This paper argues that the recent boom in the Latin Americaneconomies can be explained by the conjunction of two external factorsnot found together since the 1970s: strong commodity prices (more sofor hydrocarbons and mining products than for agricultural commodities);and exceptional external financing conditions. Concerning the latter, thekey development was the massive influx of capital during two periods of "exuberance" in international financial markets (between mid-2004 and April2006, and between mid-2006 and mid-2007);, particularly the second. It alsoargues for the importance of spreading and consolidating Latin America'stwo great (and complementary); macroeconomic policy innovations ofrecent years: countercyclical fiscal management (still confined to just a fewcountries); and active intervention in currency markets. Such interventionneeds to be based on a growing recognition that the real exchange rateought to be an explicit goal of macroeconomic policy.
Búsqueda
The macroeconomics of the Latin American economic boom
La macroeconomía de la bonanza económica latinoamericana
Este ensayo argumenta que el auge reciente de las economías latinoamericanas se explica por la coincidencia de dos factores externos que no se daban simultáneamente desde los años 1970: buenos precios de materias primas (de hidrocarburos y productos mineros, más que agrícolas); y condiciones de financiamiento externo excepcionales. En este último caso, la característica sobresaliente ha sido la entrada masiva de capital durante dos períodos de "exuberancia" en los mercados financieros internacionales (entre mediados de 2004 y abril de 2006, y entre mediados de 2006 y mediados del 2007);, particularmente en el segundo. Señala, además, la importancia de generalizar y consolidar las dos grandes innovaciones de la política macroeconómica latinoamericana de los últimos años, que se complementan entre sí: el manejo fiscal anticíclico (concentrado todavía en pocos países); y la intervención activa en los mercados cambiarios. Esta última debe evolucionar hacia reconocer que el tipo de cambio real debe ser un objetivo explícito de la política macroeconómica.
Draft programme of work on the dissemination of the European statistics code of practice in Latin America and the Caribbean
Agreement Signed to Collaborate in the Development of Official Statistics

With the aim of promoting collaborative policies for the development of projects in statistics, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Colombia's National Statistics Department (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE) today signed a Framework Agreement for Collaboration to foster exchange of technical support and greater efficiency in conducting their respective objectives.
The agreement was signed at ECLAC headquarters by the Executive Secretary of this regional UN commission, José Luís Machinea, and DANE Director Ernesto Rojas Morales. Both institutions seek to encourage the development of new projects in the field of statistics, their use in public policies, institutional strengthening of Colombia's national statistics systems and their human resources, and the dissemination of statistical findings and technical cooperation.
With this agreement, both institutions agree to work together in technical support and cooperation activities to strengthen Colombia's institutional systems and the development of its official statistics, and to collaborate in cooperation projects for the development of official statistics as a public resource in Latin America and the Caribbean, especially in the areas of household surveys, methodologies for the measurement of poverty, the Millennium Development Goals, and social cohesion and vulnerability.
The agreement also includes education and training in statistics for countries of the Andean Community of Nations, and joint work with ECLAC in the statistical activities that require information, data and research related to Colombia.
The principal mission of Colombia's national statistics bureau is to guarantee the production, availability and quality of strategic statistical information and a stronger national information system for the country's economic and social development. To this end, DANE designs and implements the statistical operations required for planning and decision-making by the government, and provides the necessary technical and operational infrastructure.
ECLAC is one of five regional commissions created by the United Nations as subsidiary bodies of its Economic and Social Council, and was founded for the purpose of contributing to the economic and social development of Latin America and the Caribbean. Among its objectives are the comprehensive analysis of development processes, the development of proposals for the elaboration, follow-up and evaluation of public policies, technical cooperation in areas of economic and social development, and promotion of regional and international cooperation and coordination.
Firman convenio para colaborar en el fortalecimiento y desarrollo de las estadísticas oficiales

Para fomentar una política de colaboración con el fin de desarrollar proyectos en el área de las estadísticas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia hoy firmaron un Convenio Marco de Colaboración, que tiene como objeto promover el intercambio de apoyo técnico y lograr una mayor eficacia en la consecución de sus respectivos objetivos.
El convenio fue firmado en una breve ceremonia realizada en la sede de la CEPAL, por el Secretario Ejecutivo de la Comisión, José Luis Machinea, y el Director del DANE, Ernesto Rojas Morales. Ambos organismos coinciden en su interés por fomentar el desarrollo de proyectos en el área de las estadísticas, su utilización en políticas públicas, el fortalecimiento institucional del sistema estadístico nacional de Colombia, la formación de recursos humanos, y la difusión de los logros alcanzados en diversas ramas del trabajo estadístico y en otras actividades de cooperación técnica.
Bajo este convenio, ambas instituciones se comprometen a: colaborar en actividades de apoyo y cooperación técnica orientadas al fortalecimiento institucional y al desarrollo de las estadísticas oficiales en Colombia, y colaborar en proyectos de cooperación para promover el desarrollo de las estadísticas oficiales como un bien público en América Latina y el Caribe, especialmente en las áreas de encuestas de hogares, metodologías para la medición de la pobreza, Objetivos de desarrollo del Milenio y cohesión social y vulnerabilidad.
También acuerdan colaborar en actividades de formación y capacitación estadística en el ámbito de los países de la Comunidad Andina de Naciones y trabajar conjuntamente en las actividades estadísticas que realiza la CEPAL y que requieran el apoyo en información, datos e investigaciones relativas a la situación de Colombia.
La misión esencial del DANE es la de garantizar la producción, disponibilidad y calidad de la información estadística estratégica y el fortalecimiento del sistema de información nacional, para el desarrollo económico y social del país. Para ello, diseña y ejecuta las operaciones estadísticas que requiere para la planeación y toma de decisiones por parte del Gobierno y los entes territoriales, y ofrece la infraestructura técnica-operativa para realizar este tipo de operaciones.
La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales establecidas por la Organización de las Naciones Unidas como órganos subsidiarios del Consejo Económico y Social para contribuir al desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Sus objetivos incluyen: el análisis integral de los procesos de desarrollo; la elaboración de propuestas para la formulación seguimiento y evaluación de políticas públicas; la cooperación técnica en el campo del desarrollo económico y social; y el fomento de la cooperación y coordinación regional e internacional.
Fourth Statistical Conference of the Americas Seeks to Improve Quality and Comparability of Data

The design, implementation, follow-up and evaluation of public policies generate new challenges for national statistical programmes, for which high-quality, timely and relevant statistics are increasingly useful and seen as a highly valued public good.
In order to progress towards the generation of better and more comparable indicators in the region, the Fourth Statistical Conference of the Americas of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (SCA-ECLAC) will take place 25 - 27 July 2007. Representatives of 28 ECLAC member countries will participate, as well as delegations from specialized United Nations agencies, regional organizations and international bodies.
The meeting will be opened by ECLAC Executive Secretary, José Luis Machinea, and the President of the Executive Committee of SCA-ECLAC, Gilberto Calvillo, who is also President of the Mexico's National Institute of Statistics, Geography and Information (INEGI). It begins at 9:30 a.m, Wednesday 25 July 2007 at ECLAC headquarters (Raul Prebisch Conference Room, Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura, Santiago).
The Statistical Conference of the Americas is a subsidiary body of ECLAC. Its objectives include: promoting the development, improvement and international comparability of national statistics, taking into account the recommendations of the United Nations Statistical Commission, specialized bodies and other relevant organizations; promoting international, regional and bilateral cooperation between national statistical offices and international and regional organizations; and preparing a biannual programme of regional and international cooperation activities which, subject to the availability of resources, responds to the demands of the countries of the region.
Discussion will focus on the growing significance of statistical development issues in the region, connected to the increased demand for information, the need to make government decision-making processes more effective and efficient, and to improve control and evaluation. At the same time, the discussions will take into account the growing importance of statistics, so developing and strengthening democracy, given that the production of credible and accessible public information contributes to the process of democratic participation, transparency, and the overall accountability of the political system.
One central theme is the adoption of the final proposal for the Strategic Plan 2005-2015, which outlines SCA-ECLAC activities in support of the development of official statistics in Latin America and the Caribbean. This plan defines the mission, vision, strategic objectives, specific objectives and activities where the Conference must concentrate through 2015. This deadline coincides with the Millennium Development Goals, which represent a great challenge for the region's national statistical offices in developing an appropriate information system for monitoring these objectives.
The conference also coincides with preparations for the Census Round of 2010, as well as the implementation of national accounts in all of the region's countries and the revision scheduled for 2008. These common challenges will open opportunities for synergy in regional and international cooperation.
Cuarta Conferencia Estadística de las Américas busca mejorar calidad y comparabilidad de datos

El diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas generan nuevos desafíos a los sistemas estadísticos nacionales de los países, por lo que estadísticas de calidad, relevantes y oportunas se han convertido en un bien público altamente valorado y de uso cada vez más generalizado.
Para avanzar hacía la generación de indicadores mejores y más comparables en la región, la Cuarta Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEA-CEPAL), se llevará a cabo entre el 25 y 27 de julio. Contará con la participación de representantes de 28 países miembros de la Comisión, y delegaciones de organismos y agencias especializadas de las Naciones Unidas, así como organismos regionales e internacionales especializados.
El Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea y el presidente del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL, Gilberto Calvillo, Presidente del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) de México, inaugurarán la reunión a las 9:30 horas, el miércoles 25 de julio, 2007en la sede de la CEPAL (Av. Dag Hammarskjold 3477, Vitacura, Santiago; Sala Raúl Prebisch).
La Conferencia Estadística de las Américas es un órgano subsidiario de la CEPAL, que cuenta entre sus objetivos: promover el desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, teniendo presentes las recomendaciones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, los organismos especializados y otras organizaciones que se consideren pertinentes; promover la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales, y preparar un programa bienal de actividades de cooperación regional e internacional que, con sujeción a la disponibilidad de recursos, responda a las demandas de los países de la región.
Los debates de la Conferencia se ocuparán de la creciente significación de los temas del desarrollo estadístico en la región, ligada a una mayor demanda de información para hacer más eficiente y eficaz el proceso de toma de decisiones de los Gobiernos, así como para el control y evaluación de su gestión. Al mismo tiempo, las discusiones tendrán en cuenta que la creciente importancia de las estadísticas está también ligada al desarrollo y fortalecimiento de la democracia, dado que la generación de información creíble y de fácil acceso para los ciudadanos contribuye de manera relevante al proceso de participación democrático y a la transparencia y rendición de cuentas del sistema político y de ejercicio del poder.
Uno de los ejes que guiará la discusión de la Conferencia será la adopción de una propuesta final de su Plan Estratégico 2005-2015, cuyo propósito es guiar las actividades de la CEA-CEPAL para apoyar el desarrollo de las estadísticas oficiales en América Latina y el Caribe. Este plan define la misión, la visión, los objetivos estratégicos, los objetivos específicos y las principales líneas de acción en las que la Conferencia debe concentrar sus esfuerzos hasta 2015, cuyo plazo coincide con el horizonte previsto en los Objetivos de desarrollo del Milenio, los que constituyen un gran desafío para los sistemas estadísticos nacionales de la región en cuanto al desarrollo de un adecuado sistema de información para el seguimiento de dichos objetivos.
A este se suman la preparación de la ronda de censos de población de 2010, así como la implementación del sistema de cuentas nacionales en todos los países de la región y la revisión prevista para 2008. Estos desafíos comunes, a su vez, permitirán aprovechar las sinergias en materia de cooperación regional e internacional.