Búsqueda
Revista de la CEPAL no.88
Inauguración del Trigésimo Primer Período de Sesiones
Señor Presidente de la República Oriental del Uruguay, Doctor Tabaré Vázquez, Señor Ministro de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Señor Reinaldo Gargano Señor José Antonio Ocampo, Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Naciones Señor Enrique Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana Señora Rebeca Grynspan, Directora para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Señor Didier Opertti, Secretario General de ALADI Señor Carlos Alvarez, Secretario Ejecutivo del MERCOSUR S…
Panorama Social de América Latina 2005
En la edición 2005 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza, el aumento de las remesas desde el exterior y sus efectos en el bienestar de la población latinoamericana. Se examinan las tendencias de corto y largo plazo en materia de gasto social, su distribución en los distintos estratos socioeconómicos y el impacto que genera en la desconcentración del ingreso y en el incremento del bienestar de los hogares. Asimismo, se examina si en los últimos 15 años la transición demográfica en los países de América Latina ha contribuido a estrechar …
Características de los hogares y de su principal perceptor de ingresos en Centroamérica, México y la República Dominicana: su papel en la desigualdad del ingreso
En el presente artículo se investiga la desigualdad de los ingresos de los hogares y los individuos en los países de Centroamérica, la República Dominicana y México. Mediante el uso de encuestas de hogares relativas a 1989-2002 se examinan las características de los hogares y los individuos como determinantes de la alta y persistente desigualdad observada en esta región. Se emplea el innovador procedimiento de simulación de Di Nardo, Fortín y Lemieux (1996) para mostrar el alcance de los efectos que cambios en las características de los hogares y los individuos tienen en las variaci…
El Istmo Centroamericano durante el período 1990-2002: los efectos de la volatilidad del crecimiento en el empleo, los salarios reales, el gasto público social, la pobreza y la distribución del ingreso
En este estudio se analiza el impacto de la volatilidad en el crecimiento económico, el empleo, los salarios reales, la pobreza y el gasto público social durante la década de 1990 en los países que conforman el Istmo Centroamericano. Dicho desempeño tiene sus causas tanto en agentes externos como en la inestabilidad de la política macroeconómica, y en factores no económicos, en particular políticos y de desastres naturales. Sin embargo, esta volatilidad no es mayor que la acaecida en períodos anteriores y, además, es moderada con respecto al conjunto de los países latinoamericanos. …