Se revisa la literatura donde se analiza la importancia de la infraestructura para elcrecimiento económico y se efectúa una estimación econométrica a fin de recogerla relación entre ambas variables en el caso peruano. Para ello, se utiliza un panelde datos con información para las 24 regiones del Perú correspondientes al período1980-2009, bajo distintos estimadores. Los resultados econométricos obtenidosconfirman que las infraestructuras de servicios públicos (carreteras, electricidady telecomunicaciones); resultan relevantes para explicar las diferencias transitoriasen el producto regional, d…
La producción de tabaco realiza una importante contribución a los ingresos y a la seguridad alimentaria en el sector agrícola de los países productores. En ese sentido, una reducción mundial de la demanda de tabaco podría tener una seria repercusión en los ingresos de los agricultores y en las regiones de cultivo. En Jujuy, sobre datos calculados a precios constantes, el porcentaje de incidencia del sector tabacalero en el PBG de la provincia resultó, en la década del noventa, con valores medios cercanos al 2,6%, y en la década siguiente al 3,2%. Respecto de la industria manufacturera el impac…
Este informe se realizó en forma conjunta, bajo la orientación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia y con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte de un acuerdo interinstitucional DNP-BID-Cepal para “evaluar el impacto económico del fenómeno de la Niña en Colombia”, y como respuesta a la solicitud del gobierno colombiano.
El objetivo de este documento es presentar información sobre el impacto económico, así como algunos aspectos de carácter social, poblacion…