27 Oct 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:54
|
Comunicado de prensa
(15 de octubre, 2010) Las posibilidades para crecer y competir en el mercado mundial de los países latinoamericanos deben estar centradas en la innovación y en el acercamiento a las naciones del Asia-Pacífico, que se han transformado en el principal polo de crecimiento económico en el mundo.
Así lo señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en dos documentos presentados hoy por su Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, durante la VI Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, que se desarrolló en Cusco, Perú.
En el primero de ellos, Ciencia y te…
1 Oct 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:50
|
Publicación
El presente documento es una contribución del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a la sexta Reunión Ministerial del Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano, a realizarse en octubre de 2010 en Cusco (Perú). De este modo, se da seguimiento a la solicitud que los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio del Arco plantearan a ambos organismos durante su quinta Reunión Ministerial, efectuada en Puerto Vallarta (México) en noviembre de 2009. En tal ocasión, se les encomendó constituir un comité bipartito para la imp…
The global economic crisis has put an end to a period of worldwide expansion and halted the integration of Latin America and developing Asia with the international economy. Current and expected economic weakness in the advanced economies has led us to look elsewhere for sources of growth. Emerging economies in Asia and Latin America have increased their contributions to world production, finance, and trade in the past decades. In doing so, the two regions have deepened their economic ties with significant implications for the recovery of their respective economies. In this paper we discuss the…
1 Feb 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:50
|
Publicación
En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…