El presente trabajo analiza los principales tópicos de la política de defensa de la competencia, resaltando tanto sus principales aspectos teóricos como los ejemplos más destacados en la región. En pos de este objetivo el presente análisis se nutre de los conceptos introducidos por la teoría de la organización industrial. Los resultados sobre el bienestar económico de las acciones económicas de los agentes son ahora más difusos. La microeconomía clásica basó sus predicciones sobre la premisa que las decisiones son independientes del contexto: cada uno incorpora los parámetros relevantes y maxi…
El estancamiento productivo en varias regiones del país en las últimas dos décadas, ha sido atribuido recurrentemente a dos orígenes principales: por un lado, consecuencias no deseadas de las políticas macroeconómicas globales, que exceden obviamente los objetivos de una comunidad local y regional, y por otro lado, a limitaciones y obstáculos estrictamente locales, destacándose en este último caso la baja capacidad empresarial, problemas de financiamiento y la deficiencia de recursos humanos. Diversos instrumentos públicos y acciones de corto plazo, de índole principalmente financiera, fiscal…
El objetivo del estudio es, identificar y evaluar los mecanismos usados entre los distintos niveles de gobierno [central, intermedio (provincial, estadual, distrital, departamental); y municipal] para asegurar la coordinación entre la política fiscal y los objetivos de política ambiental. Es de suma importancia por lo tanto, caracterizar eventuales 'fallas de coordinación' entre las políticas fiscal y ambiental (y si es el caso, también entre éstas y otras políticas sectoriales); que puedan estar afectando adversamente la gestión ambiental y el logro de metas nacionales de desarroll…
Este trabajo presenta una visión integral sobre el funcionamiento de los Sistenas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) en los cuatro países federales de América Latina (Argentina, Brasil, México, Venezuela) y se pretende -junto a otros dos trabajos ya publicados por el ILPES sobre la situación en los países de América del Sur y Centroamérica- tener un panorama global sobre las características institucionales, metodológicas, operativas e instrumentales más importantes de los SNIP en cada uno de los países analizados. El examen de los SNIP se desarrolla siguiendo el hilo conductor de tres …
La evaluación de impacto es una herramienta muy importante para la administración pública. En América Latina y el Caribe la relevancia de este tipo de evaluación se debe a la necesidad de incrementar la productividad del gasto público, y al creciente interés de los gobiernos en el modelo de administración pública por resultados. El presente documento analiza los métodos de evaluación de impacto utilizados para evaluar proyectos y programas de erradicación de la pobreza. Se resaltan las ventajas de diseñar evaluaciones que combinen métodos cuantitativos y cualitativos de investigación y de reco…
This research produced evidence about the contribution of investment and other sources to the growth process of Latin America during 1960-2002, and provided answers to the questions listed above unless from an historical perspective. The combined growth accounting and regression analysis, and used data for the six largest Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Venezuela. These countries produce nearly 90 per cent of Latin America's GDP. Alternative growth accounting methodologies were used to measure the contributions of the sources of growth to GDP gro…
Jamaica has abundant renewable energy sources (RES), which have hardly been tapped in the past and could provide for large shares of the future energy requirements. In 2005, around 5% of the expected 4,020 GWh of electricity produced will be based on RES (wind and hydropower). With the new planned target of a share of 15% RES electricity by 2012, a combined renewable capacity of about 175 MW would need to be installed in that year. There is further wind potential on Jamaica, even if no exact figures can be given on the magnitude of the exploitable wind potential. Nonetheless, it seems realisti…
En este documento, se analizan los desafíos de política que enfrentan los gobiernos de América Latina y el Caribe en el proceso de transformación de sus países en sociedades de la información.
El cambio de paradigma provocado por la introducción y uso masivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC); concierne al Estado por dos razones. Por un lado, el sector público puede ser un actor importante en la transformación de la sociedad hacia un nuevo modelo de organización social y productiva, basado en procesos y flujos intensivos de información y comunicación digitales. …
En un largo y lento proceso, los derechos indígenas se han ido contemplando en la Carta Magna de la República, así como en leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, y otros. Los logros alcanzados son respuestas al movimiento incesante, persistente y organizacional de los indígenas por la reivindicación y ejercicio de sus derechos en distintos ámbitos nacionales e internacionales. Una de sus expresiones más visibles es la paulatina creación de las Comarcas Indígenas (5 en la actualidad), cuyas leyes constitutivas contienen el reconocimiento de su estructura política administrativa tradicional, de…
Cet article est consacré à l 'étude des crises financières et de
change qui se sont produites dans le contexte de la
mondialisation financière de l 'Amérique latine.Il est divisé
en quatre sections:la première retrace de façon synthétique
l 'itinéraire de la mondialisation financière de ces trente
dernières années.La deuxième fait ressortir un modèle
commun aux crises des années 1990 et celles du début de la
décennie 1980.La troisième se penche sur d 'autres
expériences de mondialisation qui n 'ont pas débouché sur
des crises et en tire des enseignements en termes de m…
Le présent article propose d 'interpréter le développement
comme un processus d 'accumulation de capacités
technologiques et sociales,dépendant de la mise à profit de
fenêtres d 'opportunité successives et différentes.Celles-ci
sont déterminées,à partir des pays du centre,par les
révolutions technologiques qui se produisent tous les demi-
siècles et les quatre phases de leur déroulement.Les
possibilités de progresser à chaque opportunité sont fonction
des résultats atteints au cours de la phase précédente,de
l 'identification de la nature de la suivante,de la
compréhension …
L 'influence de la croissance économique sur divers aspects
de l 'économie et de la société est un thème fréquemment
abordé par les économistes.Aujourd 'hui,plus que jamais,
alors que de profondes transformations économiques et
sociales sont en cours dans la majorité des pays de la région
et que force est de constater l 'existence de grandes inégalités
en matière de distribution des revenus et l 'état de pauvreté
dans lequel se trouve un pourcentage considérable de la
population,on est en droit de s 'interroger sur la capacité de
la croissance économique à affront…
Este número de Notas reúne un conjunto seleccionado de artículos sobre los aspectos demográficos y sociales de la población indígena de distintos países de América Latina y el Caribe. Los trabajos fueron presentados en el Seminario sobre Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina y el Caribe, realizado en la CEPAL (Santiago, Chile), en abril de 2005, y que contó con el auspicio del Gobierno de Francia, el Centre Français sur la Population et le Développement (CEPED) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).…
Three factors define the main difficulties faced by developing countries in the area of trade facilitation: (i) limited understanding and use by governments and business (especially SMEs) of trade facilitation and of ICT tools and techniques; (ii) developing countries' limited capacity for policy analysis and inadequate policy instruments for the implementation of trade facilitation, and (iii) inadequate policy coordination for negotiation on trade facilitation. These obstacles tend to reduce countries' development opportunities and to increase the costs of general economic developme…
Tres factores definen las principales dificultades que enfrentan los países en desarrollo en el ámbito de la facilitación del comercio: i) conocimiento y uso insuficientes de la facilitación del comercio y de las técnicas y herramientas relacionadas con las TIC por parte de los gobiernos y las empresas (en especial las pymes); ii) capacidad insuficiente para el análisis de las políticas e instrumentos de política desacertados para desarrollar la facilitación del comercio, y iii) coordinación desacertada de las políticas de negociación para la facilitación comercial. Estos obstáculos tienden a …
El envejecimiento sostenido de la población constituye un desafío apremiante, especialmente en el mundo en desarrollo, donde el cambio demográfico ocurre con mayor celeridad. El objetivo del trabajo que realiza en este campo el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) es trazar pautas de orientación y apoyar el desarrollo de planes nacionales que respondan a los desafíos que el envejecimiento planteará desde los puntos de vista social, económico y de salud. Asimismo, es nuestro interés tomar el pulso a las necesidades de las personas adultas mayores, con especial énfasis en los más pobres…
América Latina y el Caribe cumplirá algunas metas del milenio pero está rezagada en la lucha contra la pobreza Reto pendiente en educación Columna de opinión de José Luis Machinea: Aún es posible alcanzar las metas del milenio hacia el 2015 Precisiones: Las tecnologías de la información y comunicación como herramientas para el desarrollo, por Joao Carlos Ferraz Indicadores Precio del cobre refleja escasez del metal Publicaciones recientes Calendario de eventos…