ResumenEste trabajo parte de la consideración de la importancia estratégica que posee el hecho de contar con información acerca del proceso de envejecimiento de la población y la situación de las personas mayores para el diseño, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas dirigidas a las personas de edad, y de las necesidades y carencias que presenta América Latina y el Caribe en este campo. En ese entendido, y tras una revisión de antecedentes y un exhaustivo análisis de las encuestas de hogares aplicadas en la región entre 2003 y 2005, el documento sugiere un con…
El presente estudio estima la inversión que diez países de América Latina y el Caribe (ALC) deberán destinar a un conjunto de intervenciones sanitarias preventivas y curativas para cumplir sus objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) en salud en el año 2015. Los diez países analizados son: Haití, Bolivia, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Jamaica, Guatemala, El Salvador, Perú y República Dominicana. Los resultados obtenidos para estos diez países son extrapolados para toda ALC. Las estimaciones realizadas se hicieron a partir de un modelo que predice separadamente y en …
El objetivo de este documento es analizar el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia, las condiciones socioeconómicas de la población desplazada en el municipio de recepción, su desempeño en los mercados laborales y las políticas públicas para su atención. El documento consta de ocho capítulos, incluida esta introducción. El segundo capítulo describe el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia. Las causas de éste se describen en el capítulo tres. Las condiciones socioeconómicas de la población desplazada y la comparación de las mismas con las de la población pobre urbana se pres…
Este estudio es un inventario de Estrategias Nacionales e iniciativas sectoriales de los países de América Latina y el Caribe en torno a la Sociedad de la Información (SI). Pretende contribuir a entender mejor las situaciones que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en su transición hacia la Sociedad de la Información en el año 2007.El reporte es el resultado de un esfuerzo conjunto del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas), DIRSI (Diálogo Regional sobre Sociedad de la Inform…
Este trabajo sistematiza las nociones básicas de un primer conjunto de metodologías y variables analíticas para el mejor entendimiento del dinamismo del comercio internacional en un país tipo. Para el desarrollo sistemático del documento, se sigue una línea de trabajo que parte de niveles simples como definiciones de proporciones, porcentajes, tasas de crecimiento anual, análisis de estructura, entre otros, para posteriormente introducir conceptos más profundos de la base analítica del comercio, como son el uso de números índices, la deflactación, y el cálculo del quantum.Como complemento al d…
Este trabajo sistematiza una gran cantidad de indicadores de análisis de la posición comercial de un país en particular, a partir de los datos de comercio disponibles de diversas fuentes: aduanas, bancos centrales, balances de empresas, producto sectorial, entre otras. Se detallan metodologías de cálculo e interpretación desde un nivel sencillo a uno más complejo. El centro del documento tiene su foco en aportar el mayor número de indicadores posibles para el mejor entendimiento del patrón de comercio de un país, así como de su dinamismo comercial, teniendo en cuenta los diversos tipos de empr…
A Ibero-América vive um momento auspicioso na equação que vincula a juventude com o desenvolvimento. Os sinais são conhecidos e este relatório exibe uma inédita profusão de evidências que os confirma. Hoje os jovens da região têm, em média, mais anos de educação que os adultos e esta diferença é ainda mais favorável à juventude no acesso a novas tecnologias das comunicações, informação e conhecimento. A dinâmica populacional revela que, para a maioria dos países ibero-americanos, virão anos em que baixará a proporção de jovens, o que melhorará sua situação quanto à relação de oferta e demanda …
La onda actual de la globalización está caracterizada por el crecimiento del comercio de servicios y dentro de ellos los tradicionalmente nombrados otros servicios comerciales. A diferencia de otras manifestaciones de la globalización, en este caso, Uruguay viene participando de esta nueva evolución. El nuevo patrón de especialización se apoya en tres pilares complementarios que caracterizan a la inserción internacional en servicios comerciales de exportación: turismo; transporte; y otros servicios comerciales. El tercer pilar es menos convencional y está formado por un variado conjunto de nue…
Este volumen recoge algunos de los documentos y de las ponencias presentadas en el XX seminario regional de política fiscal de Cepal, Naciones Unidas. Coincidió la fecha con la conmemoración de los diez años de la publicación del “Pacto Fiscal, fortalezas, debilidades y desafíos”. Pareció entonces útil orientar la reflexión de los veinte años del seminario regional de política fiscal al presente de las finanzas públicas en la región y al futuro del Pacto Fiscal en América Latina.…
ResumenLos movimientos internacionales de la población latinoamericana han experimentado cambios notorios en las últimas décadas, especialmente en los patrones extrarregionales. Estas transformaciones colocan en un primer plano la necesidad de contar con información adecuada y oportuna para la formulación de políticas migratorias, y contribuyen a la emergencia de una demanda por nuevas formas de investigar la emigración a través de los censos, entre otras posibles aproximaciones. Proponiéndose evaluar las experiencias de incorporación de preguntas en los censos de algunos países de la región e…
This 2007-2008 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean comes 60 years after the first session of ECLAC, when the Executive Secretary of the Commission was mandated by the United Nations Economic and Social Council and the countries attending the session to undertake the collection, evaluation and dissemination of [...] economic, technological and statistical information on the region with a view to preparing an economic survey of Latin America . The first report drawn up in fulfillment of that mandate was seen as a first step in what was already…
En este libro se sistematizan las lecciones extraídas del proyecto Experiencias en innovación social en América Latina y el Caribe, iniciativa de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, que se llevó a cabo con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg. La información que en esta publicación se presenta surge de las entrevistas y talleres realizados con los participantes y representantes de los proyectos finalistas de los primeros tres ciclos del concurso (2005, 2006 y 2007);. El propósito fundamental del proyecto ha sido identificar prácticas innovadoras en el campo social …
Este documento analiza la interacción entre la ciudad y el medio ambiente en el contexto del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, examinando las consecuencias positivas y negativas que la urbanización y el desarrollo representan para sus ambientes naturales. Se presenta un diagnóstico de los actuales desafíos políticos en el sistema urbano regional en el contexto del crecimiento urbano, el desarrollo, y el cambio en el medio ambiente. El documento se organiza por temas -agua potable, saneamiento básico y residuos sólidos; la contaminación atmosférica, el transporte y la energía…
Although trade and investment between Latin America and the Caribbean and the Asia-Pacifi c region have recovered since the Asian crisis and are continuing to expand, thanks especially to the upsurge in trade fl ows with China, biregional economic links generally remain weak and show little diversifi cation. For most of the countries in Latin America and the Caribbean, the Asia-Pacifi c region is still a largely unexploited market despite its impressive record in areas such as growth, international trade, foreign direct investment (FDI), technology upgrading and innovation capacities, as well…
Si bien las actividades comerciales y de inversión entre América Latina y el Caribe y Asia-Pacífico se han recuperado tras la crisis asiática y continúan expandiéndose, gracias, sobre todo, al gran incremento de las corrientes comerciales con China, los vínculos económicos birregionales en general siguen siendo débiles o reflejan una escasa diversificación del comercio. Para la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, Asia-Pacífico aún es un mercado sin explotar, a pesar de su impresionante desempeño en áreas como el crecimiento, el comercio internacional, la inversión extranjera d…
The external environment has deteriorated sharply as a result of the spiraling financial turmoil, and has led to a weakening in commodity prices and fears of a worldwide recession. Latin America and the Caribbean's fastest expansion in 40 years may be threatened as the global credit crunch makes financing scarce and squeezes demand for the region's commodities. This time around the region is better positioned to weather the crisis than in the past, given improvements in macroeconomic and financial policies as well as a reduced net dependency on external capital inflows. However, Lati…