Sumário e conclusões
O objetivo do presente estudo é passar em revista a experiência brasileira com as Instituições Financeiras de Desenvolvimento (IFD's); à luz, principalmente, da crise bancária da década de 1990.
Esta crise abalou os alicerces de credibilidade das IFD's e semeou dúvidas sobre a sua efetiva contribuição para o desenvolvimento econômico. Em que medida elas ainda fazem sentido, e sob que condições deveriam continuar a existir? Estas são as perguntas centrais em torno das quais gira o trabalho.
A crise das IFD's é examinada a partir dos seus condicionantes macroe…
Resumen
Este documento aborda un conjunto de elementos relacionados con los cambios, las políticas financieras, la situación actual y las perspectivas de la banca de desarrollo, como instrumento de política de financiamiento para el desarrollo, tan necesarios en nuestra región latinoamericana. Particularmente, se destaca el nuevo perfil que estas instituciones han adoptado en los últimos años, que consiste en la mayor acentuación del carácter bancario, en reemplazo de una orientación en el pasado diríase casi exclusiva hacia la atención de sus fines de desarrollo; donde ahora sus acciones se e…
Resumen
En Latinoamérica, la presencia de la banca de desarrollo ha
cumplido y cumple un rol importante financiando las necesidades de inversión de las pequeñas y medianas empresas; las que realizan sus actividades en un entorno de mercados de capitales incipientes y donde la banca comercial privilegia el corto plazo. En ese contexto, la banca de desarrollo ha encontrado espacios de actuación, y realizado cambios sustantivos para adecuarse al contexto de liberalización financiera para atender de forma cada vez más creciente a las unidades empresariales de pequeña escala.
La Corporación Financi…
En una publicación anterior se expuso una reseña de la economía cubana desde el siglo XVI al XX, detallando las principales características de las etapas colonial, republicana y socialista. En el presente documento se abordan los más significativos retos y consecuentes posibilidades de Cuba en la actual fase de globalización económica. Como la limitada capacidad de importación del país constituye la principal restricción a su desarrollo productivo, el trabajo se inicia con una descripción del entorno internacional y el sector externo de la economía cubana (capítulo I), que tanto influye sob…
Resumen
Este trabajo propone las bases conceptuales para elaborar una nueva agenda sobre los recursos naturales y se inscribe dentro de la línea de investigación sobre El Desarrollo Productivo y la Gestión Sostenible del Patrimonio y los Recursos Naturales , que ha iniciado la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en el marco conceptual del documento institucional sobre Desarrollo Productivo en Economías Abiertas , presentado en el Trigésimo Período de Sesiones de la Comisión en San Juan de Puerto Rico, que se llevó a cabo del 28 de junio al 2 de julio del 200…
A pesquisa relatada neste documento foi inspirada pela hipótese de que o Estado tem um importante papel articulador da recuperação na taxa de investimento no país. Foram entrevistados vinte grandes grupos econômicos atuantes no país, sobre suas intenções de investimento, e sobre a possibilidade de que o governo atue em favor de uma ampliação e/ou aceleração dos seus projetos de investimento, por meio de políticas diretamente orientadas aos problemas específicos de cada grupo econômico ou setor de atividade - isto é, políticas que vão além das questões macroeconômicas gerais ligadas a juros, …
En el presente estudio se plantean -para el caso de Colombia- diferentes propuestas de política pública, las cuales buscan, por una parte, impulsar una mejor gestión ambiental en la pequeña y mediana empresa (pyme), tanto a nivel nacional como local y, por otra, promover el desarrollo de la oferta nacional de bienes y servicios ambientales en la pyme, a fin de convertirla en un sector relevante de la economía. El estudio forma parte de un conjunto de trabajos encargados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para los casos de Chile, Argentina, México y Colombia. La …