En los últimos años, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL ha formado parte de una iniciativa internacional para medir la actividad económica nacional por edad, en el marco del proyecto internacional sobre las cuentas nacionales de transferencias liderado por los profesores Ronald Lee, de la Universidad de California en Berkeley, y Andrew Mason, del Centro Este-Oeste de Estudios sobre Población y Desarrollo en Honolulu. Más de 30 países de 5 continentes participan actualmente en el proyecto mundial de cuentas nacionales de transferencia…
Em 2010, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou sua proposta de desenvolvimento integral sob o nome La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (CEPAL, 2010). Nela, a integralidade do desenvolvimento se entende com perspectivas de direitos, na articulação sinérgica entre uma macroeconomia que leve o crescimento à sua fronteira potencial e cujo dinamismo tenha efeitos virtuosos no emprego e na inclusão social, um desenvolvimento produtivo que promova maior convergência entre setores e atores do mundo do trabalho e vise a uma matriz produtiva m…
En 2006 se incorporó en la encuesta de hogares del Uruguay una pregunta sobre la
ascendencia racial (“¿Cree tener ascendencia…?”). Los encuestados podían elegir más de
una opción entre las siguientes categorías: afro o negra, amarilla, blanca e indígena.
En el presente documento se analizan los principales resultados obtenidos a partir
de esta información, con el objetivo de caracterizar una dimensión de la desigualdad social
muy poco atendida en el Uruguay. También se presenta una síntesis del perfil de la población
según la ascendencia racial, considerando sus características demográficas, e…
El objetivo
de este documento es analizar el proceso de asentamiento territorial de los inmigrantes
latinoamericanos, en comparación con los de los demás orígenes, en las mayores ciudades españolas. Los datos referentes a la población por nacionalidad han sido extraídos del
padrón continuo de población, que es el registro estadístico gestionado por los municipios y
controlado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge la población de España.
Se trabaja con los años 2001, 2004, 2007 y 2009, y metodológicamente se utilizan los
índices de segregación residencial y de aislamiento, a…
El propósito de este artículo es analizar la asignación neta de recursos públicos a los distintos
grupos de edad en el Uruguay, su papel en el financiamiento del consumo y los cambios ocurridos
en el período comprendido entre 1994 y 2006 en esta materia. Para ello se utiliza un sistema de
cuentas especialmente diseñado para medir los flujos económicos entre los grupos de edad —el
sistema de cuentas nacionales de transferencias. Las principales conclusiones a las que conduce el
análisis son: i) que las transferencias públicas netas implican flujos desde las edades medias hacia
los niños y las p…