Son conocidas las dificultades que tradicionalmente han tenido los países de América Latina para recaudar impuestos, en especial los directos. Al ser la región del mundo con peores indicadores distributivos, se pone al descubierto la necesidad de una demanda insatisfecha de políticas redistributivas y de mayores recursos fiscales para su financiamiento. Asimismo, se observa que la concentración de la riqueza es una de las razones generalmente argumentadas en relación con las dificultades observadas para elevar un nivel de recaudación. Los cambios recientes en la estructura de los sistemas trib…
En la mayoría de los países el gasto público destinado a la protección social normalmente está financiado mediante el cobro de contribuciones que gravan la nómina salarial. En este ámbito, Brasil tiene una estructura propia en torno a lo que se ha denominado seguridad social -que, por definición constitucional, comprende la previsión, la salud y la asistencia social-, al combinar la expansión y universalización de los beneficios y servicios públicos con la disminución de la dependencia del financiamiento sobre la base salarial. En virtud de la Constitución de 1988 se adoptó el conc…
Este documento busca exponer distintas valoraciones sobre el proceso presupuestario en México, así como establecer un diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades de las distintas etapas del proceso presupuestal. La pregunta que se busca responder es si la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria mejora o sólo preserva el estado actual de dicho proceso.Para ello, se realiza un breve esbozo del concepto del proceso presupuestario y de cada una de sus etapas. Posteriormente, se analiza tanto el marco institucional en el que está inmerso el proceso presupuestario, como los difer…
Durante los años que siguieron a la recuperación posterior a la crisis de fin de siglo, Argentina ha logrado un nivel de presión tributaria que es muy superior a los máximos alcanzados en períodos previos, lo que se ha convertido en uno de los pilares sobre los que se sustenta una situación de solvencia fiscal impensada años antes. El presente documento explora las características de este fenómeno ubicándolo en una perspectiva histórica de largo plazo y regional (se trata de uno de los niveles más altos de presión tributaria de la región). A su vez, se resalta su significado para la consolidac…
Existen múltiples trabajos que revelan la naturaleza pro-cíclica de la política fiscal en América Latina. Pero resulta muy difícil generalizar, pues si bien en algunos países las políticas fueron pro-cíclicas en la década de 1990, en la mayoría han sido claramente contra-cíclicas, con reducciones del peso de la deuda pública en épocas de bonanza y aumento en escasez. En la actual fase del ciclo económico, caracterizada por altos precios de materias primas y un fuerte crecimiento del PIB, se tiende a afirmar que los países de América Latina siguen comportándose como en el pasado, es decir con p…
Pese a que los procesos de descentralización desarrollados durante las últimas décadas alcanzaron a casi todos los países latinoamericanos, han tenido características y alcances muy diversos. Más allá de sus objetivos explícitos, todos ellos han generado importantes efectos sobre la cohesión social y las cuentas públicas. Diversas circunstancias han derivado, muchas veces, en fuertes tensiones entre esos objetivos de política. Estas tensiones se han puesto de manifiesto de muy diferente manera en cada caso y, en general, tuvieron un impacto significativo sobre las relaciones entre distintos ni…
O gasto público destinado à proteção social é normalmente financiado na maioria dos países por intermédio da cobrança de contribuições incidentes sobre a folha salarial. Nessa matéria, o Brasil apresenta um arranjo peculiar em torno do que se batizou seguridade social - que, por definição constitucional, compreende a previdência, a saúde e a assistência social - ao combinar a expansão e universalização dos benefícios e serviços públicos com a diminuição da dependência do financiamento sobre a base salarial. A Constituição de 1988 adotou o conceito de seguridade social e diversific…
La temática relativa al rol de los presupuestos públicos cobra en la actualidad especial trascendencia para economías pequeñas y en desarrollo. Los problemas de déficit fiscales recurrentes ciertamente amenazan y comprometen en forma significativa la estabilidad macroeconómica y con ello, las posibilidades de atender en forma efectiva las encomiendas básicas del Gobierno, para tutelar los intereses de la colectividad, e impulsar el crecimiento y desarrollo económicos bajo criterios de transparencia y rendición de cuentas que coadyuven a la gobernabilidad y vida en democracia. Las reformas al s…
La elaboración de políticas efectivas que contribuyan a un mayor bienestar de las personas se sustenta, en primer lugar, en diagnósticos acertados. La necesidad de confrontar visiones y aunar esfuerzos se hace perentoria en un mundo en el que la interdependencia es cada vez más la regla. Es en esa línea que la Fundación CIDOB y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, desde sus diferentes ámbitos de acción, han venido reflexionado desde hace años en torno a los aspectos más relevantes del desarrollo. Estos dos organismos han tenido como propósito esencial de su tarea un …