(Lima, 22 November 2010) The Third Ministerial Conference on the Information Society of Latin America and the Caribbean opened today in Lima, Peru, and was attended by almost 300 participants, including delegates from 18 countries, government authorities and representatives of international agencies and civil society.
The opening session highlighted the fact that information and communications technologies (ICTs) are vital for the adoption of new strategies for moving towards economic development with equality and social inclusion.
"Technological innovation must permeate the social and product…
(Lima, 22 de noviembre, 2010) Con la presencia de cerca de 300 asistentes, incluyendo delegados de 18 países, autoridades de gobierno y representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, comenzó hoy en Lima, Perú, la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
En la sesión inaugural se reafirmó que las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) son fundamentales para la adopción de nuevas estrategias que permitan avanzar hacia un desarrollo económico con igualdad e inclusión social.
"La innovación tecnoló…
Este trabajo profundiza los siguientes aspectos que son de gran importancia en el camino de facilitar el despliegue de la banda ancha: 1. Principales tendencias tecnológicas y de modelos de negocio para el próximo quinquenio, y que son de alto impacto en la demanda de banda ancha o en la disponibilidad de tecnologías que la viabilizan a costos cada vez más competitivos. 2. Alcance y tratamiento del concepto de Neutralidad de Red que hoy es objeto de debate en el mundo. 3. Velocidad de subida de datos. 4. Los topes en la información transferida (Bit Cap) por un pago mensual son parámetros impor…
This book analyses the development of information societies in the countries of Latin America and the Caribbean, and provides input for public policy on information and communications technologies (ICT) issues.…
Watch photo gallery
(Lima, 23 November 2010) Today in Lima, Peru, ministerial authorities and government representatives from Latin America agreed to implement a regional Plan to make access to the information and knowledge society a universal right, to promote integration among countries and to coordinate global targets with the needs and priorities of the region.
The plan, known as eLAC2015, was approved by delegates by means of the "Lima Declaration", at the end of the Third Ministerial Conference on the Information Society of Latin America and the Caribbean, which was held from…
Vea galería de fotos
(Lima, 23 de noviembre, 2010) Autoridades ministeriales y representantes de los gobiernos de América Latina acordaron hoy en Lima, Perú, llevar adelante un plan regional para lograr que el acceso a la sociedad de la información y del conocimiento sea un derecho universal, que promueva la integración entre los países y articule las metas globales con las necesidades y prioridades de la región.
El plan, denominado eLAC2015, fue aprobado por los delegados asistentes mediante la adopción de la "Declaración de Lima", al término de la Tercera Conferencia Ministerial sobre …
Watch photo gallery
(Lima, 22 November, 2010) Closing the gaps between Latin America and developed nations in terms of use of information and communications technologies (ICTs) is fundamental to driving development that involves economic growth, social inclusion and environmental sustainability, according to the ECLAC document entitled ICT for growth and equality: renewing strategies for the information society.
This report was presented at the Third Ministerial Conference on the Information Society of Latin America and the Caribbean, which is being held in Lima, Peru, from 21 to 23 Nove…
Vea galería de fotos
(Lima, 22 de noviembre, 2010) El cierre de las brechas entre América Latina y las naciones desarrolladas en el uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) resulta fundamental para impulsar un desarrollo con crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental, señala el documento de la CEPAL Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información.
El informe fue presentado en el marco de la Tercera Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina…
En este trabajo se describe una metodología estadística diseñada para establecer metas apropiadas sobre indicadores de desempeño, esto es, sobre mediciones cuantitativas de la gestión de un individuo (o responsable). Una meta apropiada se define como una meta que por una parte reduce el riesgo moral que enfrenta un responsable y por otra, asigna al individuo más eficiente el máximo incentivo.El contexto de esta aplicación es la definición de metas que ayudarán al seguimiento y evaluación del Plan TIC Colombia, actual política nacional para el desarrollo de la Sociedad de la Información en ese …
In this new phase of post-financial-crisis economic recovery, the countries of the region are meeting considerable challenges and opportunities involving the information society, an economic and social system in which knowledge and information are vital sources of wellbeing and progress. It has been said that the countries of the region will be able to achieve greater and better growth only if they renew their strategies for development with equality and lay a sounder foundation for growth and greater social inclusion in a new technological era based on information and communications technolog…
El objetivo del documento Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovando las estrategias de la sociedad de la información es presentar el potencial que tienen las TIC y proponer los lineamientos de políticas que deben considerar las estrategias de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. El eje del documento son las políticas públicas para la sociedad de la información,respecto de las que se propone un modelo integral que considera, entre sus principales dimensiones, la transversalidad en los ámbitos económico y social, la complementariedad con los activos críticos para as…
Este libro tiene su origen en el Taller Seguimiento y análisis de políticas y metas regionales de salud electrónica y telemedicina", primera reunión de este grupo multistakeholder, realizada con la colaboración de CEPAL en Santiago de Chile, los días 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2009. En su elaboración han participado especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela, quienes exponen sobre los avances y desafíos para el desarrollo de la salud electrónica y telemedicina en sus países. Se ha incluid…
Los capítulos que conforman este libro, abarcan desde la visión más general del sistema de banda ancha hasta la propuesta de líneas de acción específicas para la política pública. Una parte importante del mismo se destina a evaluar la dinámica y los efectos económicos de la banda ancha en América Latina y el Caribe, esfuerzo que es particularmente difícil, dada la carencia de información sobre el particular, tanto a nivel agregado como sectorial. Esto reafirma una de las recomendaciones de política del último capítulo: la necesidad de avanzar significativamente en el desarrollo de sistemas de …
This monitoring report was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC);, in its capacity as technical secretariat of eLAC, in collaboration with the Governments involved. Its objective is to highlight progress towards the goals identified in the Plan, identify the main areas in which the region lags behind the rest of the developed world, evaluate the position of each of the continent's countries, while at the same time bringing to light, whenever possible, the differences that exist within individual countries. The expectation is that this report will …
Este informe de monitoreo es realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su rol de secretaría técnica del eLAC, y en colaboración con los gobiernos que lo conforman. Su objetivo es mostrar los avances alcanzados en relación con las metas de dicho Plan, identificar las principales brechas de la región con respecto al mundo desarrollado, evaluar la posición en la que se encuentra cada uno de los países del continente y a la vez hacer visibles, cuando es posible, las diferencias existentes al interior de los países. Con este informe se espera que los gobiernos …
Desde hace un par de décadas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido incorporadas en los sistemas educativos del mundo entero con la promesa de brindar mejoras en el sistema escolar. Los países de América Latina han realizado a lo largo de este tiempo importantes esfuerzos para no permanecer al margen de esta tendencia global. A finales de los ochenta y principios de los noventa, se comenzaron a gestar las primeras políticas y programas TIC orientados a las escuelas. Este proceso ha estado guiado por la visión de que las TIC tienen la capacidad potencial de…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se encuentra desarrollando el Programa @LIS2- Alianza para la Sociedad de la Información 2 - Diálogo político inclusivo e intercambio de experiencias 1. El propósito central de este programa es fomentar el diálogo político y regulatorio entre América Latina y Europa para facilitar la elaboración de estrategias regionales, subregionales y nacionales, destinadas al desarrollo de la sociedad de la información en América Latina, inspirándose para ello en la experiencia de eEurope.
En este contexto, la experiencia en sanidad …