Búsqueda
Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001
En Bolivia, la lucha centenaria de los pueblos indígenas y la presión ejercida en los últimos años por los movimientos sociales indígenas han logrado inscribir sus demandas y derechos en la agenda social y política nacional, generando una dinámica alrededor del ejercicio de sus derechos colectivos como pueblos, que incide con fuerza en la discusión que hoy se realiza en torno a la naturaleza de la sociedad boliviana, la democracia y el propio Estado. Sin embargo, en nítido contraste con esta visibilidad constitucional y jurídica es evidente la inexistencia de criterios conceptuales y metodológ…
Los pueblos indígenas de Panamá: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2000
En un largo y lento proceso, los derechos indígenas se han ido contemplando en la Carta Magna de la República, así como en leyes, decretos, acuerdos, reglamentos, y otros. Los logros alcanzados son respuestas al movimiento incesante, persistente y organizacional de los indígenas por la reivindicación y ejercicio de sus derechos en distintos ámbitos nacionales e internacionales. Una de sus expresiones más visibles es la paulatina creación de las Comarcas Indígenas (5 en la actualidad), cuyas leyes constitutivas contienen el reconocimiento de su estructura política administrativa tradicional, de…
Población indígena y afroecuatoriana en Ecuador: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo de 2001
A lo largo de la década del 90, los indígenas han logrado conquistas importantes en el ámbito de sus derechos colectivos. Si bien a raíz de la nueva constitución de 1998 no consiguieron el reconocimiento del Estado ecuatoriano como plurinacional, obtuvieron una victoria política a través del respeto a sus diferentes expresiones culturales y sus territorios. Sin embargo, en los umbrales del siglo XXI importantes núcleos de población siguen viviendo en una situación de marginación y exclusión social. Lo anterior se está expresando concretamente en el acceso a tierras de mala calidad y con escasa…
Dinámica demográfica y desarrollo en América Latina y el Caribe
Resumen En América Latina y el Caribe, los temas de población han sido objeto de debate y acción pública, así como de investigación científica sistemática desde hace varias décadas. Los resultados de esta preocupación colectiva son alentadores. El descenso sostenido de la mortalidad y de la fecundidad significa un progreso en el cumplimiento de derechos humanos y un mejoramiento de las condiciones para los proyectos personales. Por su parte, la caída del ritmo de crecimiento de la población ha atenuado una fuente importante de presión sobre los ecosistemas y los recursos públicos. Tener una vi…