Este trabajo forma parte de un estudio realizado en el marco del proyecto Pobreza urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones municipales en América Latina y el Caribe, (1) sobre experiencias emblemáticas que contribuyen a la superación de la precariedad y pobreza urbana. En su conjunto, las experiencias emblemáticas dan cuerpo a los lineamientos principales de una agenda estratégica para la superación de la precariedad y pobreza urbana en América Latina y el Caribe. (2) Se analizaron diecinueve casos (3) de intervenciones significativas en el hábitat urb…
The slow advancement of the multilateral trading system has led to a wave of preferential trade agreements (PTAs) in Latin America and the Caribbean resulting in a web of bilateral and plurilateral PTAs, with countries both within and outside the region. More than 40 trade agreements now exist in the hemisphere, in addition to other arrangements that are now being negotiated or that will be negotiated before 2006. These agreements and their negotiation processes have generated centripetal and centrifugal forces that tend to unify and divide the regional integration process. While these agreeme…
El estudio de competitividad del departamento del Valle del Cauca aborda el análisis simultáneo de los factores competitivos que integran el desarrollo económico regional; desempeño de los sectores productivos, la inserción internacional del sector industrial, la infraestructura, el capital humano y social, el avance tecnológico, el medioambiente, y los recursos institucionales.
El examen de los factores competitivos y su contraste con lo acontecido en otros departamentos hace posible establecer la calidad del entorno competitivo del departamento, toda vez que se descubre la esencia de aquello…
Resumen El presente trabajo es una evaluación preliminar de la conectividad en Chile a partir del análisis del despliegue de los distintos soportes de conectividad territorial nacional y de la comparación con algunas experiencias internacionales relevantes. O puesto de otra manera, es un análisis del papel que desempeña la infraestructura en la conectividad interna y externa del territorio de Chile, y, de esta manera, en la creciente competitividad de una economía que ha basado parte importante de su crecimiento en su relación con la economía mundial. De acuerdo con ello, en este trabajo …
Resumen El problema de seguridad vial y sus consecuencias a nivel mundial ha ido cobrando importancia en los últimos años, especialmente a darse a conocer cifras de diversas fuentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos otros componentes de las Naciones Unidas y otras. El número de muertos por accidentes de tránsito a nivel mundial es de unos 1.2 millones de personas cada año. Los accidentes de tráfico constituyen la segunda causa de muerte para personas entre los 5 y 29 años y la tercera para personas entre los 30 y 44 años. En los países en vías de desarrollo, dado q…
Resumen Las transformaciones económicas de las últimas décadas han alterado la relación entre las ciudades y la economía mundial. Las ciudades puerto no han escapado a este proceso. Han adquirido mayor relevancia al constituirse en nodos de articulación de las redes de producción y distribución crecientemente globalizadas, y varían sus características y funciones en la medida en que las regulaciones interiores de sus países se modifican para integrarse más aun a este nuevo escenario. A nivel global, este proceso ha configurado y consolidado una geografía de centralidad para la actividad…
Abstract Central America needs a regular, flexible, safe and affordable infrastructure and transport services in order to prevail over the existing bottlenecks and constrained intra-regional trade patterns. This need is widely recognized to achieve a sustained economic development, both national and regionally. Today, Central American countries face the following problems in their transport systems: lack of sufficient transport infrastructure and high transport costs. These problems have led to a decline in the competitiveness of the regional economies and sluggish economic growth …
Resumen Existe una relación positiva entre la provisión de infraestructura y el crecimiento económico y por ende, el rol de la infraestructura de transporte es preponderante. Junto con esta, de manera inseparable, aparecen los servicios de transporte brindados sobre aquella: mejores servicios de transporte dependen de condiciones apropiadas de provisión de la infraestructura, y junto con otros factores económicos asociados, apoyan las mejoras en la productividad y la competitividad de una región, coadyuvando al crecimiento económico. El presente estudio tiene por objetivo analizar la si…
La edición 2004 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección de las
principales series estadísticas sobre la evolución
económica y social de los países de la región. Representa
un esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones
Económicas de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y que constituyen antecedentes para
que la informac…