Búsqueda
América Latina: proyecciones de población urbana y rural, 1970-2025 = Latin America: urban and rural population projections, 1970-2025
El presente Boletín tiene por objetivo actualizar la información presentada en el número 63 (enero de 1999) sobre estimaciones y proyecciones de la población urbana y rural, en base a las nuevas estimaciones y proyecciones nacionales de población y de datos recientes sobre la población urbana y rural -como producto de la ronda de censos de la década de 2000-.…
Port Security Measures: One Year after the Entry into Force of the International Ship and Port Facility Security Code (ISPS Code)
New Page 1This issue of the FALBulletin presents information relating to the implementation in Latin Americanand Caribbean countries of the International Ship and Port Facility SecurityCode (ISPS Code) of the International Maritime Organization (OMI), one yearafter its entry into force on 1 July 2004. Information is included on the charges associated with the securitymeasures, in the world and in Latin America, together with an analysis ofcompliance with the measures in a group of countries from the Southern Cone ofthe region. …
Port Security Measures: One Year after the Entry into Force of the International Ship and Port Facility Security Code (ISPS Code)
La presente edición del Boletín FAL reúne informaciones relacionadas con la puesta en marcha del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) de la OMI, en países de América Latina y el Caribe, un año después de su entrada en vigor, ocurrida el 1 de julio de 2004. La información aquí presentada se relaciona con los cargos de seguridad asociados a las medidas de protección, en todo el mundo y en América Latina, como así también un análisis del cumplimiento de las medidas en un grupo de países del cono sur de la Región.…
Cuba: evolución económica durante 2004 y perspectivas para 2005
1. Rasgos generales de la evolución reciente Según la Oficina Nacional de Estadística en 2005, la economía cubana creció 11,8% frente a 5,4% en 2004, impulsada por una mayor disponibilidad de divisas, el incremento en el valor de las exportaciones de níquel y el dinamismo de los servicios turísticos. En parte, este desempeño obedece a la venta de servicios profesionales a Venezuela, ingresos que han permitido enfrentar la factura petrolera. Estos resultados se lograron pese a las condiciones climáticas adversas, como la peor sequía de los últimos 100 años y tres huracanes que genera…
Istmo Centroamericano: evolución del sector agropecuario, 2003-2004
El sector agropecuario continúa revistiendo especial importancia para la economía centroamericana, ya que representa 14% del PIB, y sus exportaciones constituyen 37% de las ventas externas de bienes. La mitad de la población vive en el área rural y más del 50% de sus integrantes son pobres. Aun así, la asignación de recursos gubernamentales y de crédito ha sido escasa e insuficiente para hacer frente a las necesidades de modernización productiva, el fortalecimiento de la competitividad y la disminución de la pobreza. Los recursos del gobierno central de los países dirigidos al …
Nicaragua: evolución económica durante 2004 y perspectivas para 2005
1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2004 continuó la recuperación iniciada en 2003, tras dos años de bajo crecimiento. Además, en el marco del programa trienal firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre de 2002, se avanzó en el proceso de la consolidación de la estabilidad macroeconómica general. El producto interno bruto (PIB) real aumentó 5,1%, la tasa más alta en los últimos cuatro años. Ello determinó un incremento del producto real por habitante de 2,5%, después de una contracción de 0,6% en el período 2001-2003. Nicaragua: Economic evolution dur…