The method that Celso Furtado used was essentially historical; his
passion -a measured passion- was for Brazil. In the second half of the twentieth century no intellectual contributed more than him to the understanding of Brazil. He was committed to its development, frustrated with its incapacity to achieve it, and always acute in analyzing the economic and political challenges that the country successively faced. In order to demonstrate these ideas, this paper presents a broad review of Furtado's work.
/…
El método que utiliza Celso Furtado es esencialmente histórico; su
pasión -una pasión mesurada- es Brasil. En la segunda mitad del
siglo veinte, ningún otro intelectual contribuyó más que él al conocimiento
de Brasil. Asumió el desarrollo como un compromiso, se sintió frustrado
porque fue incapaz de lograrlo y su análisis de los retos económicos
y políticos que debió confrontar sucesivamente el país fue siempre certero.
Para demostrar estas ideas, el presente trabajo ofrece un panorama
general de la obra de Furtado.…
The Thirtieth Session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) ended on Friday 2 July with the approval of 17 resolutions on the range of issues dealt with at the meeting, held in San Juan, Puerto Rico. ECLAC Executive Secretary, José Luis Machinea, and the Secretary of the Commonwealth of Puerto Rico, José Miguel Izquierdo Encarnación, presided over the session's closing meeting.
The resolutions approved include a motion supporting a United Nations' Stabilization Mission (UNSM) in Haiti. Participants also asked the ECLAC executive secretary's office, in coopera…
El Trigésimo período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), finalizó este viernes 2 de julio con la aprobación de 17 resoluciones sobre los diversos temas que se trataron durante la reunión, desarrollada en San Juan, Puerto Rico. La reunión fue clausurada por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea, y el Secretario de Estado Libre Asociado de Puerto Rico, José Miguel Izquierdo Encarnación.
Entre las resoluciones aprobadas, destaca la que apoya la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). En ella se solicita a la…
The development strategy applied by the Commonwealth of Puerto Rico to participate in the changing regional economy should make the most of a legacy of more than four decades of industrialization, at the same time as it strengthens the local foundations of competitiveness.
This is the recommendation included in a summary of the report Evolución de la economía de Puerto Rico, su inserción en un mundo globalizado y lineamientos de política para enfrentar desafíos futuros (Trends in the Puerto Rican Economy, Its Integration in a Globalized World and Policy Guidelines to Face Future Challenges), …
La estrategia de desarrollo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico debería aprovechar el legado de más de cuatro décadas de industrialización para insertarse en una economía regional cambiante, a la vez que se fortalecen las bases locales de la competitividad. Esta estrategia debe producirse en un marco de competencia abierta en la que el capital local sea protagonista.
Así lo señala el documento Evolución de la economía de Puerto Rico, su inserción en un mundo globalizado y lineamientos de política para enfrentar desafíos futuros, cuya síntesis se presentó hoy en el Trigésimo periodo de s…
El martes de 29 de junio a las 12:30 p.m. será presentada la síntesis del documento Evolución de la economía de Puerto Rico, su inserción en un mundo globalizado y lineamientos de política para enfrentar desafíos futuros, preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo de las Naciones Unidas encargado de promover el desarrollo económico y social de la región.
El informe será presentado en conferencia de prensa en el Hotel Caribe Hilton, en San Juan, Puerto Rico, Salón Las Olas, por el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Luis Machinea. Estarán presente…
I. Prefacio
EL DESARROLLO ECONÓMICO EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI
Jose Antonio Ocampo (editor);
Este libro recoge las ponencias presentadas en un seminario internacional realizado por la CEPAL para conmemorar el centenario del nacimiento de don Raúl Prebisch. Como lo hubiera deseado este gran pensador latinoamericano, la mirada no se enfoca tanto hacia el pasado como al análisis de la realidad actual de América Latina y su futuro. De ahí el título de la obra, El desarrollo económico en los albores del siglo XXI.
La introducción y el homenaje con que se abre la obra muestran la actualidad de alg…