Los líderes mundiales congregados en la sede de la ONU reafirmaron hoy su compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y expresaron convicción de que esas metas son asequibles aún en los países más pobres mediante la acción colectiva y responsable de todos los Estados miembros de Naciones Unidas.
En una resolución adoptada al término de la reunión de alto nivel para analizar los avances hacia los Objetivos del Milenio, los participantes subrayaron la importancia de que se respete el acuerdo previo de los países industrializados de asignar un mínimo de 0,5% del Producto Interno Bruto …
Durante la Cumbre del Milenio, que se desarrolló entre los días 20 y 22 de Septiembre en la ciudad de Nueva York, las principales autoridades de los países del mundo presentaron sus avances hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. A continuación se presentan las declaraciones de los países de América Latina y el Caribe. Éstas fueron recopiladas del Sitio web oficial de la Cumbre.
Países de América Latina
Español
Inglés
Comunicados de prensa relacionados
1
Argentina
2
Bolivia
Bolivia plantea medidas para salir de la pobr…
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son alcanzables pese a los obstáculos y el escepticismo, afirmó hoy el Secretario General de la ONU al inaugurar la Reunión de Alto Nivel en la que unos 140 jefes de Estado y de gobierno evaluarán durante tres días los avances hacia esas metas.
En su discurso, Ban Ki-moon sostuvo que tampoco es un impedimento la proximidad del 2015, la fecha fijada como límite para alcanzar los ocho objetivos que incluyen, entre otros, la disminución a la mitad del hambre y la pobreza extrema, así como la reducción de la mortalidad materna e infantil y de epidemia…
Mientras los líderes mundiales se preparan para la cumbre que se celebrará la próxima semana con la mirada puesta en acelerar el avance hacia los ODM, y a tan sólo cinco años del plazo establecido para conseguir los objetivos, un nuevo informe de la ONU "La alianza mundial para el desarrollo, en una coyuntura critica", pone de relieve la existencia de lagunas significativas en el cumplimento de los compromisos asumidos.
A pesar de que los flujos de ayuda alcanzaron máximos históricos en 2009 (US$120.000 millones), una de las áreas de atención más urgentes detectadas por el informe es el desfas…
(16 September 2010) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Ministry of Foreign Affairs of Chile signed a cooperation agreement today for the preparation of documents and seminars on issues of the international agenda for the Pro Tempore Secretariat of the Rio Group, currently held by Chile.
The agreement was signed at noon in the Chilean Foreign Ministry by Foreign Minister Alfredo Moreno and ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena.
The Rio Group is one of the broadest and most representative mechanisms for political consultation and consensus in Latin Ame…
(16 septiembre 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile firmaron hoy un acuerdo de cooperación para la preparación de documentos y seminarios sobre temas de la agenda internacional para la Secretaría Pro Tempore del Grupo de Río, que actualmente ejerce Chile.
El acuerdo fue suscrito este medio día en la Cancillería chilena por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
El Grupo de Río es uno de los mecanismos de consulta y concertación política…
Este año, el Día Internacional de la Democracia se celebra solo unos días antes de la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio organizada por las Naciones Unidas en Nueva York.
Al tiempo que los dirigentes del mundo se reúnen para impulsar mayores avances antes del plazo de 2015, disponemos de una importante oportunidad para subrayar la decisiva función que desempeña la democracia a la hora de reducir la pobreza y promover el bienestar humano.
En la Cumbre Mundial celebrada hace cinco años, todos los dirigentes mundiales convinieron en que la democracia, el desarrollo y los derecho…
La mortalidad materna se redujo un tercio en todo el mundo, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio conjunto de la OMS, UNICEF y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) indicó que en 2008 fallecieron por complicaciones del embarazo o durante el nacimiento del bebé alrededor de 200.000 mujeres menos que en 1990.
Si bien el progreso es notable, todavía 1.000 mujeres mueren al día por esta causa, subrayó la publicación.
La OMS indicó que la cifra es menos de la mitad de lo establecido por el Objetivo de Desarrollo del Milenio de reducir la mortalidad materna en un 75% pa…
(14 September 2010) Iberoamerican countries should increase their annual education budget by 0.1% of GDP as of 2013 in order to finance the compliance of the 2021 education goals, according to a report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organization of Iberoamerican States for Education, Science and Culture (OEI).
A preliminary report issued in 2009 was revised and presented this week in Buenos Aires, Argentina during the XX Iberoamerican Conference of Education Ministers and the Iberoamerican Congress on Education: 2021 Goals.
In these events, gover…
(14 de septiembre, 2010) Los países de Iberoamérica deberían aumentar el presupuesto educativo en 0,1% del PIB anual desde el año 2013 para poder financiar el cumplimiento de las Metas 2021 en educación, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El informe, presentado preliminarmente en 2009, fue entregado en su versión final esta semana en la XX Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación y el Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021, en Bu…
En una conferencia de prensa sobre los preparativos del debate de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará la semana que viene, Ban Ki-moon subrayó que si bien esas metas son difíciles y ambiciosas, todavía son factibles.
"Muchos países pobres han hecho progresos enormes. El mundo está bien encaminado hacia la reducción de la pobreza a la mitad para el año 2015. Un logro tremendo", puntualizó.
Sin embargo, muchos países -especialmente en África-, están rezagados, alertó Ban.
"Las desigualdades están creciendo dentro y entre los países. Muy a menudo, el manejo de la economí…
La vicesecretaria general de la ONU, Asha-Rose Migiro, llamó hoy a los participantes en un foro sobre igualdad de género y desarrollo a actuar rápidamente para poner fin a las inequidades que impiden superar los desafíos para avanzar.
"Muy a menudo los gobiernos desaprovechan el efecto multiplicador que tiene facultar a las mujeres", dijo Migiro durante la inauguración hoy del evento celebrado en Atenas.
Agregó que las desigualdades entre géneros se reflejan en los niveles de pobreza, educación, salud y derechos humanos.
Migiro advirtió que estas disparidades no sólo son una realidad sino que …
La educación es un importante catalizador del desarrollo humano. Mientras los países se preparan para la Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (Cumbre de los ODM) en las Naciones Unidas del 20 al 22 de septiembre, la UNESCO estudia cómo los avances rápidos en educación pueden ayudar a alcanzar los ODM.
Visite el nuevo sitio web de UNESCO, podrá encontrar documentos temáticos relativos al ODM 2 y ODM 3, publicaciones de buenas prácticas para lograr los ODM, y diversos materiales relativos a los ODM y la educación.
Fuente: UNESCO.…
This year's observance of International Literacy Day highlights the central role of literacy in the empowerment of women. Literacy transforms the lives of women, their families, communities and societies. Literate women are more likely to send their children, especially their girls, to school. By acquiring literacy, women become more economically self-reliant and more actively engaged in their country's social, political and cultural life. All evidence shows that investment in literacy for women yields high development dividends.
Women's literacy has gained greater prom…
Este año hemos querido dedicar el Día Internacional de la Alfabetización a poner de relieve la importancia de la alfabetización para el empoderamiento de la mujer. La alfabetización transforma la vida de las mujeres y sus familias, comunidades y sociedades. Las mujeres alfabetizadas tienden a enviar más a sus hijos a la escuela, especialmente a sus hijas. La alfabetización permite a las mujeres lograr una mayor autonomía económica y participar más activamente en la vida social, política y cultural de su país. Está demostrado que invertir en la alfabetización de las mujeres genera grandes divid…
(8 de septiembre, 2010) Altos funcionarios de organismos internacionales y multilaterales coincidieron en que la desigualdad es uno de los mayores obstáculos para que los países de América Latina y el Caribe logren cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas hacia 2015, en un foro realizado hoy en la capital de Estados Unidos.
La XXV Mesa Redonda de Políticas de la OEA analizó el documento El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad, que examina el estado de avance a 2010 de l…
(8 September 2010) High-ranking officials of international and multilateral organizations agreed that inequality is one of the main obstacles for Latin America and the Caribbean to meet the United Nations Millennium Development Goals by 2015 during a round table held today in Washington, D.C.
The XXV OAS Policy Roundtable discussed the document Achieving the Millennium Development Goals with equality in Latin America and the Caribbean: Progress and challenges, which examines the current state of progress in the region towards the fulfillment of the MDGs. The report was prepared within the fram…
(1 July 2010) Latin America and the Caribbean have made significant progress towards meeting the targets included in the Millennium Development Goals (MDG), but the recent global crisis has cast doubts about the possibility of achieving them all by 2015, according to the report Achieving the Millennium Development Goals with equality in Latin America and the Caribbean. Progress and challenges.
The document, which examines the state of progress in the region towards the fulfillment of the MDGs, was prepared within the framework of the United Nations Regional Coordination Mechanism by 18 …
Abordar las necesidades de los más pobres entre los pobres es fundamental para lograr los ambiciosos objetivos mundiales de desarrollo y reducir la injusticia mundial, según el último informe "Progreso para la infancia" de UNICEF.
El informe fue presentado hoy durante el primer día del período de sesiones de la Junta Ejecutiva en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.En 2000, los dirigentes mundiales aprobaron la Declaración del Milenios de las Naciones Unidas en la que comprometían a sus países a lograr que el mundo fuera un lugar más equitativo y establecieron una serie de objetivos c…