Búsqueda
Regional seminar "United Nations Peacebuilding Commission"
Inauguración del seminario regional sobre la Comisión de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas
Gender equality, poverty and achievement of the Millennium Development Goals (MDGs) in the Caribbean subregion
The Millennium Development Goals (MDGs) are fundamentally a set of eight global goals for the achievement of basic economic and social rights for all, with time-bound targets to be achieved by the year 2015. In adopting the Millennium Declaration in 2000, the member States of the United Nations pledged to “spare no effort to free our fellow men, women and children from the abject and dehumanizing conditions of extreme poverty.”1 The focus of this report is on the progress made by Caribbean countries towards the achievement of Goal 1: the eradication of extreme poverty and hunger; and Goal 3: t…
Conferencia del Ministro de Hacienda de Chile, Andrés Velasco
Seminario "Nuevas Alianzas Públicas - Privadas: Desafíos para la Responsabilidad Social Empresarial en Chile y América Latina"
Segundo Diálogo de América Latina y el Caribe sobre el camino hacia Copenhague. La negociación sobre cambio climático en 2009
Preliminary report on the implementation of the ECLAC work programme - subregional activities for the Caribbean - 2008-2009 Biennium
Rigideces y espacios fiscales en América Latina
En el último quinquenio una especial combinación de coyuntura internacional, entorno macroeconómico y manejo de política fiscal derivó en un aumento del espacio fiscal en los países latinoamericanos. En este período, un escenario internacional favorable para la mayoría de los países de la región, junto con evidentes mejoras en el diseño y manejo de la política macroeconómica, permitió reducir la vulnerabilidad externa, disminuyendo los niveles de endeudamiento y permitiendo la acumulación de reservas.Sin embargo, a partir de mediados de 2008, la necesidad de dar una respuesta fiscal a los desa…
México: evolución económica durante 2008 y perspectivas para 2009
La tasa de crecimiento de la economía mexicana se redujo de 3,3% en 2007 a 1,3% en 2008, lo que significó un aumento de sólo 0,2% del PIB por habitante. Esto se debió a la marcada desaceleración de la demanda externa —asociada a la crisis que atraviesa la economía mundial— y de la interna, reflejo de la pérdida de impulso del consumo privado y, en menor medida, de la inversión privada. A partir del tercer trimestre de 2008, las exportaciones cayeron considerablemente. En la debilidad de la demanda interna incidieron el repunte del desempleo, la disminución del crédito para el consumo y …
Haití: evolución económica durante 2008 y perspectivas para 2009
Los choques externos e internos que afectaron a la economía haitiana en 2008 tuvieron como consecuencia una sensible desaceleración del ritmo de crecimiento del PIB, que sólo alcanzó 1,2% frente a 3,4% del año previo. Asimismo, otros indicadores macroeconómicos revirtieron su tendencia favorable en comparación con los años anteriores: el PIB por habitante disminuyó de 1,8% a -0,5%, la inflación se elevó de 7,9% a 19,8%, y el pequeño superávit observado de la cuenta corriente de la balanza de pagos, equivalente a 0,2% del PIB, se convirtió en un déficit de 4,9%. En contraste, el déficit…
La República Dominicana en 2030: hacia una nación cohesionada
PrólogoEste libro contiene la versión definitiva del documento presentado en mayo de 2008 con ocasión de celebrarse en la República Dominicana el XXXII Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Desde entonces, diversos acontecimientos han modificado el escenario nacional e internacional. Del fuerte optimismo generado por seis años de crecimiento sostenido en la región con importantes avances en disminución de la pobreza, se transitó por la crisis del precio internacional de los alimentos, hasta llegar al actual panorama marcado por la incertidumbre a …
Belize: Macro socio-economic assessment of the damage and losses caused by tropical depression 16
Tropical Depression 16 (TD16) crept up on disparate populations in Belize over a period 8-16 October 2008. TD16 struck less than five months after the first named tropical storm of the 2008 Atlantic season, Arthur. The storm had been forecasted to dump up to 10 inches of rain over Belize and up to 15 inches in isolated areas. Arthur had devastating effects on Belize, particularly the southern regions where bridges collapsed and lives were lost. It was in the aftermath of such devastation that Belize faced TD16. The consequence of TD16 is what falls under the purview of this assessment.…
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Crisis in the labour markets and countercyclical responses
As predicted in the first bulletin, produced jointly by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO), the impact of the economic crisis continued to be felt in Latin America and the Caribbean during the second quarter of 2009. Regional exports of goods and services contracted in response to sluggish demand on international markets, while remittances and foreign direct investment flows continued to fall, credit lost its buoyancy and the total wage bill diminished, owing mainly to job losses. As a result, the growth forecasts…
Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe: crisis en los mercados laborales y respuestas contracíclicas
Tal como se había previsto en el primer boletín conjunto preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y la Organización Internacional del Trabajo (OIT);, la crisis económica continuó golpeando a los países de América Latina y el Caribe durante el segundo trimestre de 2009. Los mercados internacionales se mantuvieron débiles, lo que afectó las exportaciones regionales de bienes y servicios, las remesas y la inversión extranjera directa continuaron cayendo, el crédito perdió dinamismo y la masa salarial se contrajo, sobre todo por la pérdida de empleo. En consecue…
Quality of Latin American and Caribbean industrialization and integration into the global economy
Despite an increase in manufacturing activity in Latin America and the Caribbean, the growth in value-added generated by exports of manufactures has been disappointing in most cases. Developing Asia excels not only in the volume of trade in which the manufacturing sector serves as its primary driving force but also in the generation of manufacturing value added (MVA);. Irrespective of growing manufactured exports, the Latin American economies have not experienced the kind of dynamic restructuring of domestic production and export patterns that would allow investment to become an engine of grow…
Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico: hacia una construcción participativa con pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina
En los últimos años se constata un mayor interés en identificar los pueblos indígenas y afrodescendientes en los censos de población, según lo han recomendado los organismos internacionales. En la ronda de censos de 2000, hubo un avance en este sentido, puesto que 17 de 19 países incorporaron preguntas para la identificación de la población indígena y/o afrodescendiente en el cuestionario censal. Este documento contiene los principales resultados del Seminario Taller Censos 2010 y la inclusión del enfoque étnico: hacia una construcción participativa con pueblos indígenas y afrodescendie…
La tributación directa en América Latina: equidad y desafíos. El caso de Perú
El presente estudio se ocupa de la tributación directa en el Perú. Describe el diseño de los impuestos a la renta y a la propiedad, identificando los aspectos que pueden ser mejorados. Concluye que el diseño actual estaría creando oportunidades de elusión, evasión tributaria, así como permitiendo a los contribuyentes el arbitraje tributario.Se analiza la evolución de la recaudación de los impuestos a la renta y a la propiedad en el periodo 1970-2007. Si bien la misma ha crecido sostenidamente desde el 2003, hasta alcanzar el 7.8% del PBI en el 2007, esto ha sido consecuencia de la bonanza del …
La tributación directa en Chile: equidad y desafíos
El propósito de este trabajo es analizar la tributación directa en Chile, identificando los principales aspectos que afectan la equidad de los tributos, estimando la evasión y realizando propuestas que favorezcan una mayor equidad y cumplimiento tributario.El principal aspecto de diseño que afecta la equidad del Impuesto a la Renta es el tratamiento preferencial que reciben las rentas empresariales, al tributar sobre la base de retiros en vez de base devengada, provocando una asimetría respecto de la tributación de las rentas del trabajo. Se muestra que en 2006 las rentas empresariales pagaron…
Tributación directa en Ecuador: evasión, equidad y desafíos de diseño
El objetivo central de este trabajo es analizar las principales características de la tributación directa -imposición sobre la renta y los patrimonios- en Ecuador, atendiendo especialmente su nivel de evasión y su impacto en la equidad. El trabajo encuentra que tanto por razones de suficiencia como de equidad, es necesario aumentar la tributación directa en Ecuador, en particular la del impuesto a la renta personal y la de los gobiernos subnacionales sobre el patrimonio. Los altos niveles de evasión estimados en el Impuesto sobre la Renta de Sociedades (63,7% promedio en 2004-2006) y en el Imp…