Búsqueda
La familia cubana: políticas públicas y cambios socio-demográficos, económicos y de género
Políticas hacia las familias con adultos mayores: notas preliminares
Políticas sobre vejez en América Latina: elementos para su análisis
En este artículo se presentan algunos elementos para comprender y analizar las políticas sobre vejez. En primer lugar se exponen los conceptos de vejez y de calidad de vida, con énfasis en las particularidades que ambos adquieren en esta etapa de la vida y en los desafíos que implica la conjugación de estas dos dimensiones para los países de la región. A continuación se plantea una definición de las políticas tanto públicas como sobre vejez, así como de los elementos primordiales para su análisis, con vistas a centrar las acciones en beneficio de las personas mayores en el contexto más amplio …
REDATAM informa, diciembre 2004
Editorial En esta edición de Redatam Informa queremos presentar tres nuevos estudios sociodemográficos que han utilizado las bondades de Redatam para el procesamiento de microdatos censales en su realización. El primero se trata de la explotación de variables censales con relación a la migración interna ya que los censos de población y vivienda son la principal fuente para el estudio de los flujos migratorios de la población y a través de Redatam se ha podido investigar este fenómeno, como nunca antes, según grados de desagregación territorial y según referencias temporales. El segundo describ…
Notas de Población Vol.31 N° 78
El número 78 de la revista Notas de Población se inicia con el artículo de Edith Pantelides, en el cual se revisan los conocimientos sobre los aspectos sociales que inciden en las diferencias en maternidad adolescente en América Latina, la autora destaca aspectos macrosociales -políticas públicas- y sociales próximos -lugar de residencia de las jóvenes, disponibilidad de recursos para la atención en salud reproductiva y la anticoncepción, estructura familiar-, como también características individuales de las adolescentes, entre las que se cuentan la edad, el estrato socioeconómico, el nivel de…
Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales
El propósito de este trabajo es hacer una revisión de actualización de la agenda de investigación de un tema que es central para la comprensión cabal de las fuerzas de cambio y continuidad en la sociedad actual, y que se engloba en los términos de estructura social, estratificación y movilidad social. Lo primero que se destaca en el trabajo es el posicionamiento de este tema en el contexto de la transformación hacia la sociedad moderna y, dentro de ésta, de su estrecha vinculación con los rasgos de la sociedad equitativa o meritocrática. Lo segundo, es subrayar la especificidad de esa transfor…
Género, previsión y ciudadanía social en América Latina
El documento fue elaborado en el marco del proyecto CEPAL/ Gobierno de los Países Bajos Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina . El estudio analiza las formas que han adoptado las sociedades latinoamericanas para otorgar cuidado a la ciudadanía y en especial a la población adulta mayor, siendo los sistemas de protección social uno de los mecanismos utilizados para cumplir esta función. En ese contexto se analiza la distribución de las responsabilidades del cuidado entre diversos actores sociales, demostrando que parte significativa de esta carga ha recaído si…
Etnicidad y ciudadanía en América Latina: la acción colectiva de los pueblos indígenas
Resumen La construcción de la ciudadanía indígena en América Latina es un tema de importancia creciente tanto en la agenda política como en la reflexión académica. Este libro representa una puesta al día tanto del debate académico como de la evolución política de la ciudadanía indígena en la región. Por consiguiente, se centra en la noción de conflicto indígena, considerando como ejes claves de este los conceptos de etnicidad, identidad y acción colectiva. El autor plantea la idea de que la ciudadanía indígena es un proceso construido por los propios actores en sus contextos socio-his…
Less advanced sectors in the Latin American fertility transition
Demographic change in Latin America has been driven by the behaviour of the middle and upper strata. Given that fertility and mortality in these groups are now relatively low, future changes will mainly come from the behaviour of less advanced sectors. This paper analyses the contribution of these less advanced groups to the decline in fertility, distinguishing between the distribution effect and the rates effect . In less advanced sectors the desired number of children is lower than the actual number, with early marriage and limited use of modern contraceptives continui…
Los sectores rezagados en la transición de la fecundidad en América Latina
Los cambios demográficos en América Latina resultaron del comportamiento de los estratos medios y altos. Dado el nivel relativamente bajo de la fecundidad y la mortalidad en estos grupos, los cambios futuros estarían vinculados principalmente al comportamiento de los sectores rezagados. Se analiza aquí la contribución de los grupos rezagados al descenso de la fecundidad, distinguiendo entre el efecto distribución y el efecto tasas . En los sectores rezagados el número deseado de hijos es menor que el observado, manteniéndose una nupcialidad temprana y un uso restringido …
CEPAL Review no.83
Revista de la CEPAL no.83
Diseño de un sistema de indicadores socio ambientales para el distrito capital de Bogotá
El presente documento contiene un resumen del Proyecto de Diseño de un Sistema de Indicadores Socio-Ambientales para el Distrito Capital de Bogotá . En él se exponen los distintos elementos previstos como componentes del proyecto, en la siguiente forma: después de una breve exposición de los antecedentes, se presenta un marco conceptual que brinda los elementos básicos para la comprensión del tema central del trabajo como es la relación entre los procesos sociales y los procesos ambientales; luego, se presenta el contexto institucional y urbano al que se refiere el sistema propuesto; a co…
Los síndromes de sostenibilidad del desarrollo. El caso de México
México padece de un conjunto muy variado de problemas ambientales que comprometen la sostenibilidad de su desarrollo. Algunos de estos problemas coinciden con los de los países desarrollados y derivan de procesos acelerados de industrialización/urbanización; otros son propios de países en desarrollo, como la transformación de hábitat, o la sobreexplotación de recursos naturales. En este trabajo se discute la aplicación para México de los diferentes síndromes de sostenibilidad del desarrollo -concepto desarrollado por el proyecto Evaluación de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe&qu…
América Latina: tablas de mortalidad, 1950-2025 = Latin America: life tables, 1950-2025
Debido al gran interés de los usuarios de información demográfica, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL pone a disposición en este Boletín las tablas de mortalidad para el período 1950-2025. Este conjunto de tablas actualiza el publicado en el Boletín demográfico No. 67 de enero de 2001.…
Los inmigrantes mexicanos, salvadoreños y dominicanos en el mercado laboral estadounidense: las brechas de género en los años 1990 y 2000. Anexo estadístico
Este anexo estadístico se elaboró en la investigación de Sarah Gammage y John Schmitt, consultores de la Unidad de Desarrollo Social, sobre Los inmigrantes mexicanos, salvadoreños y dominicanos en el mercado laboral estadounidense: las brechas de género en los años 1990 y 2000 , cuyos resultados fueron publicados en la Serie Estudios y Perspectivas No. 20, en junio del 2004. En el estudio mencionado se analiza la migración mexicana, salvadoreña y dominicana hacia los Estados Unidos y se exploran diferentes aspectos de la inserción laboral de hombres y mujeres. En la primera parte se res…
Population, ageing and development
In addition to population growth, other demographic issues are taking on political, economic and social importance. Population ageing is one of them, owing to its significant repercussions on the development of countries and the wide range of sectors affected such as health, education, infrastructure and trade. The demographic transition under way in Latin America and the Caribbean reveals that the region`s population is gradually but inexorably ageing. This is a generalized process, in which all the countries are advancing towards the greying2 of their societies. Two characteristics of …
Productive development in open economies
Presentation The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions -especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the slow formation of an institutional network capable of coping with the increased interdepend…
Población, envejecimiento y desarrollo
Trigésimo período de sesiones de la CEPAL. San Juan, Puerto Rico, 28 de junio al 2 de julio de 2004.…