Toda persona tiene derecho a ser escuchada y a influir en las decisiones que afectan a su comunidad. Este derecho, consagrado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, está integrado plenamente en el derecho internacional, en particular en el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
A lo largo del siglo pasado, hemos logrado innegables progresos en el camino hacia la inclusión.
Así y todo, demasiados grupos y personas se ven confrontados a muchísimos obstáculos. Las mujeres tienen derecho a votar en casi todo el mundo, pero siguen estando escasísimamente repr…
Los Juegos Paralímpicos que se celebraron este año fueron un recordatorio del inmenso potencial de las personas con discapacidad para engrandecerse y servir de inspiración. Una joven escribió a una campeona paralímpica, medalla de oro, que verla vencer las dificultades de la vida y empeñarse en lograr nuevos triunfos y llegar cada vez más alto en el deporte la llenaba de fuerza e inspiración.
Las personas con discapacidad ejercen un notable efecto positivo en la sociedad y podrían contribuir aún más si eliminamos los obstáculos que impiden su participación. Con más de mil millones de personas …
(21 November 2012) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its report Social Panorama of Latin America 2012, which contains estimated poverty and extreme poverty rates for each country for 2001, as well as the regional projection for 2012.
The publication will be presented by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, on Tuesday 27 November 2012 at 11:00 a.m. at the Commission's headquarters in Santiago, Chile.
For the first time, the annual report examines the dynamics of paid employment in care activities in Latin American countries, as well as househo…
(21 de noviembre, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) lanzará su informe Panorama social de América Latina 2012 que contiene los índices de pobreza e indigencia 2011 estimados para cada país y la proyección regional para 2012.
La publicación será presentada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el martes 27 de noviembre de 2012 a las 11:00 horas en la sede del organismo en Santiago, Chile.
Por primera vez en este estudio anual se examina la dinámica del empleo remunerado en actividades de cuidado en los países latinoamericanos, así como los ga…
(21 de novembro de 2012) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) lançará seu Relatório Panorama Social da América Latina 2012, que contém os índices de pobreza e indigência 2011 estimados para cada país e a projeção regional para 2012.
A publicação será apresentada pela Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, na terça-feira, 27 de novembro de 2012, às 11h (12h de Brasília), na sede do organismo em Santiago, Chile. Haverá transmissão ao vivo por videoconferência para o Escritório da CEPAL no Brasil, localizado no: SBS. Ed…
See photo gallery
(21 August 2012) According to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, (ECLAC), responsibility for the care of dependents (particularly children, the disabled, older adults and the sick) must be shared between the State and families, rather than being shouldered exclusively by families (and mainly women), as is the case today.
The United Nations Commission presented conclusions of the Consultation on dependent care policies in Latin America: children, older adults, the disabled and the chronically ill, which surveyed more than 500 opinion…
Ver galería de fotos
(21 de agosto, 2012) La responsabilidad en el cuidado de personas dependientes, especialmente niñas, niños, discapacitados, adultos mayores y enfermos, debe ser compartida entre el Estado y las familias y no apoyarse solamente en estas últimas, y especialmente en las mujeres como sucede hoy, señaló un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El organismo de las Naciones Unidas entregó las conclusiones de la Consulta de opinión sobre las políticas de cuidado de personas dependientes en América Latina: Niñas, niños, personas ancianas, persona…
(12 de abril, 2012) En sus primeros escritos, publicados entre 1919 y 1949, el destacado economista argentino y ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL Raúl Prebisch, analizó las fluctuaciones del ciclo económico y su relación con el dinero y las finanzas. Sus conclusiones sentaron las bases para su obra posterior más famosa y se convirtieron en un importante aporte teórico para el debate y análisis del desarrollo económico de la región, según destaca un artículo publicado en la Revista CEPAL N° 106.
En la publicación académica, disponible desde hoy en internet, los autores del artícul…