This paper builds on earlier studies of central bank independence
(CBI);, making a comparison of the rankings of central banks for 15 countries
through three different indices. The analysis reveals that there is no shared
concept of CBI and that the indices are a measure of the inflation bias. The
Brazilian case is used as an example, with the objective of examining the
impact on inflation of an increase in independence over time, as measured
by Cukierman's index. The findings indicate that CBI is a consequence of
the conduct of monetary policy and that it is not an adequate framework
for…
Este artículo se basa en análisis anteriores acerca de la independencia de los bancos centrales y en él se comparan las clasificaciones -resultantes de tres índices- de los bancos centrales de 15 países. De este análisis se desprende que no existe un concepto común de independencia de los bancos centrales y que los índices miden el sesgo inflacionario. El caso de Brasil sirve de ejemplo para examinar, sobre la base del índice de Cukierman, las consecuencias de un aumento de la
independencia sobre la inflación. Los resultados indican que el grado de independencia de los bancos centrales es una …
Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones Económicas (CPE). Se agradece la ayuda de las oficinas nacionales, subregionales y de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidi…