Búsqueda
"There Can Be No Equality without Sustainable Public Accounts"
(18 January 2011) "It is time for equality, but there can be no equality without sustainable public accounts". This was according to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking at the opening of the 23rd Regional seminar on fiscal policy being held at the organization's headquarters in Santiago, Chile. At the seminar, which will run until Friday 21 January, renowned international experts and senior fiscal authorities will discuss ECLAC's proposals in terms of fiscal policy and productive convergence with equality, a…
"No puede haber igualdad sin sostenibilidad de las cuentas públicas"
(18 de enero, 2011) "Ha llegado la hora de la igualdad, pero no puede haber igualdad sin sostenibilidad de las cuentas públicas", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la inauguración del XXIII seminario regional de política fiscal que se realiza en la sede del organismo en Santiago, Chile. En el encuentro, que se prolongará hasta el viernes 21 de enero, destacados expertos internacionales y autoridades fiscales de alto nivel debatirán las propuestas de la CEPAL en materia de política fiscal y de convergencia product…
The Region's Countries are facing Dilemmas in Terms of Increased Inflows of Foreign Capital
(13 April 2011) Latin America and the Caribbean are facing the following double shock: rising commodity prices and the growth in global liquidity. Faced with increased inflows of foreign capital inflows to the region, it is vital to think back to past crises and learn the lessons they have to offer, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC. Today in Santiago, Chile, this senior United Nations official opened the Workshop on macroeconomic policies: global integration and international financial markets, which brings together economic authorities and experts from several Latin A…
Países de la región enfrentan dilemas ante mayor flujo de capitales extranjeros
(13 de abril, 2011) América Latina y el Caribe se enfrenta hoy a un doble shock que la afecta simultáneamente: el aumento en los precios de los productos básicos (commodities) y el crecimiento de la liquidez global. Frente al mayor flujo de capitales externos que ingresan a la región, es necesario observar las crisis del pasado y aprender sus lecciones, advirtió Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. La alta funcionaria de las Naciones Unidas inauguró hoy en Santiago, Chile, el Taller políticas macroeconómicas, inserción externa y mercados financieros internacionales, que congrega a…
Protección social y generación de empleo: análisis de experiencias derivadas de programas de transferencias con corresponsabilidad
América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. Con logros en materia de reducción de la pobreza durante las últimas dos décadas, esta desigualdad refleja un dispar acceso a mecanismos de aseguramiento permanente frente a riesgos, así como a instrumentos de fortalecimiento de los activos, entre los que destaca el empleo. La región enfrenta, por tanto, una promesa incumplida en cuanto al pleno empleo y al acceso universal a la seguridad social. En este contexto se inserta la atención brindada a profundizar el alcance de la protección social que hoy en día comparten los países de…
Availability, collection and use of data on disability in the Caribbean subregion
This paper addresses the issue of the availability of data on persons with disabilities in the Caribbean subregion. It was prepared as a background paper for the Subregional Meeting and Capacity-Development Training Workshop on Implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in the Caribbean which was held in Port of Spain from 9 - 10 November 2010. It presents the findings of a survey conducted by ECLAC aimed at gaining insight on current practices of national statistical offices and other data collecting agencies with respect to the collection of natio…
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Countercyclical policies for a sustained recovery in employment
Latin America and the Caribbean experienced an unexpectedly vigorous economic recovery in 2010 after the output contraction of 2009. This upturn was reflected in the region’s employment and unemployment rates, which resumed the positive trends that had been broken by the crisis, and formal wages rose slightly. The strength of the recovery and labour-market performance varied markedly across subregions and countries, however. The first part of this joint ECLAC/ILO publication on the employment situation in Latin America and the Caribbean looks at how labour markets have responded to the rapid e…
Migración internacional en América Latina y el Caribe: nuevas tendencias, nuevos enfoques
En este libro se examinan los aspectos emergentes de la dinámica de la migración internacional en la región, y la situación normativa y de políticas que intenta responder, conducir, gestionar y gobernar dicha dinámica. Se seleccionan algunos países que presentan características novedosas en cuanto al flujo de migrantes, sus problemáticas y contribuciones, así como al tratamiento de la temática migratoria, tanto por experiencias de buenas prácticas como por necesidades no cubiertas. El primer capítulo contiene el análisis del panorama migratorio de tres países de central importancia en el conte…
El financiamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina: un análisis de casos
El presente informe intenta brindar una visión general de los aspectos centrales que hacen al financiamiento de los gobiernos subnacionales en América Latina. A partir de una muestra de nueve países, se encuentran resultados que ponen en evidencia algunos hechos estilizados que resultan comunes a la mayoría de los países de la región y que permiten realizar un diagnóstico global de su situación. Los ingresos fiscales de los gobiernos subnacionales se han incrementado durante los últimos años, aunque se advierte una alta dependencia respecto de las transferencias que los primeros reciben de sus…
Macroeconomic challenges of fiscal decentralization in Latin America in the aftermath of the global financial crisis
In Latin America (LA), as well as in other parts of the world, decentralization has increased in recent decades, reflecting primarily political pressures, partly linked to the democratization process. As a result, sub-national governments (SNGs) now account for substantial shares of public expenditures, in particular social and investment ones. This in turn has created growing challenges for macro-fiscal management, as concerns both ensuring medium-to long-term fiscal sustainability, and minimizing the impact of cyclical and commodity prices fluctuations on sub-national budgets. This is illust…
Seminario Internacional de UNASUR "De la Integración Política a la Integración Económica y Financiera". Panel: América Latina, la institucionalidad regional y los foros internacionales: la UNASUR, el G-20, el G-24, el G-77, el G-192
Apertura de la Mesa redonda sobre las relaciones de América Latina y el Caribe con la Unión Europea
Researchers Analyse Changes in Latin American Middle Class and the "China Effect" on Exports
(19 April 2011) The CEPAL Review N° 103 is now available on the website of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), featuring expert analysis on issues such as changes observed in the middle classes in recent years, and the "China effect" on the region's exports. This edition of ECLAC's main academic publication also includes articles on financial systems and investment financing systems in the region, factors affecting wage inequality, MERCOSUR as an export platform for the automotive industry, a new concept about social stratification and two studies on Brazil: on…
Investigadores analizan cambios en la clase media de América Latina y el "efecto China" en las exportaciones
(19 de abril, 2011) La Revista CEPAL N° 103 ya está en circulación en la página Internet de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con análisis de expertos sobre los cambios observados en los últimos años en la clase media y el "efecto China" en las exportaciones de la región, entre otros temas. El presente número de la principal publicación académica de la CEPAL incluye también artículos sobre los sistemas financieros y de financiamiento de la inversión en la región, los factores que inciden en la desigualdad salarial, el MERCOSUR como plataforma de exportación de la industria…
A hora da igualdade
Inauguración del Taller sobre políticas macroeconómicas, inserción externa y mercados financieros internacionales
Presentación del libro de Edgard J. Dosman sobre la vida y época de Raúl Prebisch
Conferencia dictada por José Antonio Ocampo "Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva". Décima Cátedra Raúl Prebisch
CEPAL y OCDE analizan caminos de cooperación
(4 de abril, 2011) El Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, visitó el lunes 4 de abril la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde sostuvo una reunión de trabajo con los directores de la institución para tratar temas de la coyuntura económica actual y el papel de América Latina y el Caribe. Gurría fue recibido por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, con quien discutió la posibilidad de ampliar los espacios de cooperación entre ambos organismos. La agenda d…