Búsqueda
Policies On Gender Equality Are Central to Development
(28 November 2011) During a meeting at ECLAC, ministers and authorities for Women from 19 countries in Latin America and the Caribbean stated that strengthening women's autonomy depends largely on the implementation of policies on gender equality, given that they are central to development. At the opening of the Forty-sixth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is being held until 30 November at the headquarters of this regional commission of the United Nations in Santiago, Chile, the Executive Secretary of the Organizat…
Políticas de igualdad de género son un factor central del desarrollo
(28 de noviembre, 2011) El fortalecimiento de la autonomía de la mujer depende en gran medida de la puesta en marcha de políticas de igualdad de género, puesto que son un factor central del desarrollo, indicaron ministras y autoridades de la Mujer de 19 países de América Latina y el Caribe reunidas en la CEPAL. En la inauguración de la Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 30 de noviembre en la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, la Secretaria E…
Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Ver video: Mensaje Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, para la campaña Únete La violencia contra las mujeres y las niñas presenta muy diversas formas y afecta a muchas personas en todo el mundo. Incluye la violación, la violencia doméstica, el acoso en el trabajo, los abusos en la escuela, la mutilación genital femenina y la violencia sexual en los conflictos armados. En la mayor parte de los casos, es infligida por hombres. La proliferación de este tipo de violencia, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, debería escandalizarnos a todos. La violencia,…
Infancia en América Latina: Privaciones habitacionales y desarrollo de capital humano
En la primera sección del documento se sintetizan las orientaciones elaboradas por organizaciones internacionales y regionales para el mejoramiento de las condiciones habitacionales de la infancia. Una segunda sección releva algunas de las políticas públicas llevadas a cabo en los países latinoamericanos para elevar la calidad general de las condiciones habitacionales de la población y, en particular, las de la infancia. En la tercera sección se analizan empíricamente las áreas urbanas de 17 países de la región para explorar los efectos de la calidad de las condiciones habitacionales en aspect…
Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe (OIG). Informe anual 2011: el salto de la autonomía. De los márgenes al centro
En el primer informe del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe, incluido en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, presentado durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se analizaron los logros alcanzados por los gobiernos de los países de la región y los desafíos que enfrentaban para dar respuesta a las persistentes condiciones de desigualdad social y de género en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres y su capacidad para decidir sobre los bienes materiales, los activos familiares y los ingresos. En…
De la evanescencia a la mira: el cuidado como eje de políticas y de actores en América Latina
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Día Internacional de la Mujer 2011
Hace un siglo, cuando el mundo conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer eran ideas bastante radicales. En este centenario celebramos los notables progresos que se han hecho gracias a una promoción enérgica de éstas ideas, la adopción de medidas prácticas y la formulación de políticas progresistas. A pesar de ello, son demasiados los países y sociedades en los que la mujer continúa siendo un ciudadano de segunda clase. Aunque se está cerrando la brecha de género en la educación, existen diferencias muy grandes dent…
Las familias latinoamericanas interrogadas: hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas
A partir de las ponencias presentadas durante el Seminario de especialistas Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en Santiago de Chile, los días 29 y 30 de octubre de 2009, esta publicación presenta un análisis multidisciplinario de los vínculos y tensiones entre la realidad versátil de las familias y los grandes cambios y retos socioeconómicos y demográficos. Con el objeto de tender puentes entre el diagnóstico empírico, la política pública y las leyes…
Honduras: una aproximación a la situación de las mujeres a través del análisis de los indicadores de género
El presente estudio ofrece una aproximación a la situación de las mujeres hondureñas, a la luz del análisis e interpretación de la mayoría de los 74 indicadores que componen actualmente el sistema de indicadores de género de Honduras. Con el fin de contribuir a mejorar las capacidades de las instituciones hondureñas de instrumentar políticas de igualdad de género. En función de ello, se propone un marco conceptual y analítico a través del cual se pretende articular de forma coherente los diferentes temas abordados. En cuanto al análisis de los indicadores, se inicia con una panorámica de la di…
Uso del tiempo de mujeres y hombres en Colombia: midiendo la inequidad
El presente trabajo busca mostrar las brechas de género existentes en el uso y distribución del tiempo entre hombres y mujeres en Colombia. Está basado en el análisis del módulo sobre actividades adicionales no remuneradas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), para los terceros trimestres de 2007 y 2008.Además, compara el tiempo dedicado a actividades remuneradas y no remuneradas, en especial los oficios domésticos y el cuidado de niños(as), y tiene en cuenta las diferentes características socio económicas y demográficas de la …
Panorama social da América Latina 2011: documento informativo
A versão anterior do Panorama social enfatizaram-se as brechas de desigualdade e sua reprodu ção intergeracional, e prestou-se especial aten ção às etapas formativas dos indivíduos e sua transi ção à vida adulta, bem como ao comportamento do gasto social e das transferências em fun ção dos requerimentos das novas gera ções em suas primeiras etapas. Mostrou-se a forma como o trânsito no ciclo vital marca trajetórias diferenciadas pelo desenvolvimento de capacidades, enquistando a desigualdade e a pobreza na passagem de uma etapa a outra da vida das pessoas. No Panorama social da América Latina …