Resumen
Las experiencias descritas en el presente documento, ilustran la forma como el uso intensivo de tecnologías de información y comunicación (TIC); contribuye a la agregación de valor público en la gestión de programas de protección social en América Latina y el Caribe.
En los programas seleccionados se utiliza las TIC como un medio para incrementar la cobertura en los sectores de salud, previsión social y programas asistenciales. Las herramientas tecnológicas utilizadas en los programas contribuyen a optimizar la focalización de familias y beneficiarios en condición de pobreza y la coord…
In Latin America, the introduction of e-government has been a driving force in the development of Information Societies. As the citizen-government relation is often more intense at the local level, the digitization of information and communication processes in a municipality become a showcase for the demonstration of the opportunities and threats of a new technological paradigm. This study is based on a survey conducted among 106 Chilean and 77 Peruvian municipalities, investigating Information and Communication Technology (ICT) infrastructure, generic services in the front- and back-office of…
En este documento se dan a conocer las ponencias presentadas en el módulo El rol de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las experiencias de institucionalización de la política social , realizado en el marco del Seminario Regional Mejoramiento de la institucionalidad de la política social y constitución de una autoridad social , organizado conjuntamente por la CEPAL y BIREME, OPS-OHG (10 al 12 de agosto del 2004). En las presentaciones se entregan elementos del contexto socio-institucional que fundamentan la implementación de redes y comunidades virtuales p…
En este documento se analizan las políticas y programas públicos asociados a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); en América Latina y el Caribe, con énfasis en las iniciativas de universalización del acceso a Internet. En particular, se entregan elementos de diagnóstico relativos a la brecha digital, se analizan las estrategias nacionales para la sociedad de la información y se caracteriza el estado de avance en materias de gobierno electrónico. También se desarrolla una revisión de las principales experiencias nacionales de informatización de las escuelas públicas y d…