A Ibero-América vive um momento auspicioso na equação que vincula a juventude com o desenvolvimento. Os sinais são conhecidos e este relatório exibe uma inédita profusão de evidências que os confirma. Hoje os jovens da região têm, em média, mais anos de educação que os adultos e esta diferença é ainda mais favorável à juventude no acesso a novas tecnologias das comunicações, informação e conhecimento. A dinâmica populacional revela que, para a maioria dos países ibero-americanos, virão anos em que baixará a proporção de jovens, o que melhorará sua situação quanto à relação de oferta e demanda …
El estudio analiza los vínculos entre los jóvenes y la cohesión social, entendida tanto como las estructuras e instituciones que facilitan la inclusión social (educación, empleo, protección social), así como el sentido de pertenencia a la comunidad. Se estructura en cinco partes: pobreza y riesgos; desarrollo de capacidades; generación de oportunidades; juventud, familia y sentido de pertenencia; y la institucionalidad y las políticas de juventud. Incluye capítulos sobre mortalidad, maternidad adolescente, educación, conectividad, empleo y violencia juvenil, entre otros. Dentr…
En el presente documento se examina el trabajo no remunerado dentro del hogar tanto en Guatemala como en México con el fin de aportar insumos metodológicos y prácticos para el análisis de las políticas sociales que promuevan la equidad de género en ambos países. De igual manera, profundiza acerca de la importancia de la producción no remunerada dentro del hogar en términos económicos y estima que aproximadamente ésta representa 20% del PIB en México y 30% del PIB en Guatemala. El valor del trabajo no remunerado dentro del hogar se calcula con el costo…
Ibero-America is living through promising times in terms of the relation between youth and development. The signs are well known, and this report provides an unprecedented compilation of evidence confirming them. The region's youth today have more years of education on average than adults, and the gap is even more favourable for youth in terms of access to new communication technologies, information and knowledge. The population dynamic indicates that the coming years will see a reduction in the proportion of young people in the overall population in most Ibero-American countries, and thi…
This paper explores the usefulness of data deriving from Population and Housing Censuses in Latin America and the Caribbean, in the 2000 Round, in order to describe the patterns of penetration of ICT goods in the households of the countries in the region. With this purpose in mind, the report approaches the following issues: The availability of information on ICTs in the 2000 Census Round. Characteristics of the instruments used for registering and measuring the ownership of ICT goods. The penetration of the various kinds of ICT goods. Profile description of households with greatest connectivi…
Este documento revisa la tenencia de las TIC en los hogares de la región de América Latina y el Caribe, así como factores socioeconómicos que impactan la disponibilidad de las TIC. La información utilizada para preparar este documento está contenida en el Banco de Datos de Encuestas de Hogares de la CEPAL (BADEHOG);, el cual tiene información sobre encuestas de hogares actualizada hasta 2005. Los países pueden tener información más actualizada que la que está allí disponible y la que ha sido presentada en este documento. Sin embargo, la misma puede ser considerada como una referencia para trab…
En esta publicación se compilan las exposiciones, los comentarios y el debate de la reunión de especialistas Futuro de las familias y desafíos para las políticas , realizada por la División de Desarrollo Social en la sede de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL);, en Santiago, los días 22 y 23 de noviembre de 2007. En la realización de esta reunión CEPAL contó con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); y del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM);.
La estructura del texto es la siguiente: se inicia con la sesión de a…
Para los casos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Uruguay se caracterizan los niveles de gasto de bolsillo en salud (GBS);. Argentina resalta como un país con una cobertura de seguro social de salud relativamente extendida, pero en el cual los hogares deben desembolsar grandes sumas (en relación a su capacidad de pago); en concepto de gastos de bolsillo. El 10% de la población con mayor gasto tiene erogaciones que superan el 20% de su capacidad de pago total, valor muy superior a los de Chile y Ecuador, que son 10% y 7.5% respectivamente. En Uruguay, los hogares realizan …
En este documento se presentan los resultados de la investigación realizada en Panamá por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, en el marco del proyecto “Seguimiento de los acuerdos de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento, Santiago 2003”, financiado por la Cooperación Italiana y la Oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá. El propósito de esta investigación es entregar herramientas para incrementar la efectividad de la toma decisiones sobre las políticas dirigidas a las personas de edad…