(27 de octubre, 2011) Con el objetivo de aportar al debate de los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que participarán en la XXI Cumbre Iberoamericana en Asunción, Paraguay, los días 28 y 29 de octubre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presenta la publicación Espacios iberoamericanos: Hacia una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo.
El documento enfatiza la importancia de construir pactos fiscales y sociales en los países de la región, ya que "la nueva arquitectura estatal solo será posible con una nueva ecuación Estado-mercado-sociedad, que per…
(25 October 2011) During the first semester of 2011, foreign direct investment (FDI) in Latin America and the Caribbean showed significant growth, maintaining the trend observed since 2010, stated the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today in Santiago, Chile.
According to the Organization, FDI flows to 18 economies in the region increased by 54% during the first half of 2011 compared with the same period in 2010. However, the region has shown a significant drop in its foreign investments, which posted a negative balance during the first half of the year.
ECLAC es…
(25 de octubre, 2011) Durante el primer semestre de 2011, la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe mostró un significativo crecimiento, continuando la tendencia que se venía registrando desde 2010, señaló hoy en Santiago, Chile, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Según el organismo, la IED hacia 18 economías de la región se incrementó 54% durante el primer semestre de 2011 con relación a igual período de 2010. Por el contrario, la región ha mostrado una fuerte caída en sus inversiones en el exterior, las cuales tuvieron un saldo negativo d…
(19 October 2011) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called for the region to participate more in the debate on the international monetary system during a meeting in Montevideo, Uruguay.
"Latin America deserves a place at the table to discuss the international monetary system, given that it is a region which has strengthened its monetary reserves over the past years," she stated in the meeting Latin America and the G20 group: creating a space for regional dialogue, organized by the Latin American Integration Associati…
(19 de octubre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a buscar una mayor participación de la región en el debate sobre el sistema monetario mundial, durante una reunión realizada en Montevideo, Uruguay.
"América Latina merece un lugar en la mesa para discutir el sistema monetario internacional, puesto que es una región que ha reforzado sus reservas monetarias en los últimos años", declaró en la reunión Latinoamérica y el Grupo de los 20: hacia la construcción de un espacio de diálogo en la región, organizada por la…
(14 de octubre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la Cumbre sobre la Agenda Global 2011, que reúne a representantes del sector académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil de todo el mundo.
Este espacio de debate, creado en 2008 por el Foro Económico Mundial, congrega anualmente a los miembros de la Red de Consejos de la Agenda Global (Network of Global Agenda Councils) para intercambiar ideas sobre temas clave como la estabilidad financiera, la segur…
(3 de octubre, 2011) "Nos hemos dado cuenta de que la forma más rápida de bajar los niveles de pobreza en nuestros países es con transferencias directas al más necesitado", dijo el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El mandatario citó los programas sociales "100 para los 70", que otorga 100 dólares mensuales a adultos mayores de más de 70 años que no gozan de pensión social, y la "Beca Universal" que beneficia a los escolares panameños, entre otros.…
The global economic recession which affected most of the Caribbean would have been less severe if policymakers were in a position to sustain fiscal stimulus packages for a longer duration. This paper argues that while the crisis aggravated the debt and fiscal situation, the negative fiscal and current account balances reflected long standing issues related to declining competitiveness. To address the challenging fiscal situation, a number of countries are pursuing fiscal consolidation programmes, many of which imply expenditure cuts and revenue increases. Implicit in such programmes is that th…
This paper examines the impact of inflation and its variability for eight Caribbean countries; Antigua and Barbuda, Bahamas, Barbados, Dominica, Grenada, Jamaica, Saint Kitts and Nevis and Saint Vincent and the Grenadines. The paper goes beyond the standard approach to examine the variability of relative prices (VRP) within the context of a threshold effects framework, since it was recognized that whether inflation was low or very high was significant in determining its impact on an economy. The paper employed a panel threshold effects model to capture the non-linear nature of the relationship…
This study examined the causal link between consumer confidence and GDP in Jamaica and Trinidad and Tobago in the context of the vector autoregression (VAR) methodology. The interest rate and exchange rate were also included in the model as control variables. In the case of Jamaica, remittances were included due to its importance in the economy. The study argued that consumer confidence indices can be useful in economic forecasting, policymaking and business planning in Jamaica and Trinidad and Tobago. This usefulness is, however, built on the assumption that the index leads (or causes) aggreg…
En vista de las persistentes brechas de acceso a los servicios de telecomunicaciones, los países de la región establecieron políticas de acceso universal, varias de las cuales se fundamentaron en la constitución de fondos dedicados. En la actualidad, el debate está dominado por las políticas de expansión de la cobertura de la banda ancha, que requieren ingentes recursos para poder ser implementadas. Por su parte, la banda ancha puede permitir que el acceso a los servicios de telecomunicaciones por parte de los pobres y excluidos, generalmente aquellos sujetos de las políticas de acceso univers…
Un an et demi après lee séisme qui a ravagé Haïti en janvier 2010, il est temps de faire le point sur le relèvement et la reconstruction du pays. Signalons, tout d'abord, que selon l'Institut haïtien de statistique et d'informatique (IHSI) le PIB aurait connu une réduction estimée à 5,1 % en termes réels pour l'exercice fiscal 2010, un chiffre bien inférieur aux prévisions (-8,1 %). La hausse de 15 % de la consommation finale effective des ménages —attribuable aux transferts de fonds et aux dons en nature— y est sans doute pour beaucoup. Au plan sectoriel, le secteur agrico…
En los estudios recientes sobre el gasto público en seguridad y justicia en Centroamérica se arrojan únicamente datos sobre montos presupuestados a nivel institucional, ya que provienen de un estudio sobre los costos económicos de la violencia en la subregión calculados para 2006. Una mejor evaluación del nivel y la tendencia de los gastos en defensa, seguridad y justicia en Centroamérica puede realizarse mediante la clasificación por finalidad y función contenida en el Manual de Estadísticas Fiscales del FMI en su versión de 2001. Aun cuando en la subregión se ha avanzado en la adopción de es…
Luego de la contracción experimentada en 2009, el PIB de América Latina y el Caribe creció un 5,9% en 2010, aunque como es característico en la región se evidencia una gran heterogeneidad al evaluar el desempeño específico de los países. Este comportamiento del PIB estuvo impulsado por un elevado dinamismo de la demanda interna, tanto del consumo como de la inversión, así como por el aumento de la demanda de origen externo. En lo que respecta a la demanda interna, el crecimiento del consumo privado (5,9%) se sustentó en la mejora de los indicadores laborales, tanto en términos de empleo como d…
PresentaciónDesde finales de 2010 y durante 2011, la volatilidad de los precios de las materias primas ha vuelto a ser un factor protagonista en las agendas de los tomadores de decisiones. A ello se suma la incertidumbre sobre una nueva crisis económica mundial debido a las adversidades macroeconómicas que experimentan los Estados Unidos y Europa. El panorama se ha complicado en los últimos meses por la crisis alimentaria del Cuerno de áfrica, que nos recuerda la gran vulnerabilidad en que todavía viven amplios segmentos de la población mundial.Para contribuir con información y análisis a una …
En junio de 2010, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó a la región su propuesta titulada La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, donde se vertieron varios conceptos sobre una nueva arquitectura del Estado para el desarrollo. Los Estados que hoy tenemos enfrentan un gran déficit y son el reflejo de nuestras contradicciones, de nuestra heterogeneidad estructural, de nuestra larga historia de desigualdades e inequidades, de nuestras azarosas trayectorias políticas y de nuestras inconclusas reformas fiscales. Son Estados que no cuentan con s…
Prólogo
Em junho de 2010, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe apresentou à região sua proposta intitulada A hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir, na qual se verteram vários conceitos sobre uma nova arquitetura do Estado para o desenvolvimento. Os Estados que temos hoje enfrentam um grande déficit e são um reflexo de nossas contradições, de nossa heterogeneidade estrutural, de nossa longa história de desigualdades e iniquidades, de nossas fortuitas trajetórias políticas e de nossas inconclusas reformas fiscais. São Estados que não contam com suficiente cre…