Búsqueda
Nicaragua: evolución económica durante 2004 y perspectivas para 2005
1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2004 continuó la recuperación iniciada en 2003, tras dos años de bajo crecimiento. Además, en el marco del programa trienal firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en diciembre de 2002, se avanzó en el proceso de la consolidación de la estabilidad macroeconómica general. El producto interno bruto (PIB) real aumentó 5,1%, la tasa más alta en los últimos cuatro años. Ello determinó un incremento del producto real por habitante de 2,5%, después de una contracción de 0,6% en el período 2001-2003. Nicaragua: Economic evolution dur…
Launch of the ECLAC Document "The Millennium Development Goals: A Latin American and Caribbean Perspective"
…
Conferência Ministerial Regional da América Latina e do Caribe preparatória para a segunda fase da Cúpula Mundial sobre a Sociedade da Informação
…
United States economic outlook: quarterly developments
Defensa de la competencia en Latinoamérica: aplicación sobre conductas y estrategias
El presente trabajo analiza los principales tópicos de la política de defensa de la competencia, resaltando tanto sus principales aspectos teóricos como los ejemplos más destacados en la región. En pos de este objetivo el presente análisis se nutre de los conceptos introducidos por la teoría de la organización industrial. Los resultados sobre el bienestar económico de las acciones económicas de los agentes son ahora más difusos. La microeconomía clásica basó sus predicciones sobre la premisa que las decisiones son independientes del contexto: cada uno incorpora los parámetros relevantes y maxi…
Competitividad y complejos productivos: teoría y lecciones de política
El estancamiento productivo en varias regiones del país en las últimas dos décadas, ha sido atribuido recurrentemente a dos orígenes principales: por un lado, consecuencias no deseadas de las políticas macroeconómicas globales, que exceden obviamente los objetivos de una comunidad local y regional, y por otro lado, a limitaciones y obstáculos estrictamente locales, destacándose en este último caso la baja capacidad empresarial, problemas de financiamiento y la deficiencia de recursos humanos. Diversos instrumentos públicos y acciones de corto plazo, de índole principalmente financiera, fiscal…
Capital flows to Latin America: first quarter 2005
Latin American markets entered 2005 with impetus, as the favorable environment for capital inflows at the end of 2004 persisted in the beginning of the year. However, investors' sentiment deteriorated as the first quarter progressed, and concerns about economic conditions (including rising interest rates in the United States and lower liquidity in global markets) increased. In February, Fitch, the credit rating agency, released a report warning that a combination of slowing global growth and higher-than-anticipated U.S. interest rates would lead to a less favorable environment for emergin…
Los sistemas nacionales de inversión pública en Argentina, Brasil, México, Venezuela y España como caso de referencia (cuadros comparativos)
Este trabajo presenta una visión integral sobre el funcionamiento de los Sistenas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) en los cuatro países federales de América Latina (Argentina, Brasil, México, Venezuela) y se pretende -junto a otros dos trabajos ya publicados por el ILPES sobre la situación en los países de América del Sur y Centroamérica- tener un panorama global sobre las características institucionales, metodológicas, operativas e instrumentales más importantes de los SNIP en cada uno de los países analizados. El examen de los SNIP se desarrolla siguiendo el hilo conductor de tres …
Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de lucha contra la pobreza
La evaluación de impacto es una herramienta muy importante para la administración pública. En América Latina y el Caribe la relevancia de este tipo de evaluación se debe a la necesidad de incrementar la productividad del gasto público, y al creciente interés de los gobiernos en el modelo de administración pública por resultados. El presente documento analiza los métodos de evaluación de impacto utilizados para evaluar proyectos y programas de erradicación de la pobreza. Se resaltan las ventajas de diseñar evaluaciones que combinen métodos cuantitativos y cualitativos de investigación y de reco…
Coordinación entre las políticas fiscal y ambiental en el Perú
El objetivo del estudio es, identificar y evaluar los mecanismos usados entre los distintos niveles de gobierno [central, intermedio (provincial, estadual, distrital, departamental); y municipal] para asegurar la coordinación entre la política fiscal y los objetivos de política ambiental. Es de suma importancia por lo tanto, caracterizar eventuales 'fallas de coordinación' entre las políticas fiscal y ambiental (y si es el caso, también entre éstas y otras políticas sectoriales); que puedan estar afectando adversamente la gestión ambiental y el logro de metas nacionales de desarroll…
A pobreza e as políticas de gênero no Brasil
Hildete Pereira de Melo Este trabalho a partir de uma breve resenha bibliográfica sobre pobreza na literatura sócio-econômica elabora de forma pioneira uma análise da pobreza no Brasil, com um enfoque de gênero. O estudo da situação de pobreza das mulheres e homens foi feito a partir dos microdados da Pesquisa Nacional de Amostra de Domicílios (PNAD); do Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE); para o ano de 2001. A hipótese explorada no trabalho foi que existem fatores de gênero que incidem com maior peso na vida das mulheres que as tornam mais vulneráveis com a relação à pobre…
Economic growth in Latin America: the role of investment and other growth sources
This research produced evidence about the contribution of investment and other sources to the growth process of Latin America during 1960-2002, and provided answers to the questions listed above unless from an historical perspective. The combined growth accounting and regression analysis, and used data for the six largest Latin American countries: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico, and Venezuela. These countries produce nearly 90 per cent of Latin America's GDP. Alternative growth accounting methodologies were used to measure the contributions of the sources of growth to GDP gro…
Privatización, reestructuración industrial y prácticas regulatorias en el sector telecomunicaciones
Resumen Durante la década de 1990, las telecomunicaciones de América Latina y el Caribe registraron un notorio crecimiento, desarrollo y modernización, lo que ha perseverado en lo que va corrido del decenio del 2000. Este proceso ha incrementado fuertemente la conectividad de los agentes económicos en los espacios locales, regionales, nacionales e internacionales de su interacción, lo que tiene efectos de gran importancia sobre la productividad de los factores y la competitividad sistémica de las economías de la región, sobre todo si se considera que el rezago de este sector, a comienzos de lo…
Políticas públicas para el desarrollo de sociedades de información en América Latina y el Caribe
En este documento, se analizan los desafíos de política que enfrentan los gobiernos de América Latina y el Caribe en el proceso de transformación de sus países en sociedades de la información. El cambio de paradigma provocado por la introducción y uso masivo de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC); concierne al Estado por dos razones. Por un lado, el sector público puede ser un actor importante en la transformación de la sociedad hacia un nuevo modelo de organización social y productiva, basado en procesos y flujos intensivos de información y comunicación digitales. …
Los pueblos indígenas de Panamá: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2000
En un largo y lento proceso, los derechos indígenas se han ido contemplando en la Carta Magna de la República, así como en leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, y otros. Los logros alcanzados son respuestas al movimiento incesante, persistente y organizacional de los indígenas por la reivindicación y ejercicio de sus derechos en distintos ámbitos nacionales e internacionales. Una de sus expresiones más visibles es la paulatina creación de las Comarcas Indígenas (5 en la actualidad), cuyas leyes constitutivas contienen el reconocimiento de su estructura política administrativa tradicional, de…
Mondialisation et crises financières en Amérique latine
Cet article est consacré à l 'étude des crises financières et de change qui se sont produites dans le contexte de la mondialisation financière de l 'Amérique latine.Il est divisé en quatre sections:la première retrace de façon synthétique l 'itinéraire de la mondialisation financière de ces trente dernières années.La deuxième fait ressortir un modèle commun aux crises des années 1990 et celles du début de la décennie 1980.La troisième se penche sur d 'autres expériences de mondialisation qui n 'ont pas débouché sur des crises et en tire des enseignements en termes de m…
Changement technologique et opportunités de développement, une cible mouvante
Le présent article propose d 'interpréter le développement comme un processus d 'accumulation de capacités technologiques et sociales,dépendant de la mise à profit de fenêtres d 'opportunité successives et différentes.Celles-ci sont déterminées,à partir des pays du centre,par les révolutions technologiques qui se produisent tous les demi- siècles et les quatre phases de leur déroulement.Les possibilités de progresser à chaque opportunité sont fonction des résultats atteints au cours de la phase précédente,de l 'identification de la nature de la suivante,de la compréhension …
La part des pauvres dans le partage des fruits de la croissance
L 'influence de la croissance économique sur divers aspects de l 'économie et de la société est un thème fréquemment abordé par les économistes.Aujourd 'hui,plus que jamais, alors que de profondes transformations économiques et sociales sont en cours dans la majorité des pays de la région et que force est de constater l 'existence de grandes inégalités en matière de distribution des revenus et l 'état de pauvreté dans lequel se trouve un pourcentage considérable de la population,on est en droit de s 'interroger sur la capacité de la croissance économique à affront…
International Rivers and Lakes Nº 43
CONTENTS I.A new publication on groundwater international treaties.II. Spain and Portugal in water conflict.III.Hungary aims to end tug of war with Slovakia over Danube Dam by late 2005.IV. Bosnia and Herzegovina : Preventing municipal pollution of transboundary riversV. Water sovereignty and NAFTA in Canada.VI. Jordan, Israel, Palestinians agree on action to save shrinking Dead Sea.VII. CEC Secretariat recommends development of a factual record on Lake Chapala.VIII.Water Wars: A review of water scarcity and water conflict.IX. Officials say Mexico has paid half its water debt.X. Plans announce…