Este documento revisa distintos instrumentos de mediciones estadísticos ejecutados o administrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC). Examina algunos formularios del Censo Agropecuario de 2000, del Censo del Población y Vivienda de 2001, de las encuestas sociodemográficas, y los formularios de los registros administrativos. Se indaga la incorporación de la variable de autoidentificación étnica para el pueblo afroecuatoriano, y se destaca que en varios instrumentos estadísticos el tema afroecuatoriano es tratado de manera distinta. En unos casos se combinan e…
Las crecientes demandas de participación en la vida social, política y económica de los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador durante los últimos veinte años han incidido directamente en la visibilización de estos actores como parte constitutiva del país. Existen varias cifras sobre el número de habitantes indígenas en el Ecuador, lo que ha impulsado un debate sobre la validez de las diferentes metodologías de recolección de información que permita tener datos desagregados por condición étnica, y lo que es más importante sobre las condiciones de vida de los pueblos y nacionalidades in…
La tolerancia es la base del respeto mutuo entre las personas y las comunidades, y es esencial para construir una sociedad mundial unida en torno a valores comunes. Es una virtud y una cualidad, pero ante todo, la tolerancia es un acto: el acto de acercarse a los demás y ver las diferencias, no como barreras, sino como una invitación al diálogo y la comprensión.
La tolerancia es especialmente necesaria para protegerse de la política de la polarización, en una época en que los estereotipos, la ignorancia y el odio amenazan con destruir el delicado tejido de unas sociedades cada vez más diversas…
(19 October 2010) "Real development will only be ground up when all parties involved articulate around a territory and decide what they want from it. For this, citizen participation is essential," said today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, during an international seminar held at Commission headquarters in Santiago, Chile.
At the seminar Territorial Economic Development: New Praxis in Latin America and the Caribbean in the 21st Century, which will continue through Thursday, 21 October, experts will discuss the recen…
(19 de octubre, 2010) "El verdadero desarrollo sólo partirá de la base cuando los actores se articulen en torno a un territorio y decidan qué quieren de él. Para esto es fundamental la participación ciudadana", señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un seminario internacional que se realiza en la sede del organismo en Santiago, Chile.
En el encuentro Desarrollo económico territorial: nuevas praxis en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, que se extenderá hasta el jueves 21 de octubre, expertos abordarán las diná…
(2 October 2010) ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena welcomed the end of the hunger strike in Chile and congratulated the parties to the agreement.
"Guided by the principles and aims of the Charter of the United Nations and the Universal Declaration of Human Rights, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) draws attention to the importance of the international legal regime and the need to place equality at the heart of the debate", said Bárcena.
Today, representatives of the Mapuche Land Alliance, who entered ECLAC headquarters in Santiago on 23 September, volun…
(2 de octubre, 2010) La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, celebró el término de la huelga de hambre en Chile y felicitó a las partes involucradas por el acuerdo alcanzado.
"La CEPAL, guiada por los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reitera la importancia de tener en cuenta el régimen jurídico internacional y señala que la igualdad debe estar en el centro del debate futuro sobre la problemática Mapuche", dijo Bárcena.
Hoy, los representantes de la Ali…
(28 September, 2010) The United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, guided by the principles and aims of the Charter of the United Nations and the Universal Declaration of Human Rights, and in the spirit of contributing to the debate under way in Chilean society over what has been termed the "Mapuche conflict", wishes to state as follows:
1. There exists today a special international legal regime concerning the rights of indigenous peoples, whose principal instruments are the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples (2007) and the conven…
(28 de septiembre, 2010) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, guiada por los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el ánimo de contribuir al debate que la sociedad chilena está llevando adelante en relación a lo que se ha denominado el "conflicto mapuche" desea señalar lo siguiente:
1. En la actualidad existe un régimen jurídico internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas cuyas principales normas son la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los …
(28 de setembro, 2010) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe das Nações Unidas, guiada pelos princípios e propósitos da Carta das Nações Unidas e pela Declaração Universal dos Direitos Humanos, com o interesse de contribuir ao debate que a sociedade chilena está desenvolvendo em relação ao denominado "conflito mapuche" deseja observar o seguinte:
1. Atualmente existe um ordenamento jurídico internacional especial sobre os direitos dos povos indígenas cujas principais normas são a Declaração das Nações Unidas sobre os direitos dos povos indígenas (2007) e os convênios da Organi…
El Sistema Integral de Información en Salud Intercultural denominado Rakin Mongen Boroa Filu lawen Pu Che tuvo como objetivo apoyar el registro de las atenciones y gestión del Centro de Salud de Boroa Filu lawen en sus aspectos interculturales y complementarios. En lo conceptual, el sistema abarca dos dimensiones: por una parte la complementación de estadísticas de atención de salud convencionales occidentales con las atenciones propias de la medicina mapuche; y por otra parte, incorpora aspectos (variables) que permiten abarcar el concepto de salud integral mapuche, es decir, la salud interre…
La salud materno infantil es una prioridad mundial y asegurar un entorno favorable para la madre y el niño/a un deber de todos los países a la luz de los acuerdos y conferencias internacionales. A pesar de los innegables avances en estas materias que se han experimentado en América Latina en las últimas décadas, estos beneficios no han llegado de la misma manera a los pueblos indígenas, tal como lo demuestra el presente documento.En efecto, la información, basada en encuestas de demografía y salud, ha permitido hacer visible la situación de desmedro y falta de cumplimiento en el derecho a la s…
La mortalidad en los primeros años de vida es un indicador fundamental de las condiciones de vida de una comunidad, nación o pueblo, y su reducción es una prioridad de salud en todos los países del mundo.En este documento se presenta información sobre mortalidad infantil y en la niñez de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de América Latina, a partir de datos de 13 países cuyos censos contienen información desagregada según condición étnica y de cuatro países donde se incorpora esta distinción en las encuestas de demografía y salud.A pesar del importante descenso que se ha logrado en los niv…
(27 September 2010) Representatives of a group called Mapuche Territorial Alliance entered the premises of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Thursday 23 September 2010, to express their concern on the situation of 34 members of the Mapuche community who are on a hunger strike. The group continues to stay today at ECLAC premises.
A spokeswoman for the Mapuche group at ECLAC handed over a letter addressed to the Secretary-General of the United Nations, Ban Ki-moon. This letter was personally delivered to the Secretary-General by ECLAC…
(27 de septiembre, 2010) Representantes de un grupo denominado Alianza Territorial Mapuche se presentaron el 23 de septiembre de 2010 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, para manifestar su preocupación por la situación que atraviesan 34 personas del pueblo mapuche quienes se encuentran en huelga de hambre. El grupo permanece hoy en la sede de esta Comisión.
La vocera del grupo mapuche entregó a autoridades de la CEPAL una carta dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Dicha misiva fue personalment…
(27 de setembro de 2010) Representantes de um grupo indígena denominado Alianza Territorial Mapuche se apresentaram no dia 23 de setembro de 2010 na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, para manifestar sua preocupação pela situação que atravessa 34 pessoas do povo mapuche que se encontram em greve de fome. O grupo permanece hoje na sede da Comissão.
A porta-voz do grupo mapuche entregou às autoridades da CEPAL uma carta dirigida ao Secretário Geral das Nações Unidas, Ban Ki-moon que foi pessoalmente transmitida pela Secretária…
Los pueblos indígenas del mundo han preservado un vasto acervo histórico y cultural de la humanidad. Las lenguas indígenas representan la mayoría de los idiomas del mundo y los pueblos indígenas han heredado y legado un rico patrimonio de conocimientos, formas artísticas y tradiciones religiosas y culturales. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos nuestro compromiso con su bienestar.
La histórica Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, aprobada por la Asamblea General en 2007, establece un marco dentro del cual los gobie…
La Madre Tierra, nuestro único hogar, está bajo presión. Cada vez le exigimos más sin que ello esté justificado, y está acusando la presión. Durante la historia de la humanidad hemos dependido de los recursos de la naturaleza para nuestro sustento, bienestar y desarrollo. Demasiado a menudo hemos retirado capital de la naturaleza sin devolverlo. Ahora empezamos a ver las consecuencias de no haber protegido nuestra inversión.
El cambio climático y el agotamiento de la capa de ozono son los ejemplos más evidentes. La diversidad biológica -la increíble variedad de formas de vida terrestre que nos…
Hoy celebramos la 16a conmemoración del genocidio de Rwanda. Honramos la memoria de más de 800.000 personas inocentes que perdieron la vida. Nos solidarizamos con los sobrevivientes, cuyo conmovedor testimonio nos despertó a la realidad de una tragedia que habría podido prevenirse.
Las Naciones Unidas están firmemente empeñadas en hacer justicia para las víctimas del genocidio y en prevenir futuras atrocidades. El Tribunal Penal Internacional para Rwanda fue el primer tribunal internacional en dictar veredictos relacionados con el genocidio. Con éstas y otras medidas judiciales similares se ha…