Búsqueda
Intervención en conferencia magistral de Francois Bourguignon, Director de la Escuela de Economía de París
Social Exclusion can be Combatted by Universalizing Social Insurance
(6 May 2010) Universalizing social insurance without linking it exclusively to formal employment is the best way to revert poverty and social exclusion in the region, stated François Bourguignon, Director of the Paris School of Economics during a lecture today at ECLAC headquarters. Bourguignon, who was Chief Economist and Senior Vice President of the World Bank from 2000 to 2007, spoke on "Recent Trends in Social Protection in Western Europe: Lessons for Latin America?", accompanied by the Ambassador of France in Chile, Maryse Bossière, and the Deputy Executive Secretary of ECLAC, Antonio Pra…
La exclusión social se combate con la universalización de los seguros sociales
(6 de mayo, 2010) Avanzar hacia la universalización de los seguros sociales sin ligarlos exclusivamente al empleo formal es la mejor manera de revertir la pobreza y la exclusión social en la región, afirmó François Bourguignon, Director de la Escuela de Economía de París, durante una conferencia magistral ofrecida hoy en la sede de CEPAL. Bourguignon, quien se desempeñó como Economista Jefe y Vicepresidente Senior del Banco Mundial entre 2000 y 2007, dictó la charla "Tendencias recientes en la protección social en Europa Occidental: ¿Aprendizaje para América Latina?", acompañado por el Secreta…
Sindicalismo en el "Sur" en la era de la globalización
Aquí se examina el efecto de la globalización en el sindicalismoen los países en desarrollo (el Sur );. Se concluye, primero, que laglobalización ha sido asimétrica: mucho más intensa en el comerciode bienes que en flujos de capital; débil en transferencia tecnológicay escasa en flujos migratorios. Segundo, se examinan el papel yla repercusión económica de los sindicatos. Se constata que, encontradicción con la ortodoxia, estos tienen escasa incidencia negativaen el empleo, pero reducen significativamente las desigualdadessalariales. En vista del viraje registrado en el Sur a partir…
Trade unions in the "South" in the era of globalization
This article examines the effects of globalization on the trade unionmovement in developing countries (the South );. It concludes, first, thatglobalization has been asymmetrical: much further-reaching for tradein goods than for capital flows, weak for technology transfer and verylimited in migratory flows. Second, it examines the role and economicrepercussions of labour unions. It finds that, contrary to the orthodoxview, these have little negative impact on employment but do significantlyreduce wage inequalities. In view of the shift in the South since the 1980saway from developmen…
CEPAL Review no.100
Revista CEPAL no.100
Ecuador: la tributación directa, evasión y desafíos
Intervención en el Dialogo Regional sobre la Eficacia de la Cooperación en America Latina y el Caribe
Premio Internacional de Investigación de Desarrollo Económico "Juan F. Noyola"
La clase media y el proceso de desarrollo económico: evidencia internacional para 130 países
Clases medias en América Latina: sujeto difuso en busca de definición
Políticas públicas y clases medias: el caso brasileño
Transferencias del sector público a la infancia y la vejez en el Uruguay, 1994-2006
El propósito de este artículo es analizar la asignación neta de recursos públicos a los distintos grupos de edad en el Uruguay, su papel en el financiamiento del consumo y los cambios ocurridos en el período comprendido entre 1994 y 2006 en esta materia. Para ello se utiliza un sistema de cuentas especialmente diseñado para medir los flujos económicos entre los grupos de edad —el sistema de cuentas nacionales de transferencias. Las principales conclusiones a las que conduce el análisis son: i) que las transferencias públicas netas implican flujos desde las edades medias hacia los niños y las p…