Búsqueda
CEPAL Review no. 91
Consensus and dissension among Mexican economists
This article identifies areas of agreement and disagreement among Mexican economists in relation to key issues of economics, on the basis of a survey of 360 members of the profession. The propositions eliciting the greatest consensus included: equity in income distribution, vigorous use of antitrust and consumer protection laws and the use of countercyclical fiscal policies. The most contentious issues were: private investment in the energy sector, the determinants of inflation, the minimum wage as a cause of unemployment and the objectives to be pursued by an independent central bank.…
Consensos y disensos entre los economistas mexicanos
Este artículo identifica los acuerdos y desacuerdos que existen entre los economistas mexicanos respecto a temas clave de la economía, sobre la base de una encuesta aplicada a 360 de ellos. Entre las propuestas que suscitaron un mayor consenso destacan: la equidad en la distribución del ingreso, el empleo efectivo de las leyes de competencia económica y de protección al consumidor, y el uso de políticas fiscales contracíclicas. Por otro lado, entre las proposiciones que suscitaron un mayor disenso se encuentran: la inversión privada en el sector energético, los factores que determinan la infla…
Caribbean economies 2006: a preliminary perspective
This document gives a general regional overview of Caribbean economies in 2006, based on preliminary data and focused on the CARICOM economies, with the exception of Haiti. It contains individual country briefs that were also published in the ECLAC Preliminary Overview of Latin America and the Caribbean.…
Costa Rica: análisis crítico del proceso presupuestario
La temática relativa al rol de los presupuestos públicos cobra en la actualidad especial trascendencia para economías pequeñas y en desarrollo. Los problemas de déficit fiscales recurrentes ciertamente amenazan y comprometen en forma significativa la estabilidad macroeconómica y con ello, las posibilidades de atender en forma efectiva las encomiendas básicas del Gobierno, para tutelar los intereses de la colectividad, e impulsar el crecimiento y desarrollo económicos bajo criterios de transparencia y rendición de cuentas que coadyuven a la gobernabilidad y vida en democracia. Las reformas al s…
Cohesión social, equidad y tributación: análisis y perspectivas para América Latina y el Caribe
Discurso inaugural del Seminario Internacional Cohesión Social en América Latina y el Caribe: una Revisión Perentoria de Algunas de sus Dimensiones"
Visiones del desarrollo en América Latina
La elaboración de políticas efectivas que contribuyan a un mayor bienestar de las personas se sustenta, en primer lugar, en diagnósticos acertados. La necesidad de confrontar visiones y aunar esfuerzos se hace perentoria en un mundo en el que la interdependencia es cada vez más la regla. Es en esa línea que la Fundación CIDOB y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, desde sus diferentes ámbitos de acción, han venido reflexionado desde hace años en torno a los aspectos más relevantes del desarrollo. Estos dos organismos han tenido como propósito esencial de su tarea un …
Paraguay: resultados de las reformas (2003-2005) y sus perspectivas
El propósito de este estudio es documentar y evaluar los dos primeros años de la actual administración de gobierno en el Paraguay (2003-2008) analizando los logros y avances de las políticas y reformas aplicadas e identificar los obstáculos y restricciones para un crecimiento sostenido con equidad social. Los primeros resultados han permitido restablecer el equilibrio macroeconómico, ordenar las finanzas públicas, iniciar la reactivación económica y recuperar la confianza hacia el gobierno. Estos significativos logros no han sido suficientes, tanto para profundizar las reformas como par…