El presente trabajo analiza el comportamiento de las políticas de los gobiernos en países seleccionados de la Región en el periodo 2006-2008 para hacer frente a las variaciones del precio internacional del petróleo. Los países analizados son Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Venezuela.Las políticas de los gobiernos han sido analizadas de manera individual y sus resultados se encuentran en el Capítulo II, titulado Estudios de Casos. En este capítulo se presenta un breve estudio del régimen legal existente de las políticas de precios de venta de los combustible…
Aunque las cifras de 2009 sobre la generación de energía eléctrica todavía son preliminares, algunos indicadores y hechos relevantes de la industria eléctrica centroamericana se resumen a continuación: 1. La producción de electricidad en los seis países centroamericanos ascendió a 39.114,7 GWh, cifra 0,1% inferior a la registrada en 2008. Esta reducción es producto de una disminución en el consumo de energía eléctrica, resultado de la contracción y desaceleración de la actividad económica experimentada en la mayor parte de los países referidos. El consumo de energía eléctrica (a nivel de alta …
En este estudio se aborda el sector del transporte aéreo de pasajeros y de carga en el Istmo Centroamericano, al igual que las normas legales e institucionales sobre competencia, que se aplican a este sector, a nivel nacional y subregional. Se desarrolla también un análisis tentativo sobre las capacidades institucionales y las visiones de los participantes de la industria en cada país de la subregión. En la primera parte del estudio se describen las características del sector a nivel mundial, y se presentan algunas conductas y prácticas comunes entre las empresas de aerolíneas que oper…
Uruguay se ha ubicado en un extremo del abanico de las opciones de reforma adoptadas por los países de la región. Ha mantenido en manos del Estado la propiedad del núcleo duro empresarial y el rol preponderante en el proceso de decisión e implementación de políticas públicas. Su pequeño tamaño relativo, la existencia de una fuerte tradición estatal, y el uso del instrumento plebiscitario en temas de fundamental importancia para el país, explican las características del proceso de reforma sectorial.No obstante ello, a partir de la promulgación de la Ley de Marco Regulatorio del Sector Eléctrico…