Desde 1990 la economía de México se ha caracterizado por tener períodos de estabilidad financiera, disminución de la pobreza y la deuda externa, e incrementos en el gasto social. No obstante, también se han experimentado crisis económicas (1995 y 2009) que han representado puntos de inflexión a la baja en los indicadores socioeconómicos más importantes como el empleo, los salarios y la pobreza. Sin embargo, durante la crisis de 2009, a diferencia de la de 1995, indicadores como la inflación, la tasa de interés, el tipo de cambio y la deuda externa mostraron un comportamiento relativamente esta…
La necesidad identificada por los gobiernos en relación con el conocimientode las alternativas de política destinadas a mitigar los efectos de los choques externos es la motivación fundamental del estudio Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas deprotección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe, del cual el presente libro es uno de los principales productos. El objetivo principal de este estudio consiste en dotar a los países deherramientas de análisis para ampliar su capacidad de comprensión sobre las re…
Este número de Notas de población tiene por objeto difundir varios de los trabajos presentados en los seminarios-talleres relativos a los ámbitos de la salud y las condiciones de vida.…