PRESENTACIóNLa presente edición del bienio 2006-2007 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se busca proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Hondur…
Este documento contiene las estadísticas de la Industria Manufacturera de Exportación (IMANE), la cual está compuesta por las empresas que operan bajo regímenes fiscales especiales de fomento a la exportación como zonas francas, perfeccionamiento activo y maquila. Estas estadísticas fueron elaboradas por la Unidad de Comercio e Industria de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).Debido a que el término de la IMANE se introduce por primera vez, es preciso explicar ampliamente el significado del mismo. Si bien la IMANE abarca las actividades tra…
PRESENTACIóNEn este documento se presentan estadísticas de la industria manufacturera de los países del Istmo Centroamericano, actualizadas hasta 2006. Los cuadros han sido elaborados por la Unidad de Desarrollo Industrial de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).La información se obtuvo de distintas fuentes, como las instituciones oficiales de cada uno de los países, organismos regionales como la Secretaría Permanente del Tratado de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y el Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), así como de …
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2007 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
usuarios analizan la situación económica y social de la
región e incorporar los avances tecnológicos que modifican
la difusión y el uso de la información estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográficos y
sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la información …
ResumenEn este estudio se exploran las relaciones entre empleo, protección social y maternidad en México en comparación con otros países, con el objetivo de reflexionar en torno a posibles políticas públicas en tres grandes temas: prestaciones médicas y monetarias por maternidad, licencias y cuidado infantil. El artículo 4 de la Constitución mexicana señala que los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, igualdad que seguirá siendo teórica mientras los sistemas de protección social, las empresas y la sociedad en general no consideren las necesidades de las mujeres en relación con la mat…