El estudio sobre el desarrollo económico territorial o local ha adquirido desde finales del siglo anterior un gran relevancia y, seguramente será un tema central para durante el transcurso del presente ya que, probablemente, llegó para quedarse. Pero no de manera estática, disciplinar y reflexiva; ya que no pretende establecer normas o modelos con validez cuasi universal, sino que parte de la complejidad y la diversidad, que requiere por necesidad del abordaje interdisciplinario y que la reflexión vaya acompañada y sea partícipe de la acción. Tal vez, y de manera similar a lo acontecido a medi…
Este estudio hace parte de una investigación comparativa realizada por el ILPES en el marco del Convenio con la GTZ sobre Modernización del Estado, Desarrollo Productivo y Uso Sostenible de Recursos Naturales- componente de Gestión Económica Territorial que tuvo lugar entre 2004 y 2007. Después de elaborada una pauta general de investigación, consultores nacionales de 10 países de la región realizaron los estudios nacionales sobre Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial (DET); . Se escogió un grupo de países representativo de las diferentes re…
Entre 1990 y 2005, El Salvador ha pasado por cuatro períodos de gobierno, y al menos tres etapas importantes de la historia del país: finales del conflicto armado que duró más de una década, la firma de los acuerdos de paz, y la transición hacia la democracia. En términos económicos se distinguen al menos tres períodos: el del conflicto armado, el de recuperación y estabilización macroeconómica y, el de ajuste estructural. A lo largo de estos años, tanto el discurso oficial como la práctica alrededor del desarrollo territorial han evolucionado no necesariamente de forma convergente. Sin embarg…