1 Feb 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Pagina nueva 1 La negociación del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) constituye uno de los temas más importantes dentro de la agenda de negociación externa del MERCOSUR, cuyo impacto sobre el bienestar ha sido evaluado desde distintos ángulos. El propósito de este trabajo es realizar, a partir de una revisión de los numerosos estudios existentes, un análisis crítico de los problemas que se han planteado, de las metodologías empleadas y de sus resultados y conclusiones. En el conjunto de estudios revisados se distinguen dos grandes líneas metodológicas complementarias:…
1 Feb 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Enfrentando o futuro da proteção social: Acesso, financiamento e solidariedade é o documento elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) para o trigésimo primeiro período de sessões da Comissão (Montevidéu, Uruguai, 20 a 24 de março de 2006). Esta publicação apresenta uma síntese do documento anteriormente citado. Índice Por quê a proteção social? Em prol de um sistema de proteção social fundado em direitos e plasmado em um pacto social Em prol de uma cobertura universal e garantida dos serviços de saúd…
1 Feb 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
L' avenir de la protection sociale: accessibilité, fi nancement et solidarité est le document élaboré par la Commission économique pour l' Amérique latine et les Caraïbes (CEPALC) en vue de la trente-et-unième session de la Commission (Montevideo, Uruguay, 20-24 mars 2006). Cette publication est la synthèse de ce document. Table des matières Pourquoi la protection sociale? Vers un système de protection sociale fondé sur les droits et matérialisé dans un pacte social Vers une couverture universelle et garantie des services de santé …
1 Feb 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
An international seminar-workshop entitled Facilitation of trade and transport in Latin America: situation and outlook was held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on 29 and 30 November 2005, organized jointly by the ECLAC Division of International Trade and Integration and the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). The event was attended by about 50 persons involved in customs modernization and/or the implementation of single window systems for foreign trade in 20 Ibero-American countries.The main purpose…
1 Feb 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Entre los días 29 y 30 de noviembre del 2005, organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL conjuntamente con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se celebró en la sede de la CEPAL el Seminario-taller internacional denominado La facilitación del comercio y transporte en América Latina: estado actual y perspectivas . Contó con la participación de cerca de 50 personas, provenientes de 20 países iberoamericanos, comprometidos con las áreas de modernización de aduanas y/o con la implementación de sistemas de vent…
1 Feb 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Desde comienzos de los años noventa, la CEPAL viene proponiendo un nuevo marco paradigmático del desarrollo, adecuado a un mundo globalizado de economías abiertas. Dicho marco, al tiempo que mantiene la vocación secular de la institución, buscando generar sinergias positivas entre crecimiento económico y equidad social en el contexto de la modernización productiva, destaca la importancia de aumentar la competitividad, y velar por los equilibrios macroeconómicos y por el fortalecimiento de la democracia política participativa e inclusiva. La idea central es que el des…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Presentación
Suele decirse que el análisis comparado de políticas públicas comparadas pretende responder a dos interrogantes: por qué países similares adoptan políticas diferentes, y por qué países diferentes en múltiples aspectos (políticos, económicos, sociales y culturales); optan por políticas semejantes, y qué es lo que explica los diferentes resultados
La investigación en que se originó el material que compone este libro, justamente, se inscribe en la segunda alternativa, ya que se planteó qué había sucedido con los procesos de reforma llevados a cabo en la región durante los años novent…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Colombia cuenta con el Sistema de Parques Nacionales Naturales -SPNN- y está en el proceso de constituir un Sistema Nacional de Áreas Protegidas -SINAP- que articule la variedad de áreas protegidas de iniciativa municipal, departamental, regional, colectiva y privada. La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales -UAESPNN- es la entidad responsable de administrar el primero de estos sistemas y de liderar la constitución del segundo. La complejidad de los retos organizativos asociados con estas responsabilidades de la UAESPNN exigen la constitución de una capacid…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Las estadísticas de balanza de pagos son un insumo fundamental en el análisis económico de los países. Para tal fin, la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL mantiene una base de datos de la balanza de pagos de los países de América Latina y el Caribe, cuya información sirve de base para el trabajo de usuarios internos y externos. La información de balanza de pagos proviene del Fondo Monetario Internacional y de fuentes nacionales. La División de Estadística y Proyecciones Económicas calcula los grandes agregados de la cuenta corriente de la balanza de pagos en valores …
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Durante los años noventa, las economías de América Latina y el Caribe emprendieron profundos procesos de reforma estructural y nuevas orientaciones de política económica. A la liberalización de los mercados financieros nacionales y el inicio del proceso de apertura comercial, le siguieron la rápida liberalización de las corrientes de capitales con el exterior y, en algunos casos, procesos intensos de privatización de empresas estatales. Este conjunto de reformas propició aumentos del comercio exterior, en particular de las exportaciones, y mayores montos de inversión …
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:49
|
Publicación
ResumenEn los últimos años, la agenda unificada de negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) dio paso a un esquema más flexible de acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos. La amplitud y complejidad de los temas tratados en esos acuerdos tendió a replicar lo que se alcanzó a negociar al nivel hemisférico, pero la velocidad con la que fueron finalizados contrasta con el estancamiento actual de las conversaciones del ALCA. En este estudio se argumenta que el desenlace más probable (o por lo menos la orientación natural) de las negociacione…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Este documento presenta los hallazgos de un estudio elaborado en el marco del proyecto Políticas laborales con enfoque de género que ejecuta la Unidad Mujer y Desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo financiero de la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ). El propósito del estudio es analizar desde una perspectiva de género el uso y destino de las remesas recibidas en El Salvador y el impacto de las mismas sobre el trabajo y los derechos económicos de las mujeres, así como sobre los roles y las relaciones de género al interior de la…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:49
|
Publicación
Aumentar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas es un objetivo permanente de los gobiernos. Para responder a este desafío, en la última década se han desarrollado nuevas herramientas de gestión que permiten el monitoreo y la evaluación de los resultados de las inversiones públicas en la reducción de la pobreza y mejora de los indicadores sociales de los países. Una de las herramientas más relevante hoy en día en la administración pública es la evaluación de impacto. Esta Pauta Metodológica muestra paso a paso y de la manera más didáctica posible el procedimiento de la evaluación…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Este documento sintetiza las principales características de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP); en Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tabago, como muestra representativa de la situación en toda la subregión del Caribe. Durante su elaboración se han analizado todas las variables que conforman los Sistemas de Inversión siguiendo el enfoque metodológico del ILPES, aplicado al resto de países de América Latina, con el objeto de facilitar el análisis comparativo y destacar las principales diferencias, similitudes y rasgos propios, teniendo en cuenta la institucionalidad, las no…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
This document synthesizes the principal characteristics of National Public Investment Systems (SNIP) in Barbados, Guyana, Jamaica and Trinidad and Tobago as a representative picture of the situation in the entire Caribbean subregion. In preparing this document, all variables that make up the Investment Systems have been analysed following the ILPES methodological approach applied to other Latin American countries, in order to facilitate a comparative analysis and highlight the main differences, similarities and distinctive characteristics while taking into account the institutions, standards, …
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
Esta publicación forma parte de una investigación sobre el acceso al suelo urbano en la región realizada en el marco del Proyecto: Pobreza Urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones locales en América Latina y el Caribe , desarrollado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas. Objetivo del proyecto ha sido la caracterización de la pobreza y precariedad urbana en la región, el diseño de políticas y programas nacionales y locales para la superación de la po…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:49
|
Publicación
Resumen El objetivo del estudio fue proponer un modelo de indicadores de productividad aplicables a los puertos de América Latina y el Caribe junto con obtener datos actualizados de estos indicadores, a fin de evaluar el estado de situación y las tendencias que en materia de productividad ha experimentado esta industria. Este trabajo investigó la situación general de los puertos de la región y desarrolló una red para estudios similares a futuro. La División de Recursos Naturales e Infraestructura, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha patrocinado la recopilación de…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 08:50
|
Publicación
En este documento se enfatiza el rol de las evaluaciones de políticas como un instrumento fundamental para mejorar el diseño y monitoreo de las mismas. La principal fuente de información acerca de la efectividad de las políticas y programas públicos -insumo indispensable aunque no suficiente en la toma de decisiones- es la evaluación de los mismos. Debido a ello, la evaluación de los programas públicos debería ser una preocupación constante de un gobierno interesado en lograr la mejor política social y de desarrollo posible. El conocimiento sobre políticas sociales y de desarrollo obtenido a p…