1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:22
|
Publicación
Reseña
Este documento fue preparado por Adolfo Rodríguez Herrera, Consultor de la Unidad de Estudios Especiales de CEPAL, bajo el
componente de Macroeconomía, equidad y seguridad social, del proyecto CEPAL/GTZ: Policy Strategies for Sustainable Development in
Latin America and the Caribbean: Promotion of a Socially Sustainable Economic Policy (GER/01/31); , que contó con el apoyo de la
Deutsche Gesellschaft fur Zusammenarbeit (GTZ);.
Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI
Per…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
La transición global ha comenzado: una sociedad planetaria se irá configurando durante las próximas décadas. Pero su desenlace es incierto. Las tendencias actuales determinan la dirección al comenzar el viaje, pero no su destino. Según cómo se resuelvan los conflictos sociales y del medio ambiente, el desarrollo global puede bifurcarse en caminos dramáticamente diferentes. Por el lado obscuro, es muy fácil imaginar un futuro funesto de pueblos, culturas y naturaleza empobrecidos. No cabe duda que para muchos esta terrible posibilidad parece la más probable. Pero no es inevitable. La humanidad …
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
Las expectativas sobre el papel que desempeñan las empresas en la sociedad han ido creciendo en los últimos años. Hasta tal punto que ya nadie discute la importancia de la responsabilidad social empresaria (RSE) - entendida como una nueva forma se pensar y de actuar - en la gestión de los negocios. Este enfoque relativamente moderno, cuyos orígenes se pueden rastrear desde los años setenta, ha experimentado una aceleración vertiginosa, tanto en la acción como en la reflexión en torno al mismo, durante la última década. Sin embargo, su conceptualización difiere según el actor que lo enuncia. En…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
Este trabajo forma parte de un estudio realizado en el marco del proyecto Pobreza urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones municipales en América Latina y el Caribe, sobre experiencias emblemáticas que contribuyen a la superación de la precariedad y pobreza urbana. En su conjunto, las experiencias emblemáticas dan cuerpo a los lineamientos principales de una agenda estratégica para la superación de la precariedad y pobreza urbana en América Latina y el Caribe. Se analizaron diecinueve casos de intervenciones significativas en el hábitat urbano en cinco áre…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
En un marco de creciente relevancia del rol de la migración internacional en un mundo globalizado, este documento se propone ofrecer orientaciones a los gobiernos de la región para hacer frente a los más importantes desafíos y oportunidades que este proceso social supone para el desarrollo, desde la mirada transversal de los derechos humanos de los migrantes y sus familias. Con este propósito, se enfatiza la necesidad de promover y fortalecer la cooperación multilateral, como una forma legítima de lograr que la migración internacional contribuya al desarrollo de los países latinoamericanos y c…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
En el año 2000, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, más de 180 gobernantes de todo el mundo suscribieron la Declaración del Milenio. En esta reunión se definieron una serie de objetivos y metas, centrados en los logros al nivel de desarrollo, que se espera alcancen cada uno de los países firmantes. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) sintetizan estos compromisos asumidos, permiten reafirmar compromisos anteriores e instalan en las agendas políticas una serie de problemas que deben ser superados para alcanzar el desarrollo sostenible. La igualdad de género …
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Resumen El presente documento Instrumentos para la toma de decisiones en políticas de seguridad vial en América Latina: el Índice de Seguridad de Tránsito (INSETRA) , es un aporte al mejoramiento de la seguridad vial, realizado en atención a las Resoluciones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que vinculan el tema con la Organización Mundial de la Salud y las cinco comisiones regionales, en este caso la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Ha sido desarrollado por los profesionales de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito de …
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Resumen
A partir de las distintas fuentes de información oficiales se busca establecer la importancia de la actividad minera tanto a nivel macroeconómico, como de las economías regionales, en la economía y dinámica de los municipios distritales, en la condición de pobreza y los ingresos de los hogares y en la competitividad de las empresas peruanas.
A lo largo del estudio se busca establecer si es cierta la relación de causalidad entre la actividad minera y pobreza, como denuncian organizaciones no gubernamentales (ONG);.
En el desarrollo de la investigación, no se encontraron evidencias que s…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:29
|
Publicación
Esta publicación forma parte de una investigación sobre el acceso al suelo urbano en la región realizada en el marco del Proyecto: Pobreza Urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones locales en América Latina y el Caribe , desarrollado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. El objetivo del proyecto ha sido la caracterización de la pobreza y precariedad urbana en la región, el diseño de políticas y programas nacionales y locales para la superación de la…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
Human talent is a key economic resource and a source of creative power in science, technology, business, arts and culture and other activities. Talent has a large economic value and its mobility has increased with globalization, the spread of new information technologies and lower transportation costs. Well educated and/or talented people are often more internationally mobile than unskilled workers. Immigrants with high human capital face more favorable immigration policies in receiving countries, typically high per capita income economies short of information technology experts, scientists, m…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:21
|
Publicación
One of the controversies in growth analysis is the relative role of capital accumulation and productivity growth in driving output growth. As we interpret the evidence, discussed in this paper, part of the controversy on the role of capital accumulation in the growth process is due to the time span of the analysis (growth transitions versus steady states/long run growth). In fact, the empirical importance of various growth determinants will depend on what we want explain: long run growth, say growth over half a century or a century as different from growth dynamics over one or two decades. N…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
El presente documento describe las etapas iniciales de la Red de Instituciones Sociales de América Latina y el Caribe, RISALC, esfuerzo de la CEPAL centrado en la aplicación de los avances en las tecnologías de la información y comunicación al campo de las políticas sociales. Fue elaborado en el primer trimestre de 2005 y revisado y actualizado para su publicación, en junio de 2006. Previo algunas reflexiones sobre los nuevos modelos de gestión de información y conocimiento en red y sus impactos, se entregan elementos de diagnóstico sobre el estado de desarrollo de los sistemas de información …
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
O estudo das empresas de serviços no Brasil, principalmente na sua dimensão territorial, é uma tarefa importante e que se encontra em seus passos iniciais. Este trabalho implementa um método de regionalização dos dados da PAS que procura superar o problema da falta de informações das unidades locais das empresas de serviços, uma vez que os dados da pesquisa referem-se à sede das empresas. A utilização dos dados da RAIS para a obtenção da regionalização está sujeita a diversas críticas e imperfeições, mais importantes em alguns grupos dos serviços. A associação da localização da indústria com …
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Esse estudo é uma tentativa de fazer uma cobertura mais ampla e detalhada e em escala municipal. O objetivo é analisar o setor serviços articulando-o com a base produtiva e urbana municipal. O espaço analítico são todos os municípios cobertos pela Pesquisa anual de Serviços (PAS-2000). Do ponto de vista teórico e factual, a proeminência do setor de serviços tem sido estudada desde o final dos anos 60 (Fuchs, 1968). Entretanto, as teorias para o entendimento do crescimento dos serviços, ou para a relação entre serviços e desenvolvimento econômico, ainda deixam espaço para muitas questões (Dani…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
Los meteoros ocurridos en 2004 y 2005 evidenciaron una vez más tanto el crecido impacto global de los desastres como la necesidad de disponer de medidas de contingencia, alerta y preparación para múltiples amenazas y eventos extremos con períodos largos de retorno. Pero sobre todo quedó claro cómo la intervención en el medio natural puede acarrear consecuencias desastrosas si la vulnerabilidad construida no se atiende de manera adecuada, además de que se reveló la necesidad de adoptar la reducción del riesgo como una política nacional explícita en la agenda del desarrollo. En el añ…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:26
|
Publicación
Si bien el sistema de protección social de Costa Rica ha
evolucionado extendiéndose a una significativa proporción de la
población costarricense, aún presenta un déficit de cobertura que se
refleja en un alto grado de exclusión previsional. En el curso del
tiempo se han establecido mecanismos para alcanzar a la mayoría de
los grupos, como fue la creación en el decenio de 1970 del régimen no
contributivo de pensiones. El sistema nacional de pensiones está
ocasionando un pasivo actuarial de largo plazo, originado en la falta de
cobertura contributiva actual; el Estado deberá afrontar tarde o
tem…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Teniendo como horizonte futuros estudios sobre los sistemas latinoamericanos de protección social, el presente ensayo revisa la literatura contemporánea sobre los Estados de bienestar en tres campos específicos del debate: 1) el abordaje integrado de la economía y de la política social; 2) el análisis histórico comparado de los Estados, tipos y regímenes de bienestar social, y 3) las dimensiones de género y familia en la estructuración del Estado de bienestar. A partir del enfoque integrado y de las tipologías de regímenes de bienestar, se enfatizan especialmente los estudios reg…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:32
|
Publicación
ECLAC Forecasts 5% Growth in 2006 for Latin America and the Caribbean Changing Role of the Family in Social Protection Op-ed by ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea. Latin America and the High-Level Dialogue on International Migration and Development Highlights. On the Difference between Resources Generated within the Region and the Resources Available to its Residents Indicators Science, Innovation and Competitiveness: Experiences from Australia and New Zealand Recent titles Calendar of events…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:20
|
Publicación
A n analysis of the dynamics of poverty requires longitudinal data.
In Costa Rica, as in most Latin American countries, such data are
unavailable. In order to examine the dynamic aspects of poverty, this
article uses cross-sectional information to develop a set of panel data.
Given a stable macroeconomic environment and a constant poverty rate,
these data show that the poor households studied over a three-year
period were not always made up of the same units, as significant turnover
rates were found to exist between the poor and the non-poor.…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:25
|
Publicación
Over the last three decades Argentina's real output underwent violent and with frequent fluctuations. Moreover, the trend growth rates also varied with large amplitudes. The economic oscillations interacted with sometimes drastic changes in economic policies. Agents adapted to that environment with heterogeneous and variable results. This document tries to identify the interrelations between that macro performance and private behaviors, and their effects on the industrial structure. Fundamental dimensions of those behaviors include investment criteria, the time horizon over which corpora…