En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…
(8 April 2011) The Member States of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed to forge closer cooperation in order to improve the use of national data and figures in the reports of international agencies, at the end of the Tenth Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA-ECLAC), in Havana, Cuba.
In particular, they underlined the need to ensure that Member States of the Conference were consulted as part of the drafting of the Human Development Report of the United Nations Development Programme (UNDP), and pointed out t…
(8 de abril, 2011) Los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron hoy estrechar su colaboración para mejorar el uso de las cifras y datos nacionales en los reportes de organismos internacionales, al concluir la Décima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL), en La Habana, Cuba.
En particular, refirmaron la necesidad de asegurar las consultas con los Estados miembros de la Conferencia en el proceso de elaboración del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desar…
La provincia de Santa Fe concentra una parte importante de la capacidad biotecnológica de la Argentina. En esta provincia existe una masa crítica de empresas que utilizan y desarrollan la biotecnología en el campo de la agricultura, la industria alimenticia, la salud animal y la salud humana. Complementariamente, la provincia cuenta con una base científica en la materia conformada por investigadores que desarrollan sus actividades en instituciones académicas y científicotecnológicas localizadas en esa provincia. El presente trabajo provee un estudio exhaustivo y una mirada integral respecto a …
Construir la autonomía es la idea que subyace a la elaboración de este libro, que recoge la experiencia de cuatro países de América Latina: Bolivia (Estado Plurinacional de), Chile, Guatemala y Uruguay. La autonomía se construye, en el caso de la igualdad de género, a través del diálogo, casi siempre fértil aunque a veces complejo, entre los planes nacionales de igualdad de género y los compromisos y acuerdos regionales e internacionales, como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, el Consenso de Brasilia y los Objetivos de Desarrollo del Mile…
Celebro que el tema central del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de este año sean las mujeres y las niñas.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones ya están beneficiando a las mujeres y las niñas de numerosas formas. El comercio electrónico brinda mayores oportunidades de llevar a cabo actividades empresariales. Gracias a los teléfonos móviles, los partos atendidos por parteras se realizan en condiciones más seguras. Las redes sociales electrónicas permiten que las mujeres de todo el mundo se movilicen como nunca antes en defensa de la democra…
This document presents an analysis of the financial and economic crisis from a gender perspective and thus covers some aspects not typically recognized as relevant to the analysis of the effects of the crisis and in the design of bailout and recovery policies, such as the role of unpaid work by women before, during and after the crisis.
In the first section, the most familiar aspects of the crisis are reviewed. The second section presents the analytical framework that guides this work, highlighting the points of intersection between paid and unpaid work derived from the sexual division of labo…
El objetivo de este informe es indagar sobre la participación y contribución de las mujeres en la economía y el trabajo en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación. Elegimos tratar esta cuestión en el marco de los derechos de las mujeres, y como meta a alcanzar, lograr una plena igualdad de oportunidades y trato para las mujeres en la sociedad de la información en plena construcción.…
El documento es parte del proyecto interregional denominado “Fortaleciendo las capacidades para erradicar la violencia contra las mujeres a través de la construcción de redes locales de conocimiento”, ejecutado por la División de Asuntos de Género de la CEPAL en la región de América Latina y el Caribe. Este cuaderno pretende contribuir a aclarar ciertos aspectos que se consideran claves para aportar a la erradicación de la violencia contra las mujeres, a partir del relevamiento de información secundaria de la región e información detallada del Caribe y de tres países seleccionados de América L…
En este artículo se sintetiza el aporte que la economía feminista ha realizado al análisis económico, al exponer, visibilizar y explicar el papel funcional del trabajo doméstico y de cuidado de las personas. Se señala la debilidad del tratamiento que las distintas corrientes de pensamiento económico le han dado históricamente al tema, para luego explicitar la manera en que esta dimensión resulta esencial para comprender el funcionamiento sistémico. Asimismo, se da cuenta de las derivaciones conceptuales, metodológicas y de política económica que tiene la incorporación de este espacio de anális…
La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer están ganando terreno en todo el mundo. Son más las Jefas de Estado o de Gobierno que nunca antes y hay una mayor proporción de mujeres que ocupan cargos de ministro en los gobiernos. Las mujeres ejercen cada vez más influencia en el mundo de los negocios. Son más las niñas que asisten a la escuela y que crecen con un mejor nivel de salud y en mejores condiciones de realizar su potencial.
Pese a este impulso, falta mucho para que pueda decirse que las mujeres y las niñas gozan de los derechos fundamentales, la libertad y la dignidad…