Búsqueda
Las repercusiones de la crisis en los países de América Latina y el Caribe. Segunda Reunión de Ministros de Hacienda de América y el Caribe
"Tablero de comando" para la promoción de los biocombustibles en Paraguay
Habiendo analizado cada Eje estratégico relacionado a las condiciones para la producción de biocombustibles en Paraguay, concluimos que existen posibilidades de desarrollo competitivas tanto para biodiesel como para etanol. Actualmente el etanol lleva ventajas técnicas y económicas sustanciales derivadas del aprovechamiento de la cadena de la caña de azúcar, cultivo desarrollado desde hace décadas, sin embargo su mercado nacional inmediato es limitado, por ello, un ulterior desarrollo del sector pasa por el acceso a nuevos mercados internacionales, esto implica un mejoramiento en la eficiencia…
Reseñas sobre Población y Desarrollo 1: CIPD+15: celebración en América Latina y el Caribe
Este primer número de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado a difundir parte de los principales resultados del proceso de evaluación de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en su 15º aniversario, además de los aspectos más destacados y las conclusiones surgidas del seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, celebrado el 8 y 9 de octubre de 2009 en la sede de la CEPAL, en Santiago…
Notas de Población Vol.36 N° 89
La generación de información sociodemográfica de inicios del siglo XXI enfrenta retos significativos producto de la variedad de temas y enfoques a abordar que, a su vez, derivan de los cambios sociales y políticos y de las nuevas demandas que imponen diferentes sectores de la población. En la actualidad, la información no solo constituye una herramienta técnica, sino también un recurso político en pro de la realización de derechos, que contribuye a la democracia y al buen gobierno. Por este motivo, las instituciones del Estado, los organismos internacionales y las organizaciones de la sociedad…
Notas de Población Vol.36 N° 88
En este número especial de Notas de Población se da a conocer una selección de los trabajos presentados durante el Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial”, que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2008. El seminario se enfocó en la revisión de la experiencia regional en el tratamiento de la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial en los censos recientes, y en la realización…
Notas de Población Vol.35 N° 87
Notas de Población Vol.35 N° 86
The invisible face of child labour in Latin America and the Caribbean
Child labour has a gender bias related to the dominant stereotypes regarding gender roles. While out-of-home paid work is carried out predominantly by boys, girls bear the greater burden in unpaid domestic tasks, whether in their own homes or the homes of others. Boys are more exposed to the risks of being out on the street and find it more difficult to combine work and education. For girls it may be easier to reconcile the spheres of work and education, but they suffer costs that remain hidden and that reinforce their disadvantages throughout the life cycle. On the one hand, they are marked b…
Uruguay: dinámica estimulada por la capacitación
México: producción interna e integración mundial
Aspectos económicos del software y consecuencias para América Latina
Brasil: mercado interno como base del crecimiento
Colombia: desafíos de una industria en formación
Chile: desarrollo endógeno con proyecciones externas
América Latina en la industria global de software y servicios: una visión de conjunto
Argentina: nuevas estrategias empresarias en un modelo más abierto
Dinámica demográfica y asuntos de la agenda urbana en América Latina: ¿qué aporta el procesamiento de microdatos censales?
La reversión del atractivo migratorio de las metrópolis y grandes ciudades de América Latina y el Caribe y su resultado inmediato —la reducción de la primacía característica de los sistemas urbanos de la región— es objeto de debate. Por una parte están quienes estiman que estos fenómenos constituyen una transformación desconcentradora real, ya que la mayor parte del flujo de salida de las grandes ciudades se dirigiría hacia ciudades más lejanas que se habrían convertido en nodos del sistema urbano, alternativos a la ciudad principal. Por otra parte están quienes plantean que en realidad se tra…
Estimación de la magnitud del aborto inducido en la Argentina
En este artículo se presentan estimaciones alternativas de la magnitud del aborto inducido en la Argentina, logradas utilizando dos metodologías apropiadas a situaciones en que el aborto, como en este caso, es ilegal. Uno de los métodos (diseñado por S. Singh y D. Wulf) consiste en una expansión del número de egresos hospitalarios por complicaciones de aborto. El otro (propuesto por H. Jhonston y K. Hill) se basa en el modelo de Bongaarts que relaciona la fecundidad real observada con la fecundidad potencial, la prevalencia de uniones, de uso de métodos anticonceptivos, de aborto y de infertil…
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24