La CEPAL está trabajando en el área de la facilitación del comercio dada la enorme relevancia que este tema tiene actualmente para la competitividad de las exportaciones latinoamericanas. Es así que ha realizado seminarios y reuniones de expertos para debatir acerca del grado de implementación de las herramientas de la facilitación del comercio en los países de la región, como así también acerca de la forma de estimular a los gobiernos a seguir avanzando en este aspecto. En un estudio reciente (Arvis, Jean-François, et al., 2007), se afirma que los países en desarrollo para aprovechar el com…
The Caribbean region has an exceptional potential for becoming an international hub of Information and Communications Technologies (ICT) services hosting, outsourcing and delivery.Its strategic location, similar time zones and relative short distances to North, South and Central America major trading centers, make it an ideal choice for the establishment of “near-shore” business operations connected to business and economic activity throughout the continent.Native domain of English and Spanish languages, cultural compatibility with the rest of the American continent and even Europe, its cultur…
La Estrategia Energética Sustentable Centroamericana 2020 es el resultado del análisis de escenarios del sector energético de los países del SICA para el año 2020, que fue elaborado por la Oficina Subregional de la CEPAL en México, con base al cual se preparó en forma conjunta por la CEPAL, la Secretaría General del SICA y los Directores de Energía y de Hidrocarburos de los países de la región. La estrategia tiene como objetivo fundamental, asegurar el abastecimiento energético de Centroamérica, en calidad, cantidad y diversidad de fuentes, necesario para garantizar el desarrol…
Adoption of a work plan to encourage development of gender statistics across the region and training-of-trainers projects to replicate knowledge of statistical measurements in national and subregional spheres are among the objectives of the 7th Executive Committee Meeting of the Statistical Conference of the Americas (SCA). The Statistical Conference of the Americas is a subsidiary body of ECLAC that operates as a high-level intergovernmental forum for the promotion of official statistics and regional cooperation in this field.
The meeting will be held 29 and 30…
Aprobar un programa de trabajo que impulse el desarrollo de las estadísticas de género en la región, y proyectos de capacitación de expertos e instructores para que repliquen los conocimientos adquiridos sobre mediciones en ámbitos nacionales y subregionales, son algunos de los objetivos de la Séptima Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL. La Conferencia Estadística de las Américas es un órgano subsidiario de la CEPAL, que actúa como foro intergubernamental de alto nivel para la promoción de las estadísticas oficiales y…
The UN Millennium Development Goals (MDGs) constitute a valuable opportunity to improve the living conditions of people in Latin America and the Caribbean. But they also pose challenges to producing the statistical information necessary to monitor advances and achievements.
To address this need, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in collaboration with the Inter American Development Bank (IDB) and Colombia's National Statistics Department (DANE), will hold the regional seminar "Statistical and Institutional Challenges to Monitoring the Millennium Developme…
Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas no sólo constituyen una valiosa oportunidad para producir mejoras sustanciales en las condiciones de vida de los habitantes de América Latina y el Caribe, sino también un desafío en cuanto a la necesidad de información estadística para monitorear sus avances y cumplimientos.
Esto ha motivado a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, a organizar el seminario regional "D…
En este trabajo se examinan las tendencias del financiamiento agropecuario en México durante los últimos 12 años, además de que se expresan consideraciones con respecto a la política de crédito. El análisis se centra en torno a la política financiera agropecuaria que instrumenta el gobierno federal de México a partir de tres tipos de programas: 1) los dedicados a proporcionar crédito por conducto de las instituciones financieras, como los Fideicomisos instituidos en relación a la Agricultura (FIRA) y la Financiera Rural (FINRURAL); 2) los orientados a otorgar crédito a grupos específic…
Este documento es una contribución de la CEPAL a la decimoquinta reunión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible y presenta un panorama de los principales desafíos que subsisten en la región de América Latina y el Caribe, así como de algunos esfuerzos que se llevan a cabo en los países para avanzar hacia un desarrollo más sostenible.Se hace una breve síntesis del diagnóstico de cada uno de los temas seleccionados —energía, desarrollo industrial, contaminación del aire y de la atmósfera y cambio climático— y luego se describen propuestas de políticas innovadoras, sustentadas tanto en bue…
Na CEPAL, depois do ano 2001, começou um importante trabalho na área dos indicadores do desenvolvimento sustentável. Partindo da idéia de que o objeto da análise era o sistema sócio - ecológico constituído pelos subsistemas econômico, social, ambiental e institucional, e levando em conta a importante experiência desenvolvida pela Divisão de Desenvolvimento Sustentável da ONU, desenhouse um conjunto de indicadores que poderiam refletir as tendências de sustentabilidade num país ou numa região determinada. Como resultado desse esforço, hoje a CEPAL conta com uma importante base de dados que incl…
La Oficina de CEPAL en Buenos Aires, a partir de la experiencia recogida en el desarrollo del conjunto de actividades que abarca la continuidad del programa permanente de análisis e investigación sobre la economía argentina, aproxima en los documentos compilados en esta publicación, una reflexión sobre lo sucedido y lo por venir, en algunas áreas y sectores -aquéllos sobre los que ha venido desarrollando estudios los últimos años.Por ende, se han realizado nueve documentos que analizan la realidad económico-social del país desde tres ejes. Un eje referencial, de marco general, que agrupa estud…
Este documento sintetiza los resultados de una docena de casos de proyectos de articulación productiva que buscan mejorar la competitividad de las pequeñas empresas mediante la asociatividad y distintas formas de integración productiva. Se trata de experiencias con características bien distintas relacionadas con diversos sectores de actividad en once países, que abarcan desde la producción primaria y la agroindustria, a sectores manufactureros tradicionales, industrias extractivas, curtiembres, artesanía e inclusive tecnologías de información y comunicación.Las experiencias analizadas logran a…
Este documento pretende contribuir a la discusión en torno a la viabilidad de producir biocombustibles en América Latina y el Caribe. Con este propósito se identificaron los cultivos bioenergéticos más propicios para la región y se evaluó, de manera general, el potencial que los países latinoamericanos tienen para responder a un eventual incremento en la demanda por biocombustibles líquidos.Respecto al potencial de producción de combustibles a partir de cultivos bioenergéticos, el documento aborda esencialmente tres tipos de cálculo: 1) el porcentaje de mezcla actual de bioetanol y biodiesel o…
En el año 2000, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, más de 180 gobernantes se comprometen a alcanzar una serie de logros que se sintetizan en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). En su carácter de síntesis de compromisos anteriores, instalan en las agendas políticas una serie de problemas que deben ser superados para alcanzar el desarrollo sostenible. La igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres tiene en estos documentos un doble reconocimiento, como objetivo y como medio eficaz para avanzar en el logro de las distintas metas propuestas. Las desigualdad…