El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región.
La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño.
El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
(29 November 2011) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported that between 1990 and 2010 the poverty rate in Latin America dropped by 17 percentage points (from 48,4% to 31,4%) , while the indigence rate fell by 10.3 percentage points (from 22,6% to 12,3%). Therefore, both indicators are at their lowest levels in 20 years.
The publication Social Panorama of Latin America 2011 presented in Santiago, Chile, by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, states that the poverty level will drop to 30.4% in 2011, while the indigence rate will increase …
(29 de noviembre, 2011) Entre 1990 y 2010 la tasa de pobreza en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales (de 48,4 % a 31,4 % de la población), mientras que la de indigencia bajó 10,3 puntos (de 22,6 % a 12,3 % de la población), por lo que ambos indicadores se sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El informe Panorama social de América Latina 2011 presentado en Santiago, Chile, por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, estima que este año la tasa de pobreza caerá a 30,4 % de la població…
(29 de novembro de 2011) Entre 1990 e 2010 a taxa de pobreza na América Latina teve uma redução de 17 pontos percentuais (de 48,4% para 31,4% da população), enquanto que a de indigência foi reduzida em 10,3 pontos (de 22,6% para 12,3% da população). Com isso, ambos indicadores se situam em seu nível mais baixo dos últimos 20 años, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL).
O relatório Panorama social da América Latina 2011 apresentado pela Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, em Santiago do Chile, estima que a taxa de pobreza cairá para 3…
Chile está cerca de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como resultado de un constante crecimiento económico y de las políticas sociales implementadas en los últimos veinte años. Las proyecciones desarrolladas antes de la crisis financiera, con el modelo de equilibrio general MAMS, mostraron que Chile podría cumplir con todos los objetivos evaluados (pobreza, educación, salud, agua potable y saneamiento) salvo con el de lograr la enseñaza primaria universal al 2015. En este documento se examina cómo los principales indicadores cambian a consecuencia de la crisis financier…
(3 de octubre, 2011) "Nos hemos dado cuenta de que la forma más rápida de bajar los niveles de pobreza en nuestros países es con transferencias directas al más necesitado", dijo el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, en una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
El mandatario citó los programas sociales "100 para los 70", que otorga 100 dólares mensuales a adultos mayores de más de 70 años que no gozan de pensión social, y la "Beca Universal" que beneficia a los escolares panameños, entre otros.…
(26 July 2011) "UNASUR (Union of South American Nations) has shown signs of huge political, cultural and technical maturity, and of solidarity with vulnerable countries such as Haiti" - these were the words of the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking today to present the book UNASUR: A development and cooperation space yet to be built.
The joint document presents a series of data relating to the socio-economic issues of South America, in order to provide an overview of the similarities and asymmetries that characte…
(26 de julio, 2011) "La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) ha dado muestras de enorme madurez política, cultural y técnica, y de solidaridad con países vulnerables como Haití", destacó hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, al presentar el libro UNASUR: Un espacio de desarrollo y cooperación por construir.
El documento conjunto presenta una serie de datos relacionados con la problemática socioeconómica de América del Sur, a fin de dar un panorama de las similitudes y asimetrías que caracterizan la situación de los paí…
SANTIAGO DE CHILE.- La gira que el presidente Barack Obama acaba de realizar por tres países de América Latina --Brasil, Chile y El Salvador-- debe animarnos a seguir examinando el estado de las relaciones económicas entre Estados Unidos y la región.
Un debate a profundidad y un diálogo estratégico en el futuro inmediato nos permitirá avanzar hacia nuevas iniciativas hemisféricas en el campo del comercio, la inversión y el desarrollo, con beneficios compartidos. Porque Estados Unidos, principal inversionista en la región, puede ser un activo socio de América Latina y el Caribe en el esfuerzo c…
A versão anterior do Panorama social enfatizaram-se as brechas de desigualdade e sua reprodu ção intergeracional, e prestou-se especial aten ção às etapas formativas dos indivíduos e sua transi ção à vida adulta, bem como ao comportamento do gasto social e das transferências em fun ção dos requerimentos das novas gera ções em suas primeiras etapas. Mostrou-se a forma como o trânsito no ciclo vital marca trajetórias diferenciadas pelo desenvolvimento de capacidades, enquistando a desigualdade e a pobreza na passagem de uma etapa a outra da vida das pessoas. No Panorama social da América Latina …
La necesidad identificada por los gobiernos en relación con el conocimientode las alternativas de política destinadas a mitigar los efectos de los choques externos es la motivación fundamental del estudio Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos y los sistemas deprotección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina y el Caribe, del cual el presente libro es uno de los principales productos. El objetivo principal de este estudio consiste en dotar a los países deherramientas de análisis para ampliar su capacidad de comprensión sobre las re…
Los mercados de trabajo de América Latina no facilitan los ingresos necesarios para que la región pueda superar la pobreza. Los problemas laborales se expresan, en algunos países, sobre todo en altas tasas de desempleo, en otros más bien en elevados índices de informalidad y subempleo. Como resultado, un elevado porcentaje de trabajadores y trabajadoras son pobres, a pesar de que hagan un esfuerzo diario para generar los ingresos necesarios para la sobrevivencia y el bienestar de su familia. Otro aspecto es la marcada desigualdad de ingresos y otros indicadores laborales que afecta a personas …