1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
El presente documento tiene como objetivo principal es conocer el papel de las IMFs en la actividad microfinanciera y extraer lecciones que sirvan de base para la formulación de políticas públicas que permitan un mejor desarrollo a las microfinanzas en Honduras. En una primera parte, se hace relación a las microfinanzas y su situación actual, describiendo estadísticamente el comportamiento de las actividades de la IMFs, sus indicadores principales, factores y análisis socioeconómico presente, datos estos, que permitirán formarse una idea clara de lo que son actualmente la IMFs en Honduras. Se …
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:29
|
Publicación
El estudio analiza el sistema español de apoyo a la internacionalización y a la innovación de PYMES y cómo interactúan el sector público y el sector privado para implementar este apoyo. Se analiza tanto el modelo central como el de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Los autores aducen factores esenciales y secundarios que explicarían de por qué España ha sido exitosa en la internacionalización de sus empresas. Se identifican además las principales características y pilares del sistema y de la principal institución pública ejecutora de políticas, así como el papel que juega el sector privado e…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:29
|
Publicación
Singapore has been touted as a success story in the development literature.1 Various theories (Haggard and Kaufman, eds., 1992)2 have been offered to explain how and why the city-state has succeeded, but none of them has received unanimous approval. There is no debate on the success itself, what is at issue is how that success came about and how it has been sustained. For many it is a combination of the right policies and timing; for some, exploitation of a strategic position in the region; and for even others, a one-party dominant political system that allows for consistency in decision-maki…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
The social partnership process is acknowledged by most independent observers as an important cornerstone underpinning the rapid economic growth of Ireland. It is seen as a virtuous circle in the economy between government, employers, labor, farmers and voluntary groups encompassing pay, profitability, investment, employment and tax reform. It means that all groups in Irish society have a stakeholding in economic and social progress and in the strengthening of social cohesion. The real secret behind the success of the Irish social partnership model can be summarized in one phrase - a shared u…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:29
|
Publicación
El objetivo de este estudio es analizar, en forma comparativa, las principales diferencias registradas entre mujeres y hombres en materia previsional antes y después de la Reforma al Sistema de Pensiones (Ley Nº 20.255) actualmente en fase de implementación, diferenciando grupos socioeconómicos y analizando los cambios legislativos, conceptuales, pero principalmente los avances en las pensiones de vejez de las mujeres a largo plazo. Esta reforma —plan social más importante del Gobierno de la Presidenta Bachelet— tuvo como objetivo introducir el principio de solidaridad al modelo previsional cr…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:29
|
Publicación
Las visiones dominantes en el análisis económico resultan incompletas y sesgadas cuando se las interroga desde la mirada de la igualdad entre mujeres y hombres. Esto deriva de la incapacidad de las perspectivas teóricas más difundidas para dar cuenta del rol que le cabe en el funcionamiento del sistema económico a las relaciones de género. El propio estudio de la cuestión del desarrollo, y de las estrategias competitivas de las economías nacionales, no escapa a esta consideración. Este trabajo se propone dos objetivos simultáneos que se orientan en la dirección señalada. En primer lugar, poten…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
Una de las características de la evolución económica de América Latina y el Caribe es que, aún en los años de bonanza -que permitieron acumular reservas y disminuir el endeudamiento externo, evitando así una transmisión directa de la crisis internacional por el canal financiero-, los países de América Latina y el Caribe siguieron presentando durante los 2000 una relativa elevada volatilidad del producto.
Por otra parte, entre las funciones asignadas generalmente a la política fiscal, una de las más importantes consiste en asegurar la estabilidad macroeconómica.
En este marco, el presente docum…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
Despite the macroeconomic and fiscal bonanza experienced by the region from 2003 until mid-2008, the spread of the international crisis necessitated a fiscal response to the challenges it created. This situation has put the increased fiscal-policy space achieved in previous years to the test. An important aspect to consider in this context is the limited flexibility of public budgets in the region.The emergence of fiscal rigidities (which affect budget flexibility) cannot be explained by any single factor, but is rather a reflection of societal decisions about the role of the State, numerous p…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
Este documento tiene como propósito describir y analizar la trayectoria del programa de transferencias monetarias condicionadas denominado Avancemos , sus alcances y las perspectivas que tiene su desarrollo futuro en un marco institucional como el del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Se discute asimismo cuán novedoso o no es este programa en un país como Costa Rica, cuya principal característica histórica en materia de política social ha sido la aplicación de un enfoque universal, que ha buscado garantizar un conjunto básico de derechos y resultados sociales para todos los ciudadan…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
En el documento se detallan los avances y limitaciones en diferentes ámbitos en los países de la región, mostrando cómo se marcha hacia los compromisos adquiridos hacia el 2015 en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
En este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de tablas abreviadas de mortalidad por sexo, estimadas y proyectadas por quinquenios, que fueron elaboradas como insumos para las estimaciones y proyecciones nacionales de población. Estas tablas corresponden a los 20 países de América Latina y, por primera vez, a la subregión en su conjunto, para el período 1980-2020.
Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio demográfico Nº 4 de octubre de 2007.
En las notas metodológicas de este Observatorio, además de una breve …
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
En este número del Observatorio demográfico se presenta un conjunto de tablas abreviadas de mortalidad por sexo, estimadas y proyectadas por quinquenios, que fueron elaboradas como insumos para las estimaciones y proyecciones nacionales de población. Estas tablas corresponden a los 20 países de América Latina y, por primera vez, a la subregión en su conjunto, para el período 1980-2020.
Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio demográfico Nº 4 de octubre de 2007.
En las notas metodológicas de este Observatorio, además de una breve …
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
La crisis financiera y económica de 2008 tuvo múltiplesconsecuencias en los países de América Latina y el Caribe. Trastocóel desempeño de las economías y puso en duda paradigmas quehabían orientado la política económica en la mayoría de los países.Asimismo, exacerbó crecientes divergencias entre puntos de vistasurgidos incluso antes de la crisis. Algunas de esas divergencias sonde carácter ideológico, pero otras obedecen a enfoques antagónicossobre estrategias económicas. Entre los factores de diferenciación seencuentran, primero, el papel del Estado y su relación con el mercado, ysegundo, la …
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:22
|
Publicación
Aquí se examina el efecto de la globalización en el sindicalismoen los países en desarrollo (el Sur );. Se concluye, primero, que laglobalización ha sido asimétrica: mucho más intensa en el comerciode bienes que en flujos de capital; débil en transferencia tecnológicay escasa en flujos migratorios. Segundo, se examinan el papel yla repercusión económica de los sindicatos. Se constata que, encontradicción con la ortodoxia, estos tienen escasa incidencia negativaen el empleo, pero reducen significativamente las desigualdadessalariales. En vista del viraje registrado en el Sur a partir…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
The financial and economic crisis of 2008 had multipleconsequences in Latin American and Caribbean countries. It disruptedeconomic performance and called into question the paradigms that hadsteered economic policy in most countries; and it also exacerbatedthe growing divergences in points of view that were emerging beforethe crisis, some of which are ideological, while others reflect differentapproaches to economic strategies. The differentiating factors include:the role of the State and its relation to the market; and the nature andscope of participation in the global economy. This article ad…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:22
|
Publicación
This article examines the effects of globalization on the trade unionmovement in developing countries (the South );. It concludes, first, thatglobalization has been asymmetrical: much further-reaching for tradein goods than for capital flows, weak for technology transfer and verylimited in migratory flows. Second, it examines the role and economicrepercussions of labour unions. It finds that, contrary to the orthodoxview, these have little negative impact on employment but do significantlyreduce wage inequalities. In view of the shift in the South since the 1980saway from developmen…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:22
|
Publicación
La edición de 2009 del Panorama social de América Latina vincula las dinámicas de pobreza y distribución del ingreso con los sistemas de protección social, poniendo especial atención en cómo estos sistemas responden al impacto social de la actual crisis y sus proyecciones en el mediano y largo plazo. En este marco se presta especial atención al impacto de las transferencias públicas, la dinámica del gasto social, los mecanismos de reproducción de la vulnerabilidad social y los cambios en las relaciones de género y generación. Estos cambios plantean desafíos significativos en la combinación del…
1 Abr 2010, 00:00 - 13 Oct 2025, 04:30
|
Publicación
Las reglas fiscales impulsadas por Argentina hasta la salida del régimen de convertibilidad se orientaron a aumentar la credibilidad del país en los mercados internacionales de crédito. Sin embargo, las metas dispuestas para contener el gasto público eran rígidas y difíciles de alcanzar, especialmente en una etapa recesiva con sucesivas caídas del producto. La crisis de fines de 2001 generó un fuerte ajuste fiscal en las Provincias, que comenzaron desde el 2003 a incrementar sus ingresos públicos a medida que se reactivaba la economía, lográndose superávits fiscales por primera vez desde 1983.…