Las estadísticas de balanza de pagos son un insumo fundamental en el análisis económico de los países. Para tal fin, la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL mantiene una base de datos de la balanza de pagos de los países de América Latina y el Caribe, cuya información sirve de base para el trabajo de usuarios internos y externos. La información de balanza de pagos proviene del Fondo Monetario Internacional y de fuentes nacionales. La División de Estadística y Proyecciones Económicas calcula los grandes agregados de la cuenta corriente de la balanza de pagos en valores …
ResumenEn los últimos años, la agenda unificada de negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) dio paso a un esquema más flexible de acuerdos bilaterales entre Estados Unidos y varios países latinoamericanos. La amplitud y complejidad de los temas tratados en esos acuerdos tendió a replicar lo que se alcanzó a negociar al nivel hemisférico, pero la velocidad con la que fueron finalizados contrasta con el estancamiento actual de las conversaciones del ALCA. En este estudio se argumenta que el desenlace más probable (o por lo menos la orientación natural) de las negociacione…
Reseña Este documento fue preparado por Marisa Bucheli, Natalia Ferreira-Coimbra, Álvaro Forteza y Ianina Rossi. Preparado como apoyo al documento La protección social de cara al futuro: Acceso, financiamiento y solidaridad presentado en el XXXI Período de Sesiones de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), realizado entre los días 20 y 24 de marzo de 2006 en Montevideo, Uruguay. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organizació…
Las carencias de la protección social en América Latina y el Caribe ponen de manifiesto la necesidad de políticas fiscales más activas en este ámbito. Aunque el crecimiento económico y el empleo decente son requisitos sine qua non del progreso social, son ineludibles a mediano plazo los requerimientos de financiamiento del gasto público. En este documento, se examinan tres vías para acometer este objetivo. La primera es la superación de la brecha tributaria, pues en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe la carga fiscal es inferior a su potencial. La segunda es la construcción…
Este documento sintetiza las principales características de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP); en Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tabago, como muestra representativa de la situación en toda la subregión del Caribe. Durante su elaboración se han analizado todas las variables que conforman los Sistemas de Inversión siguiendo el enfoque metodológico del ILPES, aplicado al resto de países de América Latina, con el objeto de facilitar el análisis comparativo y destacar las principales diferencias, similitudes y rasgos propios, teniendo en cuenta la institucionalidad, las no…
This document synthesizes the principal characteristics of National Public Investment Systems (SNIP) in Barbados, Guyana, Jamaica and Trinidad and Tobago as a representative picture of the situation in the entire Caribbean subregion. In preparing this document, all variables that make up the Investment Systems have been analysed following the ILPES methodological approach applied to other Latin American countries, in order to facilitate a comparative analysis and highlight the main differences, similarities and distinctive characteristics while taking into account the institutions, standards, …