(27 June 2013) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, described the risks faced by Latin American economies to regional authorities meeting in Panama City, Panama, and called for a boost to policies that promote innovation, training and employment with rights.
On 26 June, the most senior official of this United Nations regional commission took part in the 6th Ibero-American Conference of Ministers of the Economy and Finance, which is being held as part of preparations for the 23rd Ibero-American Summit of Heads of State a…
(27 de junio, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó ante autoridades de la región reunidas en Ciudad de Panamá, Panamá, los riesgos que enfrentan hoy las economías latinoamericanas, llamando a impulsar políticas que promuevan la innovación, la capacitación y el empleo con derechos en los países.
La máxima representante de esta comisión regional de las Naciones Unidas participó el 26 de junio en la VI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Economía y Hacienda, actividad preparatoria a la XXIII Cumbre Iberoame…
(18 June 2013) In the Rio de Janeiro Declaration, signed today in Brazil, a group of Latin American and Caribbean countries decided to promote industrial policies to boost strategic sectors and go beyond increasing the competitiveness of existing sectors to help move forward with an environmentally sustainable technological paradigm, as well as undertaking to promote policies to invest and expand new productive capacities based on scientific, technological and innovation knowledge.
The declaration was signed at the ministerial meeting Innovation and structural change in Latin America and the …
(18 de junio, 2013) En la Declaración de Río de Janeiro, suscrita hoy en Brasil, un grupo de países de América Latina y el Caribe resolvió promover políticas industriales para impulsar sectores estratégicos e ir más allá de los aumentos de competitividad de los sectores actualmente existentes, contribuyendo a avanzar en un paradigma tecnológico ambientalmente sostenible, así como fomentar políticas de inversión y expansión de nuevas capacidades productivas, con base en el conocimiento científico, tecnológico y de innovación.
La declaración fue suscrita durante la reunión de ministros Innovació…
La necesidad de promover un cambio estructural en los países de América Latina y el Caribe, que involucra una serie de políticas macroeconómicas, productivas, sociales y ambientales, fue el principal mensaje entregado por el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, en la Conferencia de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés), realizada entre el 28 de mayo y el 1 de junio en Washington.
"Una economía que no se diversifica no genera aumentos simultáneos de productividad y empleo", dijo Prado …
(29 May 2013) At the Twenty-seventh Session of the Committee of the Whole of ECLAC, on 28 and 29 May 2013 in New York, Alicia Bárcena, Executive Secretary of this United Nations regional commission, set out topics including the position of the region today and the implications of the proposed structural change for equality spearheaded by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
Speaking to delegates from the Commission's 33 Member States and associate members in the conference hall of the United Nations Headquarters, Ms. Bárcena stated "Structural change proposes a …
(29 de mayo, 2013) Dónde se encuentra la región hoy y qué implica la propuesta de cambio estructural para la igualdad impulsada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fueron algunos de los temas expuestos por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de esta comisión regional de las Naciones Unidas, en el Vigésimo séptimo período de sesiones del Comité Plenario de la CEPAL, efectuado los días 28 y 29 de mayo de 2013 en Nueva York.
"El cambio estructural propone una visión de largo plazo y dota de sentido a la planificación del siglo XXI", dijo Bárcena ante los delegados d…
"Antes de pensar, observe", recomendaba don Raúl Prebisch en una de sus frases más emblemáticas. Esta idea, que representa un desafío para quienes interpretan la América Latina de su tiempo, mantiene gran vigencia hoy a la hora de enfrentar los problemas actuales de nuestra región.
Hasta la crisis de los años 30, el paradigma del pensamiento liberal había dominado los corazones y las mentes de los formuladores y gestores de las políticas económicas de América Latina. El protagonismo del Estado hasta la década del 70, con raíces en el pensamiento keynesiano y de Prebisch, había guiado el desarr…
(5 April 2013) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, put forward a series of policies aimed at achieving development with equality in the region at the Public debate on: Transformations at risk? Prospects and tensions of progressivity in Latin America, which was held at the MERCOSUR building in the Uruguayan capital on Thursday 4 April.
At the forum - which was also attended by Uruguayan President, José Mujica, former Brazilian President, Luiz Inácio Lula da Silva, and Secretary-General of the Trade Union Confederat…
(5 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, planteó una serie de políticas orientadas a alcanzar el desarrollo con igualdad en la región durante una intervención en el Debate Público ¿Transformaciones en riesgo? Perspectivas y tensiones del progresismo en América Latina, realizado el jueves 4 de abril en el edificio Mercosur de la capital uruguaya.
"El cambio estructural para la igualdad que propone la CEPAL exige que nos vayamos al corazón de la economía, a la transformación de los patrones de producción y c…
(17 April 2013) On Tuesday 16 April, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met with the President of Costa Rica, Laura Chinchilla, as part of her tour of the Central American country.
The most senior official of this United Nations regional commission was accompanied by Hugo Beteta, Director of the ECLAC Subregional headquarters in Mexico, Osvaldo Rosales, Director of the Division of International Trade and Integration and Luis F. Yañez, Officer in Charge of the Secretariat of the Commission.
The delegation held meetings…
(17 de abril, 2013) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió el martes 16 de abril con la Presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, en el marco de una gira que realizó por el país centroamericano.
Acompañaron a la máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas Hugo Beteta, Director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Osvaldo Rosales, Director de la División de Comercio Internacional e Integración y Luis Yañez, Oficial a Cargo de la Secretaría de la Comisión.
La delegación sostuvo además en…
Ver galería de fotos
En la Declaración de Montevideo suscrita hoy en la clausura de la cuarta Conferencia ministerial sobre la sociedad de la información de América Latina y el Caribe los países de la región reafirman su compromiso de seguir avanzando hacia el cumplimiento de las metas expresadas en el Plan de acción sobre la sociedad de la información y el conocimiento de América Latina y el Caribe, eLAC2015, y su firme determinación de estrechar la colaboración regional en esta materia.
En su discurso de cierre del evento, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica…