En diciembre de 2009 la Asamblea General aprobó la resolución 64/236, en virtud de la cual decidió organizar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Esta Conferencia se realizará en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012, 20 años después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida como Cumbre para la Tierra, y constituye una oportunidad histórica para hacer un balance de lo sucedido en estas dos décadas, evaluar los advances logrados y las dificultades encontradas y explorar nuevas formas de cooperación que permitan…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL desarrolló tres cursos de capacitación dirigidos a representantes de gobiernos y miembros de la Red Sobre Cambio Climático (RSCC).…
(9 January 2012) "Tax reforms with a vision of sustainable development are needed in Latin America and the Caribbean. Tax collection and public expenditure structures must be revised so that they are fairer and have the necessary resources to face the challenges of development and climate change," said the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, today.
The high representative and the Federal Minister for Economic Cooperation and Development of Germany (BMZ), Dirk Niebel, took part in a roundtable on "Opportunities and challen…
(9 de enero, 2012) "En América Latina y el Caribe se requieren reformas tributarias con visión desarrollo sostenible. Se trata de revisar las estructuras recaudatorias y de gasto público para que sean más justas y capaces de obtener los recursos necesarios para enfrentar los retos del desarrollo y el cambio climático", dijo hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
La alta representante participó junto al Ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), Dirk Niebel, en la mesa redonda "Oportunidades y …
Este informe se realizó en forma conjunta, bajo la orientación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un acuerdo interinstitucional DNP-BID-Cepal para “evaluar el impacto económico del fenómeno de la Niña en Colombia”, y como respuesta a la solicitud del gobierno colombiano.
El objetivo de este documento es presentar información sobre el impacto económico, así como algunos aspectos de carácter social, poblacion…