En las últimas décadas se ha caminado hacia el acercamiento entre Panamá y el proceso de integración centroamericana. Este país participa en algunos organismos subregionales y ha establecido una unión comercial con Centroamérica mediante acuerdos de libre comercio bilaterales. Recientemente, como consecuencia del proceso de globalización, las posturas de los países centroamericanos y de Panamá se han acercado como no lo habían hecho antes. En este documento se analizan algunas áreas relevantes que podrían aproximar mayormente a Panamá con el Mercado Común Centroamericano (MCCA) —migraci…
Health care migration is a large and global business. Recruitment is decentralized, involves both public and private sector entrepreneurs, and is difficult to regulate. The countries of the Western Hemisphere are important players in the global health market but, with the partial exception of the Islands of the Caribbean, there is little cooperation among their governments to manage migration patterns or combine forces in order to achieve economies of scale and cost effective training facilities. A related area of concern within the realm of health is care for the elderly. In wealthy countries…
Este segundo número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, al igual que el primero, está dedicado a difundir parte de los principales resultados del proceso de evaluación de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en su 15º aniversario, además de los aspectos más destacados y las conclusiones surgidas del seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, celebrado el 8 y 9 de octubre de 2009 en la sede de la CEPAL…
ResumenEn este documento se analizan antecedentes, opiniones e ideas sobre la actual crisis económica y financiera internacional y sus efectos en la migración internacional de los latinoamericanos y los caribeños, relación en torno a la cual se manejan tres hipótesis principales: en primer lugar, la idea que tanto la agenda sobre la migración como la cooperación internacional en la materia venían deteriorándose desde antes de que estallara la crisis en su más plena expresión recesiva. La segunda presunción es que el aumento de las visiones alarmistas en la opinión pública, especialmente en lo …
Esta investigación sobre generación de ingresos para la población desplazada en Colombia destaca algunas lecciones relativas a la incorporación productiva de esa población a nivel local y plantea una selección de propuestas de política pública para contribuir a llevar adelante la discusión sobre el mejoramiento de la inserción laboral de la población desplazada en el país. La investigación se centra en el estudio cualitativo de cuatro casos de generación de ingresos de la población desplazada, utilizando una metodología participativa que rescata la perspectiva desde abajo para abordar la…
ResumenTras definir la migración interna, repasar las principales fuentes de datos para su estudio e identificar las diferentes modalidades de medición con preguntas censales, en este estudio se presenta un conjunto de interrogantes orientadoras sobre las interacciones entre el proceso de desarrollo económico y social y las tendencias y los patrones de la migración interna.A continuación, se incluye una propuesta de marco conceptual que parte del reconocimiento de las limitaciones de un enfoque teórico único para entender la diversidad actual de los desplazamientos migratorios dentro de los pa…
Ante el nuevo escenario migratorio chileno, que combina el aumento de los flujos de inmigrantes, sobre todo intrarregionales, y un considerable número de emigrados, este documento describe una parte fundamental de este panorama actual en variadas dimensiones, e indaga sobre la forma en que se ha abordado el proceso migratorio a lo largo de la historia del país, tanto en términos de investigación como de legislación y política. Para ello se recurrió, entre otras fuentes, a la información generada por los censos, las encuestas nacionales, los programas y políticas gubernamentales y no gubernamen…
Este primer número de Reseñas sobre Población y Desarrollo está dedicado a difundir parte de los principales resultados del proceso de evaluación de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en su 15º aniversario, además de los aspectos más destacados y las conclusiones surgidas del seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, celebrado el 8 y 9 de octubre de 2009 en la sede de la CEPAL, en Santiago…
En este número especial de Notas de Población se da a conocer una selección de los trabajos presentados durante el Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial”, que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2008.
El seminario se enfocó en la revisión de la experiencia regional en el tratamiento de la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial en los censos recientes, y en la realización…