Although it is estimated that Central America will continue to generate only a minimal part of the planet's Greenhouse Gasses, it is already one of the regions most vulnerable to the consequences of these emissions. Central America's historical socio-economic vulnerabilities are exacerbated by the region's location on a narrow isthmus that serves as a land bridge between two continents, surrounded by two oceanic systems, the Pacific and the Atlantic. The region is gravely affected by droughts, cyclones and the El Niño-Southern Oscillation phenomenon. Given that…
Este documento consiste en una evaluación económica del impacto del cambio climático en Centroamérica con diferentes escenarios de desarrollo y trayectorias de emisiones, frente a los costos y beneficios de potenciales respuestas de inacción y de opciones de políticas públicas de adaptación y mitigación para prevenir, reducir o minimizar los impactos negativos. El cambio climático es una seria amenaza para las sociedades centroamericanas por los múltiples impactos previstos en la población y en los sectores productivos. Centroamérica produce una muy mínima parte de las emisiones…
Los océanos desempeñan un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. Son parte integrante del desarrollo sostenible y una frontera importante para la investigación. A medida que los científicos exploran los océanos a profundidades cada vez mayores, siguen descubriendo nuevas formas de vida marina. Esas investigaciones tienen grandes posibilidades en lo que respecta al mejoramiento del bienestar humano.
Pero si queremos beneficiarnos plenamente de lo que los océanos tienen que ofrecer, debemos abordar los efectos perjudiciales de las actividades humanas. La diversidad de la vida en los océano…
La Madre Tierra, nuestro único hogar, está bajo presión. Cada vez le exigimos más sin que ello esté justificado, y está acusando la presión. Durante la historia de la humanidad hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión.
El cambio climático y el agotamiento de la capa de ozono son los ejemplos más evidentes. La diversidad biológica -la increíble variedad de formas de vida terrestre que nos…
El documento tiene como propósito evaluar el grado de avance en la implementación de las 35 recomendaciones generadas en el Análisis ambiental y de sostenibilidad (AAS) del Estado de Amazonas (2006), enfocándose en la acción del gobierno del Estado de Amazonas en las cuatro áreas temáticas: i. Conservación de la naturaleza y biodiversidad; ii. Marco legal-institucional e integración de economía y medio ambiente; iii. Integración del medio ambiente con el desarrollo de los sectores agropecuario, forestal, pesquero y acuícola; e iv. Integración de los aspectos sociales y ambientales. Casi cuatr…
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…