoría de países conceden ingresos para educación y salud de los niños y niñas a través…
La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Sin embargo, la discriminación contra las personas con síndrome de Down y sus familias existe en muchos niveles. Esto perjudica no solo a las personas que se ven directamente afectadas, sino también a toda la sociedad.
Las personas con síndrome de Down se enfrentan a menudo con el estigma y la segregación, el maltrato físico y psicológico, y la falta de igualdad de oportunidades. El círculo vicioso de la exclusión puede comenzar a muy te…