Búsqueda
Estrategia municipal para la participación comunitaria en el mejoramiento del hábitat en Managua, Nicaragua
Laboratorio de gestión urbana sostenible: plan parcial de renovación urbana sector "La Galería" en Manizales, Colombia
ECLAC Launches the Caribbean Knowledge Management Centre
Política fiscal y medio ambiente: bases para una agenda común
En la primera parte del libro se aborda la base conceptual para el análisis de los distintos ámbitos de interacción entre la política y la política ambiental en América Latina y el Caribe. En el capítulo I se presenta una revisión de la aplicación de instrumentos económicos en la gestión ambiental y de la diversidad de enfoques con que se han planteado reformas con componentes ambientales en el plano internacional. Se analizan también los desafíos pragmáticos que enfrenta la implementación de estos instrumentos en la región,dada la ausencia en la mayoría de los países de una platafo…
Pobreza, desertificación y degradación de los recursos naturales
Introducción En esta publicación se sintetizan los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas durante la ejecución del proyecto CEPAL/GTZ Indicadores socioeconómicos de la desertificación , ejecutado por la CEPAL en Argentina, Brasil y Chile. En el capítulo I, Pobreza, desertificación y degradación de tierras , elaborado por César Morales, se abordan las relaciones de causalidad entre pobreza, desertificación y degradación de tierras en los países de la región. En este capítulo se muestran los avances en la construcción del marco teórico y metodológico que sustenta …
International Rivers and Lakes Nº 44
CONTENTS I.Calexico joins fight against canal project.II. NAFTA and Canadian Water.III.Water Dependencies and Interstate Behaviour: The Basis for Cooperation or Conflict.IV. Water policy: European Commission takes legal action against Italy, Spain and Greece over key directive.V. Tribunal hands down jurisdictional ruling in Bechtel-Bolivia arbitration.VI. States which share Colorado River water agree to plan for drought. VII. U.S. Federal Judge rejects Oregon farmers' water claim.VIII.Meaning and scope of Water Code reform in Chile. IX. Mexico's Rio Grande water debt repaid. Thestate…
Resultados da aplicação das regras fiscais do Brasil no periodo 1998-2004
Este estudo contém uma análise dos resultados fiscais obtidos pela União, Estados e Municípios, elaborada com base nas regras fiscais adotadas no País desde meados dos anos 90. Essas regras foram definidas por diversas normas, inscritas na seguinte legislação: i) Lei nº 9.496, de 11 de setembro de 1997, que autorizou a União a assumir a dívida pública mobiliária dos Estados e do Distrito Federal; ii) Medida Provisória - MPV nº 1.811, de 25 de fevereiro de 1999 - atualmente MPV nº 2.185-35, de 24 de agosto de 2001 -, que autorizou a União a assumir a dívida pública mobiliária e outras dívidas …
Gender and the Millennium Development Goals
It has now been five years since the landmark United Nations Millennium Declaration and related Development Goals (MDGs), wad adopted by Member States. The Declaration is a blueprint for action and has created a political momentum which holds great potential not only for improving the rights and empowerment of women, but more fundamentally for achieving the MDGs. The targets and indicators represent concrete benchmarks to measure progress on the eight development goals. The 2000 Millennium Declaration commits States to promote gender equality and the empowerment of women as effective ways to c…
Integrating gender into macroeconomic policy and The use of gender indicators in public policy-making.
This issue of the Gender Dialogue focuses on two programmatic areas of ECLAC’s work over recent years, namely (i) integrating gender into macroeconomic policy and (ii) the use of gender indicators in public policy-making. In its work on integrating gender into macroeconomic policy, the ECLAC Subregional Headquarters for the Caribbean conducted a study to determine the capacity of economic planning units in selected countries of the subregion to integrate gender into the macreconomic planning process and the findings are highlighted below. The study is intended to assist in the development of a…
Estrategia municipal para la participación comunitaria en el mejoramiento del hábitat, Managua, Nicaragua
El presente documento aborda el tema de la participación comunitaria en los barrios con características de precariedad urbana de Managua, Nicaragua, instrumento de gran importancia al momento de intervenir en los barrios de precariedad urbana a través de cualquier tipo de proyecto social o físico, tanto público y / o privado. Los antecedentes generales de la pobreza urbana indican, que en Nicaragua la mayoría de la población habita en áreas urbanas (58.3%); y muy cerca de la mitad (45.8%); vive bajo la línea de pobreza (INEC, 2002);. Un 38.3% de la población pobre se ubica en las áreas urbanas…
Nuevos elementos de la competitividad
Los avances científicos y tecnológicos de los sistemas alimentarios en el mundo han evolucionado con rapidez, sin embargo, las preocupaciones por las enfermedades transmitidas por los alimentos continúan. Esta intranquilidad compromete a todos los actores participantes de la cadena alimentaría, a saber, gobiernos, productores, consumidores, exportadores y distribuidores, entre otros. De estos actores los consumidores ascienden con rapidez y hacen sentir su fuerza, ante las autoridades nacionales, en la elección de productos alimenticios que incorporen atributos de calidad para ingresar a su te…
Cuentas de producción y análisis de insumo-producto: hacia la integración de los datos micro, meso y macroeconómicos
Hernán Frigolett es consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Antecedentes La elaboración del conjunto de tablas de insumo producto es un requerimiento importante para lograr conciliar las cuentas de actividades con las cuentas institucionales, y por ello es necesario entonces enfocar el insumo producto como el ámbito analítico de la información básica que permita cre…
Un marco de análisis para el fomento de las políticas de desarrollo productivo con enfoque de género
En este documento se propone un marco de análisis para abordar la temática del desarrollo productivo en los países de América Latina y el Caribe con un enfoque de género, lo que supone considerar las principales características de las empresas de propiedad femenina en la región y las políticas de promoción y fomento dirigidas al sector de las pequeñas y medianas empresas (PYME);. El objetivo es establecer las bases para la elaboración de propuestas orientadas a mejorar el acceso de las mujeres a los recursos productivos y a las empresas del sector industrial, así como corregir los sesgos de gé…
Conectividad, ámbitos de impacto y desarrollo territorial: el caso de Chile
Resumen El presente trabajo es una evaluación preliminar de la conectividad en Chile a partir del análisis del despliegue de los distintos soportes de conectividad territorial nacional y de la comparación con algunas experiencias internacionales relevantes. O puesto de otra manera, es un análisis del papel que desempeña la infraestructura en la conectividad interna y externa del territorio de Chile, y, de esta manera, en la creciente competitividad de una economía que ha basado parte importante de su crecimiento en su relación con la economía mundial. De acuerdo con ello, en este trabajo …
Conceptos, instrumentos, mecanismos y medios de fomento en la minería de carácter social en México
Resumen En este documento se describe el gasto público destinado a la minería social en México, en el período 1995-2000, en virtud del potencial que tiene este subsector, en amplias regiones del territorio de la Federación Nacional, sobre todo en zonas deprimidas o marginadas. Por considerar, en términos económicos, como muy débiles a los mineros sociales, se estima como una política específica de apoyo público para su despegue y consolidación y por lo tanto, son sujetos del Gasto en Desarrollo Social. Se establece el vínculo entre la economía pública y la actividad minera. El período estudiad…
Sociedad, mercado y minería: una aproximación a la responsabilidad social corporativa
Resumen El presente documento está dividido en seis capítulos: el capítulo I analiza el contexto en el cual se han venido desenvolviendo las tendencias sociales y económicas, en el mundo y en particular en la región latinoamericana. Este análisis explicita el contraste entre la vertiginosa transformación económica-tecnológica versus la persistencia y en algunos casos profundización de la pobreza, así como la asimetría del desarrollo en la región. Las transformaciones demográficas, por su parte, han promovido procesos de cambio social y económico, que han fortalecido a la llamada Sociedad C…
El déficit habitacional en Brasil y México y sus dos megaciudades globales: estudio con los censos de 1990 y 2000
Resumen En América Latina, en educación y salud se han alcanzado metas importantes de cobertura, siendo la calidad y equidad los grandes desafíos de las políticas; pero en vivienda, la situación es más precaria. El problema del déficit habitacional muestra un rezago histórico muy grande y la capacidad de atención futura se ve limitada por el volumen de crecimiento de necesidades, la menor prioridad del gasto social habitacional respecto del relativo al capital humano y la seguridad social. En este documento se realiza la medición del déficit habitacional con los últimos dos censos disponibles …
La legislación en favor de las personas mayores en América Latina y el Caribe
Desde un enfoque jurídico, este documento tiene como objetivo principal dar a conocer el conjunto de normas en favor de las personas mayores, plasmadas tanto en el derecho internacional como interno de los países de América Latina y el Caribe. Otro de sus propósitos es servir como referente de derecho comparado para los países de la región, y contribuir de este modo al diseño de mejores políticas de orden social, económico y jurídico que beneficien a la población adulta mayor. La primera parte brinda nociones básicas de derecho internacional, contraponiéndolas con el derecho interno que rige e…
Metas del milenio y tugurios: una metodología utilizando datos censales
resumen Para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la Organización de las Naciones Unidas debe generar información y conocimiento, para que los países miembros puedan implementar medidas y políticas destinadas a que estos compromisos se cumplan para el año 2015. Este documento pretende aportar antecedentes teóricos y técnicos para el logro del Objetivo 7 (Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente), específicamente la meta 11 (Haber mejorado considerablemente para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios). Para ello procura aportar una h…