A edição 2009-2010 do Panorama da inserção internacional de América Latina e Caribe, que aborda o tema da crise originada no mundo desenvolvido e a recuperação impulsionada pelas economias emergentes, se divide em cinco capítulos.
O capítulo I analisa a conjuntura econômica internacional posterior à crise com uma visão de curto e médio prazo e com ênfase nas consequências deste cenário nas perspectivas do comércio internacional de América Latina e do Caribe. Examinam-se o processo de recuperação da economia mundial, centrado principalmente nas economias asiáticas, especialmente na China, e na…
El fenómeno del cambio climático, que se traduce en un aumento de la temperatura media, modificaciones en la frecuencia de las precipitaciones, aumento del nivel del mar, mayor frecuencia e intensidad de eventos extremos, cambios en la matriz energética, modificaciones en la calidad y el uso del suelo y problemas en la disponibilidad de agua, entre otros, es uno de los más grandes desafíos que enfrenta la humanidad.
Ante este nuevo escenario, existen oportunidades que hay que aprovechar y la única manera de enfrentar un tema como este, que afecta a todas las áreas del Estado, es coordinando la…
El presente documento, tiene como objetivo presentar el caso del Uruguay Logístico, y como frente a escenarios de turbulencia internacional, una estrecha coordinación y colaboración pública-privada (PP) puede generar oportunidades y atenuación de los impactos de las crisis. Las experiencias de empresas internacionales, que desde hace años han centralizado en Uruguay sus operaciones logísticas, les ha resultado efectivo dicho instrumento de gestión en tiempos de auge económico, pero también demostró a dichas empresas internacionales que en tiempos de crisis la centralización de la operativa …
El propósito general de este documento es aportar a la identificación de las condiciones que favorecen el despliegue del potencial de las nuevas tecnologías de información y comunicación para promover la inclusión social y la universalización de los derechos ciudadanos. Su propósito específico es explorar las condiciones bajo las cuales las escuelas y colegios que incorporan el uso de las TIC a la enseñanza mejoran sus capacidades para reducir la brecha digital y para fortalecer su propio papel como principal agente en el desacoplamiento de orígenes sociales y logros educativos.…
This issue of the FAL Bulletin
presents primary analytical data
on port development in the region
and analyses the impact of the
economic crisis on port activity in
Latin America in 2009.
It also provides preliminary data
on container port throughput
through June 2010, which point to
recovering activity at most of
the region’s ports.…
El presente Boletín FAL exhibe los
principales datos analíticos de la
evolución portuaria en la región,
analizando los impactos de la crisis
económica en la actividad portuaria de América Latina durante el 2009.
Adicionalmente se publica los
primeros datos estadísticos sobre
el movimiento portuario de
contenedores a Junio del 2010, los
cuales muestran una recuperación de
la actividad portuaria en buena parte
de los puertos de la región.…
El ILPES ha mantenido un interés permanente en los temas de la planificación y el desarrollo regional, la gestión local y la competitividad territorial. En Ciudad de Guatemala en 1980 presentó ante la Reunión de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe un documento centrado en el tema Territorial. Sin haber dado interrupción a su trabajo en estas temáticas y como testimonio de la continuidad de sus preocupaciones y del progreso en sus formas de abordarlas preparó para la reunión de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe organizada en Brasilia e…
(1 October 2010) A special issue in French of CEPAL Review gathers 12 of the most relevant articles published in the journal between 2005 and 2009 and is available online as of today.
This special edition is aimed at providing French-speaking countries and French cooperation agencies with the most significant publications on development problems in Latin America and the Caribbean and includes articles by renowned academics and intellectuals like Dani Rodrik, Enrique Iglesias and Tulio Halperin.
It also contains articles by José Antonio Ocampo, José Luis Machinea, Osvaldo Rosales, Iván Si…
(1 de octubre, 2010) Una compilación de 12 de los artículos más relevantes publicados entre 2005 y 2009 presenta la edición especial en francés de la Revista CEPAL, disponible a partir de hoy en Internet.
La publicación, que busca presentar a los países francófonos y a las instituciones francesas de cooperación las colaboraciones más significativas sobre las problemáticas del desarrollo en América Latina y el Caribe, incluye escritos de renombrados académicos e intelectuales como Dani Rodrik, Enrique Iglesias y Tulio Halperin.
También contiene textos de José Antonio Ocampo, José Luis Machinea,…
(29 de septiembre, 2010) Con la participación de 17 países de América Latina y el Caribe adheridos al Plan de Acción Regional para la sociedad de la información se realizó en Montevideo, Uruguay, la Reunión Preparatoria para la Tercera Conferencia Ministerial, donde se analizó la estrategia de largo plazo para la región, conocida como eLAC, que plantea que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son instrumentos de desarrollo económico y de inclusión social.
El encuentro, que se llevó a cabo el 23 y 24 de septiembre, fue inaugurado por el Secretario de la Presidencia de…
(29 September 2010) Seventeen Latin American and Caribbean countries that are part of the Regional Plan of Action for the information society participated in the Preparatory Meeting for the Third Ministerial Conference in Montevideo, Uruguay to discuss a long-term strategy for the region known as eLAC, which asserts that information and communications technologies (ICTs) are instruments of economic development and social inclusion.
The meeting, held 23-24 September, was inaugurated by the Secretary of the Presidency of the Republic of Uruguay, Alberto Breccia, and the Director of ECLAC's Produ…
(27 September 2010) Latin America and the Caribbean need to invest more to increase employment and thus close social gaps, stated ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena during the Conference on Investment for Employment and Development in Latin America and the Caribbean inaugurated today in Santiago, Chile.
The event is organized by the Government of Chile in conjunction with the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD) and gathers policymakers, international experts and other interested parties such …
(27 de septiembre, 2010) América Latina y el Caribe necesita invertir más para aumentar el empleo y así lograr el cierre de las brechas sociales, declaró Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la Conferencia sobre Inversiones para el Empleo y el Desarrollo en América Latina y el Caribe, que se inauguró hoy en Santiago de Chile.
El encuentro es organizado por el Gobierno de Chile, en conjunto con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y reúne a encargados de formular políticas, expertos i…
(27 September 2010) Representatives of a group called Mapuche Territorial Alliance entered the premises of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Thursday 23 September 2010, to express their concern on the situation of 34 members of the Mapuche community who are on a hunger strike. The group continues to stay today at ECLAC premises.
A spokeswoman for the Mapuche group at ECLAC handed over a letter addressed to the Secretary-General of the United Nations, Ban Ki-moon. This letter was personally delivered to the Secretary-General by ECLAC…
(27 de septiembre, 2010) Representantes de un grupo denominado Alianza Territorial Mapuche se presentaron el 23 de septiembre de 2010 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, para manifestar su preocupación por la situación que atraviesan 34 personas del pueblo mapuche quienes se encuentran en huelga de hambre. El grupo permanece hoy en la sede de esta Comisión.
La vocera del grupo mapuche entregó a autoridades de la CEPAL una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Dicha misiva fue personalment…
(27 de setembro de 2010) Representantes de um grupo indígena denominado Alianza Territorial Mapuche se apresentaram no dia 23 de setembro de 2010 na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, para manifestar sua preocupação pela situação que atravessa 34 pessoas do povo mapuche que se encontram em greve de fome. O grupo permanece hoje na sede da Comissão.
A porta-voz do grupo mapuche entregou às autoridades da CEPAL uma carta dirigida ao Secretário Geral das Nações Unidas, Ban Ki-moon que foi pessoalmente transmitida pela Secretária…
En Montevideo, Uruguay, se llevó a cabo el Sexto Taller Regional sobre la medición de la Sociedad de la Información, organizado por el Observatorio para la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe - OSILAC- en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística de Uruguay, la Agencia de Gobierno electrónico y sociedad de la Información (AGESIC), la División de Estadísticas de la CEPAL y el Banco Interamericano de Desarrollo. La reunión contó con el apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, CIID-IDRC.
El encue…
El secretario de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, Alberto Breccia, junto con el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Mario Címoli, inauguraron la Reunión regional preparatoria para la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. En la apertura de la reunión participaron también José Clastornik, Director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) de Uruguay, Francisco González, Jefe de Gobierno Electrónico e Integración de Sistemas, de la Pr…
The Secretary of the Presidency of the Republic of Uruguay, Alberto Breccia, along with the Director of ECLAC’s Production, Productivity and Management Division, Mario Cimoli, opened the Regional Preparatory Meeting for the Third Ministerial Conference about the Information Society in Latin America and the Caribbean. The meeting was also inaugurated by José Clastornik, Executive Director of the Agency of Electronic Government and Information Society (AGESIC) of Uruguay, Francisco González, Head of Electronic Government and Systems Integration of the Presidency of the Republic of El Salvador, a…
El secretario de la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, Alberto Breccia, junto con el Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Mario Címoli, inauguraron la Reunión regional preparatoria para la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe. En la apertura de la reunión participaron también José Clastornik, Director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) de Uruguay, Francisco González, Jefe de Gobierno Electrónico e Integración de Sistemas, de la Pr…