En la Reunión de Ministros del sector Energía de noviembre de 2007 se aprobó la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 (Estrategia 2020), enfocada en identificar y orientar directrices claras para lograr un desarrollo sustentable del sector energético subregional. En el presente documento se analizan los avances que reportan los países para cumplir la Estrategia 2020, luego de dos años de su aprobación, en particular los aspectos relacionados con las fuentes renovables de energía (FRE). Todos los países del Istmo Centroamericano han emprendido acciones para fomentar la participac…
Job creation continues to be a priority in economic policy because the wellbeing of families depends on the quantity and quality of jobs available. In 2004-2008, Latin America recorded its highest economic growth in 40 years, which has had a positive impact on job creation, in contrast to the minimal improvements in both job numbers and quality posted during periods of slow economic growth. Economic growth is not, however, the only factor that shapes these two aspects of employment. The three pillars of the institutional framework for labour, namely, the regulations governing individual and co…
A geração de emprego continua sendo um imperativo da política econômica, posto que o bem-estar das famílias depende de sua quantidade e qualidade. No quinquênio 2004-2008 a América Latina registrou altas taxas de crescimento econômico, as mais elevadas em 40 anos, o que teve efeitos positivos na geração de emprego. Em compensação, em períodos de escassa expansão econômica, o aumento do emprego foi exíguo em quantidade e precário em qualidade. No entanto, o crescimento econômico não é o único que incide na quantidade e na qualidade do emprego.Os três pilares da institucionalidade trabalhista, i…
El desarrollo de Chile ha estado históricamente ligado con la producción y exportación del cobre, actividad que genera importantes ingresos para el sector público y privado. En este documento se analiza con un modelo de equilibrio general dinámico los efectos macroeconómicos, sectoriales y distributivos producidos por un aumento en el precio del cobre y el cobro de una regalía a sus rentas. Además, se simulan políticas de gobierno que apunten a lograr un mayor crecimiento y una mejora en la distribución del ingreso, identificándose tradeoffs entre estas variables tanto en el largo como en el c…
This FAL Bulletin issue addresses the contribution physical infrastructure makes to regional integration. It analyses the particular cases of
the Initiative for the Integration of Regional Infrastructure in South America (IIRSA), the Mesoamerica Project and the Caribbean Community
(CARICOM).…
En esta edición del
Boletín FAL
se aborda el aporte de la infraestructura física a la integración regional y se analizan los casos particulares
de la IIRSA, el Proyecto Mesoamérica y la CARICOM.…
Este documento contiene las principales estadísticas de la industria eléctrica de los países del Istmo Centroamericano, actualizadas al año 2008. Se presenta en siete secciones, correspondiendo la primera a los resúmenes de la evolución reciente de la industria eléctrica de la región. La información ha sido proporcionada por las instituciones oficiales de los seis países centroamericanos, principalmente por los entes responsables de la regulación de la industria eléctrica, las empresas públicas de electricidad, las Direcciones especializadas de los Ministerios de Energía y las instancias encar…
La distribution des sols en Haïti montre une grande variabilité, du fait de la géomorphologie et des écarts importants dans la pluviométrie. Les sols calcaires, issus de roches sédimentaires prédominent cependant à l'échelle du pays et couvrent plus de 80% du territoire, le reste étant constitué de matériaux d'origine volcanique.L'érosion et le ruissellement sont des phénomènes complexes de dégradation des sols en Haïti. L'ampleur du ruissellement et du transport de particules de terre dépendent d'une multitude de facteurs et d'interactions: type de culture, techn…
El presente documento es el resultado de una investigación teórica y aplicada respecto del potencial que presentan la identificación, medición y valoración de externalidades urbanas para el crecimiento sostenido de las ciudades. En este sentido, se establece, que los mecanismos e instrumentos de internalización de externalidades son un factor clave para maximizar el potencial que generan las ciudades en términos de mayor habitabilidad y funcionalidad. La incorporación de las externalidades urbanas en el espectro de la planificación y gestión de las ciudades, es producto de la necesidad de crea…
In recent years, the problem of climate change has captured an unprecedented level of attention. This has mobilized the international community to agree on mitigation actions, boosted technological innovation efforts to develop the necessary tools to address the causes of the problem and generated growing concerns about the potentially negative impacts of this phenomenon on countries' economic and social development. This issue has even been included, together with the Millennium Development Goals, on the agenda of priorities of the United Nations Secretary-General. The overriding concern…
En los últimos años, el problema del cambio climático ha captado un nivel de atención sin precedentes y ello se ha traducido en una movilización internacional para concertar acciones destinadas a mitigarlo, un mayor dinamismo en materia de innovación tecnológica para contar con herramientas que permitan paliar sus causas y una creciente preocupación por sus posibles consecuencias negativas sobre el desarrollo económico y social de los países. El tema ha pasado incluso a integrar la agenda de prioridades del Secretario General de las Naciones Unidas junto a los Objetivos de Desarrollo del Milen…
This issue of the FAL Bulletin deals with road safe
ty and its impact on children
by examining data collected on road safe
ty in the Eastern Republic of Uruguay
by the Gonzalo Rodríguez Foundation wi
thin the framework of its EDU-CAR
Road Safety Plan for Children.…
Esta edición del
Boletín FAL
aborda el tema de la seguridad vial y su incidencia en la infancia. Para ello utiliza información de campo
recopilada por la Fundación Gonzalo Rodríguez sobre la situación de la República Oriental del Uruguay, en el marco del Plan de Seguridad
Vial por los Niños EDU-CAR que implementa esa fundación.…
Este documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano con datos actualizados a 2008, constituye una publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).La base de datos a partir de la cual se realizó esta publicación fue instalada originalmente en el marco de un convenio de cooperación técnica entre la CEPAL y el Gobierno de la República Federal de Alemania, por medio de la Agencia GTZ, el cual finalizó en el año 2003. Dicha base se mantiene permanentemente actualizad…
En el debate sobre la energía parece haber una dimensión que suele quedar en las penumbras: su relación con la pobreza y el desarrollo. En este documento se intenta arrojar algo de luz sobre este aspecto olvidado en la formulación de las políticas públicas.A continuación, se presentan los resultados del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Club de Madrid, tendientes a explicitar el papel fundamental que reviste el acceso a fuentes de energía de calidad en el logro de los Objetivos de De…
The energy debate has one dimension that is often sidelined: its relationship with poverty and development. This document attempts to shed some light on this aspect, overlooked when public policies are being formulated.The document describes the results of the joint effort of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Development Programme (UNDP) and the Club de Madrid, which highlight the crucial role of access to energy services in the attainment of the Millennium Development Goals.Access to energy services, as a basic factor for poverty reductio…